Con la llegada del verano los días se hacen más largos para poder disfrutar de planes de todo tipo. Durante el mes de julio la ciudad continúa ofreciendo una amplia agenda de actividades donde destacan grandes festivales como Mad Cool Festival o el Festival Río Babel; el mejor atletismo de la mano de WACT/Europe Silver Meeting Madrid; los clásicos cines de verano al aire libre con Cibeles de Cine y CinePlaza de Verano; o la nueva edición del festival Veranos de la Villa que llena Madrid de los mejores planes.
Y este mes te proponemos conocer a fondo La Plaza de España, el inicio de varios recorridos peatonales que te llevarán por los principales enclaves de la ciudad: el Palacio Real, la Gran Vía, Madrid Río, la Casa de Campo o el Parque del Oeste.
1-Mad Cool Festival
El considerado como uno de los festivales musicales más importantes del mundo celebra del 10 al 12 de julio en el espacio Iberdrola Music su octava edición. Grandes grupos y artistas del panorama musical como Olivia Rodrigo, Muse, Noah Kahan, Gracie Abrams, Alanis Morrisette, Weezer, Nine Inch Nails, Benson Boone, Justice, Iggy Pop, Thirty Seconds To Mars, Arde Bogotá, Residente, Glass Animals o St.Vicent harán vibrar del Mad Cool Festival.
Además, este año se estrena Brunch Electronik x Mad Cool, una jornada inédita que traerá lo mejor de la música electrónica al festival y que tendrá lugar el domingo 13 de julio con las actuaciones de Peggy Gou, Jungle (DJ Set), Mau P y Macarena Hoffmann.
2-Fiestas del Orgullo LGTBI+ Madrid 2025
Madrid es uno de los mejores destinos LGTBI+ del mundo. Y sus fiestas del Orgullo son una cita obligada para miles de personas. Las celebraciones comienzan todos los años a finales de junio (el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo, que conmemora los disturbios de StoneWall que marcan el inicio de las reivindicaciones del colectivo LGTBI+) y se prolongan hasta el 6 de de julio en 2025 con un amplio programa de actividades reivindicativas, culturales y lúdicas que tienen su día grande la tarde del sábado 5 de julio con la gran manifestación estatal.
3-Veranos de la Villa
Durante los meses de julio y agosto (7 de julio al 24 de agosto en 2025), el festival Veranos de la Villa celebra su 41ª edición llenando la ciudad de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de música, cine, danza, cultura y diversión que se reparte en varios escenarios como el Centro Cultural Conde Duque, el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro y el Espacio Cultural Serrería Belga, entre otros.
La programación se inaugura el 7 de julio con un espectáculo que conmemora los 150 años de la ópera Carmen, la obra universal de G. Bizet que se estrenó en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París en 1875. Una producción de La Fura dels Baus y Veranos de la Villa, que supone una nueva propuesta dotada con un lenguaje propio, abarcando la lírica, la danza y los elementos escénicos creados para la ocasión.
4-Cines de verano
Durante el mes de julio la ciudad acoge varios cines de verano en los que poder disfrutar del mejor cine en escenarios clásicos como el Parque de la Bombilla (Moncloa-Aravaca), el CinePlaza de MataderoMadrid (Arganzuela) o en los cines que organizan el resto de distritos de la ciudad.
La Galería de Cristal - Palacio de Cibeles acoge una nueva edición de Cibeles de Cine que presenta una programación muy especial, pensada para todos los públicos, donde no faltarán grandes éxitos de taquilla de la temporada (Anora, Wicked, Los pecadores, The brutalist, Emilia Pérez, La sustancia), hasta lo mejor del cine independiente (Aún estoy aquí, Por todo lo alto, Flow, Parthenope), pasando por esperados títulos de estreno (La trama fenicia, Fórmula 1, Materialistas) y títulos de culto de las décadas de 1970, 1980 y 1990 como Annie Hall, Dirty Dancing o Pulp Fiction.
En Plaza Matadero se celebra la octava edición de CinePlaza de Verano con el que disfrutar al aire libre de la magia de la gran pantalla con un programa que incluye dos cine-conciertos de grupos relevantes del panorama español, dos películas comentadas en vivo y una selección de doce títulos proyectados en versión original con subtítulos en español (VOSE).
Por su parte, la Plaza de España alberga La Estival, un cine de verano rodeado de un Summer Market y una espectacular terraza con zona de gastronomía. La programación de julio combina títulos de actualidad y estreno con películas de culto como es el caso de El quinto elemento (1997); La sustancia (2024); Cinema Paradiso (1988); F1 (2025); Jurassic World Rebirth (2025); Lilo & Stitch (2025); o Superman (2025), entre otras. Y La Terraza Magnética de La Casa Encendida vuelve a transformarse este verano para albergar una nueva edición de su ciclo de cine al aire libre que se completa con una programación de conciertos al atardecer los fines de semana del 7 de julio al 2 de agosto.
Además, el festival Veranos de la Villa organiza en el Parque de La Bombilla Cine caliente, con un formato experiencial muy diferente donde distintas personalidades de la cultura comentan títulos acompañados de una amenización musical.
5-Festival Río Babel
Tras el éxito obtenido en sus anteriores ediciones, el Festival Río Babel regresa los días 4, y 5 de julio al Auditorio Miguel Ríos Rivas Vaciamadrid para celebrar su octava edición. Un heterogéneo festival de música iberoamericana que contará con la presencia de grupos y artistas nacionales e internacionales como es el caso de Kase.O, uno de los mayores referentes del hip hop en español, el grupo de hip hop Cypress Hill, el dúo español Estopa y la mítica banda británica Madness.
6-La Plaza de España
Presidida por el Monumento a Cervantes, con su icónica escultura de Don Quijote y Sancho Panza, la Plaza de España es el inicio de varios recorridos peatonales que te llevarán por los principales enclaves de la ciudad: el Palacio Real, la Gran Vía, Madrid Río, la Casa de Campo o el Parque del Oeste. Tras su renovación cuenta con 70 000 m2 para pasear.
Andando... o en bici, ya que la nueva plaza cuenta con dos grandes carriles bici: el eje norte-sur que une las calles Bailén y Ferraz, y el eje este-oeste, que conecta la Cuesta de San Vicente con la Gran Vía. Y a estas dos rutas se suma una tercera que discurre entre Princesa y Ferraz.
7-Segundo aniversario Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales celebra su segundo aniversario con una amplia programación que reúne una agenda diversa con eventos de danza, arte contemporáneo, música y cine, entre otros.
Los días 1 y 2 de julio se celebran Microconciertos diurnos en las salas de la exposición permanente a museo abierto, en los que poder disfrutar de la mejor música clásica mediante cuatro pases al día, de unos quince minutos de duración, en cuatro ámbitos tanto de la planta dedicada a la dinastía de los Austrias (ámbitos de Carlos V y de Felipe IV) como a la dinastía de los Borbones (ámbitos de gabinete musical y ámbito de Fernando VII).
Del 30 de junio al 3 de julio la Terraza del Mirador alberga el ciclo Cine en la Galería donde poder disfrutar del cine al aire libre en el Mirador de la Cornisa del Palacio Real con películas icónicas del cine español relacionadas con la historia, la monarquía y personajes relevantes del contexto cultural mostrado en la Galería como son Comuneros (2022), Cambio de Reinas (2017), La Mort de Louis XIV (2016) y Hispanoamérica, Canto de vida y esperanza (2024).
Y el 25 de julio (12:00 y 17:00 h) tiene lugar la proyección del documental Patrimonio de todos dirigido por Pablo Iraburu que relata el apasionante y complejo proceso de creación del nuevo museo de Patrimonio Nacional.
8-Las Noches del Hipódromo
Las carreras nocturnas del Hipódromo regresan un año más como parte del ocio de verano de los madrileños y madrileñas. El Hipódromo de la Zarzuela alberga 14 jornadas nocturnas previstas para todos los jueves y sábados del 26 de junio al 9 de agosto (incluyendo una carrera el 28 de agosto) a las que se une una oferta complementaria que rodea a las carreras de caballos, uniendo gastronomía, música y copas.
9-La traviata
La máxima institución de las artes escénicas y musicales del país, el Teatro Real acoge los días 1, 2, 4, 5, 8, 10, 14, 16, 17, 19, 20, 21 y 23 de julio la representación de La traviata, la gran obra de Giuseppe Verdi.
Esta adaptación cuenta con la dirección musical de Henrik Nánási, alternada con Francesc Prat, y la participación del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real acompañando al gran elenco de artistas como Nadine Sierra, Xabier Anduaga, Adela Zaharia y Juan Diego Flórez, entre otros.
10-WACT/Europe Silver Meeting Madrid
El Estadio Vallehermoso volverá a brillar con el mejor atletismo el 19 de julio acogiendo la 42 ª edición del WACT/Europe Silver Meeting Madrid, englobado en el circuito Continental Tour Silver de World Athletics. A escena saltarán un elenco de figuras nacionales e internacionales en el punto álgido de la temporada.
11-Teatro Títeres El Retiro
El Teatro de Títeres de El Retiro acoge los sábados y domingos del 5 al 27 de julio una programación que incluye representaciones a cargo de compañías tanto a nivel nacional como internacional. Una selección de obras de títeres y marionetas, pensadas para el disfrute de los más pequeños y pequeñas.
Este mes se representan Hariak Zirkus de la compañía Picuentos (País Vasco); Cleo y el mar de Hilando Títeres (Madrid); Peneque cien por cien valiente de Cía Los Títeres de Miguel Pino (Andalucía); y Animaladas de la Compañía de Lupe y Luisa (Madrid).
12-Noche de sábado en los museos
El primer sábado de julio el Museo del Prado acoge su popular iniciativa cultural, El Prado de noche, que permite visitar sus instalaciones y exposiciones de manera gratuita durante la noche (20:30 - 23:30 h). En esta nueva edición que tiene lugar el 5 de julio se podrán visitar exposiciones como Paolo Veronese (1528-1588) centrada en la obra del pintor italiano Paolo Veronese; Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España que muestra el impacto y presencia de la iconografía de la virgen de Guadalupe en el arte en ambas orillas del Atlántico; o Poder esencial. Mujer, ruralidad y autorrepresentación. Del Valle al Prado una exposición fotográfica fruto del trabajo conjunto entre PradoEducación y un grupo de mujeres de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte.
Además, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece a los visitantes la posibilidad de visitar de manera gratuita las exposiciones temporales todos los sábados del año, en horario de 21:00 a 23:00 h. Las Noches Thyssen da nombre a esta iniciativa puesta en marcha por el museo para facilitar el acceso de todo tipo de públicos a sus salas de exposiciones de las plantas baja y -1.
13-PHotoESPAÑA 2025
La ciudad se convierte en una cita de referencia para el mundo de las artes visuales y la fotografía acogiendo una nueva edición del festival PHotoESPAÑA del 30 de abril al 14 de septiembre. Una cita que reúne 103 exposiciones y cuenta con la participación de 360 fotógrafos y artistas visuales.
Con exposiciones en los principales museos, salas y galerías de arte, así como diversas actividades relacionadas con la temática elegida cada año, PHotoESPAÑA ofrece la posibilidad de descubrir las últimas tendencias en arte fotográfico, así como los últimos proyectos de los artistas más reconocidos internacionalmente. La edición de 2025 reúne a figuras fundamentales de la historia y del presente de la fotografía mundial. Desde leyendas como Julia Margaret Cameron, Dora Maar, Ruth Orkin o Edward Weston, hasta autores contemporáneos de referencia como Duane Michals, Joel Meyerowitz, Graciela Iturbide o Ayana V. Jackson.
14-Afanador - Ballet Nacional de España
El Ballet Nacional de España representa del 10 al 20 de julio, de martes a domingos, en el Teatro de la Zarzuela el espectáculo flamenco Afanador que se basa en la mirada fotográfica del colombiano Ruvén Afanador acerca de este arte.
Con la música de Cristóbal Saavedra, Marcos Morau, instruido entre Barcelona y Nueva York, director del conjunto de baile La Veronal y Premio Nacional de Danza en el año 2013, ha diseñado un montaje que fusiona las perspectivas de Afanador con el objetivo de construir un nuevo universo artístico. Morau busca transfigurar un legado en otro y generar un lugar común donde las voces de diferentes formas de arte puedan colaborar e inspirar a otros.
15-Piscinas en las azoteas
Para combatir la llegada de las altas temperaturas te recomendamos visitar las mejores terrazas con piscina en las azoteas que son grandes aliadas para refrescarse durante la época estival. No hay nada mejor que disfrutar de un buen chapuzón junto a tu bebida favorita, y eso es lo que ofrecen las azoteas con piscina exterior que albergan los hoteles y edificios emblemáticos de Madrid. Todo ello acompañado además de unas excelentes vistas del skyline madrileño.
Te recomendamos visitar el hotel Emperador, localizado en un histórico edificio en el corazón de la Gran Vía; la azotea del hotel Ocean Drive Madrid con la terraza OD Sky Bar con piscina exterior; la azotea del hotel The Madrid Edition que cuenta con la piscina infinita de lujo más grande de Madrid; el hotel Pestana Plaza Mayor con una piscina exterior con vistas al barrio más castizo de la ciudad con una oferta que se completa con su rooftop bar; o el hotel Thompson Madrid con una piscina infinita o infinity pool al aire libre y climatizada.
16-Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura el 1 de julio la muestra Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza que podrá visitarse hasta el 24 de septiembre. Una reflexión sobre la conexión afectiva y responsable con la Tierra y sus múltiples formas de vida. A través de un centenar de obras de distintos periodos y tradiciones artísticas, la muestra cuestiona la visión antropocéntrica y abre espacio a nuevas formas de coexistencia entre especies.
Estructurada en siete escenarios interconectados, la muestra aborda temáticas como los cosmogramas, los mundos animados, el arte de los sueños, la relación con la tierra, la cosmogonía oceánica y las mitologías del tiempo. A través de estas perspectivas, los visitantes son guiados por distintas maneras de imaginar y experimentar la Tierra, explorando enfoques que van desde la ciencia hasta la espiritualidad.
17-Alma Occident Madrid y Noches del Botánico
El ciclo de conciertos Alma Occident Madrid, que celebra su segunda edición en el Parque Enrique Tierno Galván, recibe el 1 de julio al cantante y compositor británico Rag’n’Bone Man, que se ha labrado así una exitosa carrera musical que cuenta con los álbumes Human (2017), Circles (2022) y What do you believe in? (2024).
Y el 2 de julio el festival se cierra por todo lo alto con un espectáculo inolvidable de la mano de Grupo Niche, emblema de la salsa colombiana, que hará vibrar al público con himnos como Cali Pachanguero y Gotas de Lluvia; y Buena Vista All Stars que traerá la esencia de Cuba con clásicos como Chan Chan y Dos Gardenias.
Por su parte, el festival Noches del Botánico continuará llenando las noches de verano de la mejor música de la mano de grupos y artistas como The Roots / Tori Kelly (1 julio); Gilberto Santa Rosa / Tito Ramírez (6 julio); Brandi Carlile / Audrey McGraw (12 julio); Max Richter (14 julio); Beth Gibbons (15 julio); Il Divo (18 julio); Morcheeba / Nafta (19 julio); Empire of The Sun (24 julio); María Peláe / Rita Payés (26 julio); Santana (28 y 29 julio); y Herbie Hancock / Vincen García (31 julio).
18-WAH Madrid
Al más puro estilo de Las Vegas y Broadway, disfruta de nuevo de WAH Madrid, el espectáculo musical y gastronómico más espectacular del mundo en el ESPACIO WAH, ubicado en el recinto ferial de IFEMA MADRID. Una experiencia inmersiva e interactiva donde todo el mundo es bienvenido con un show renovado, más impactante, sonoro e innovador que nunca para emocionar y conmover al público a través de la música y su original performance gastronómica.
19-Noches de verano CaixaForum Madrid
El espacio cultural CaixaForum Madrid ha diseñado una amplia programación con varias actividades para disfrutar durante el verano. Del 26 de junio al 17 de julio los asistentes podrán optar por asistir a ciclos y talleres que abarcan diversas temáticas para todos los gustos como monólogos, conciertos, espectáculos de circo, magia, swing y exposiciones.
20-Grandes citas con la música
El mes de julio cuenta con la mejor música de la mano de artistas de relevancia nacional e internacional. El recinto Movistar Arena comienza el mes acogiendo los días 2 y 4 de julio la actuación de Joaquín Sabina como parte de su gira Hola y adiós; y el 3 de julio será el turno de la estrella mexicana Gloria Trevi. El artista puertorriqueño Rauw Alejandro presentará su quinto álbum de estudio, Cosa nuestra los días 5, 6 y 7 julio; y el músico Fito Páez lidera la jornada del 8 de julio seguido de Carín León el 11 de julio.
Jennifer Lopez, una de las artistas más influyentes de nuestro tiempo, visita el recinto el 13 de julio; y el cantautor dominicano Juan Luis Guerra lo hará el 15 de julio. El dúo Amaral actúa el día 19 y tras arrasar en su primer concierto en Madrid, el grupo argentino Erreway regresa el 20 de julio.
El Estadio Riyadh Air Metropolitano contará con las actuaciones de dos leyendas de la música como son la icónica banda británica de heavy metal Iron Maiden (5 julio) y la legendaria banda de hard rock británica-australiana AC/DC (12 y 16 julio). El 22 de julio recibe la exitosa gira mundial del fenómeno global de K-Pop Stray Kids y el icono del pop español Aitana ofrece una esperada doble actuación los días 30 y 31 de julio para presentar su nuevo disco Cuarto azul.
Además, del 3 al 26 de julio, una treintena de salas de la asociación Madrid en Vivo albergan el ciclo Veranos en Vivo que acoge una amplia programación que reúne conciertos, espectáculos flamencos y microteatro. Un oportunidad para disfrutar de artistas de diversos estilos en salas c omo Moby Dick, Moe, Café Berlín Club, Maravillas Club, Cadillac Solitario o Tempo Audiophile Club, entre otras. Y Las noches clásicas del Olivar regresan un año más con una interesante oferta de ocio para vivir las noches de verano en compañía de la mejor música en directo y una propuesta gastronómica de temporada. Una iniciativa que estará abierta al público del 25 de junio al 30 de agosto de 2025, de miércoles a sábados, en el pintoresco Olivar de Castillejo, un jardín repleto de olivos centenarios situado en el distrito de Chamartín.
21-Frida Kahlo: Experiencia Live Art y Muestra Gastronómica
Hasta el 31 de agosto en el Paseo del Pintor Rosales, 30 (Planta Baja) se podrá disfrutar de un recorrido inmersivo con instalaciones sensoriales, proyecciones y una exposición fotográfica, que se puede completar con un menú degustación mexicano. Una experiencia única de la mano de Woman Experiences en la que descubrir a la artista mexicana Frida Kahlo desde una perspectiva inédita y profunda
22-Vive el Perú
El Museo de América celebra hasta el 19 de julio el festival cultural ¡Vive el Perú!, en colaboración con el Consulado General de Perú. A lo largo de casi un mes, el público puede disfrutar de una amplia variedad de actividades que presentan la rica y diversa cultura peruana, con propuestas para todas las edades y todos los gustos. Una oportunidad para acercarse a una de las culturas más ricas de América Latina, tanto a quienes ya la conocen como a quienes desean descubrirla por primera vez.
23-Artes escénicas y los mejores musicales
La cartelera madrileña de musicales brilla todo el año y no será distinto este mes gracias a la divertida y gamberra comedia musical The Book Of Mormon en el Teatro Calderón (hasta 26 julio); sin olvidar el exitoso y galardonado musical El Rey León que puede disfrutarse en el Teatro Lope de Vega; y la gran producción Aladdín, el musical que se despide definitivamente de Madrid el día 20 de julio.
Tampoco te pierdas obras de teatro como las que tienen lugar en el espacio Nave 10 Matadero con De Nao Albet y Marcel Borràs (hasta 6 julio); en Teatro Español con El barbero de Picasso (hasta 20 de julio) con un reparto liderado por Antonio Molero, Pepe Viyuela; y Un tranvía llamado Deseo (hasta 27 de julio) donde Nathalie Poza y Pablo Derqui encarnan a Blanche Dubois y Stanley Kowalski.
Por su parte, el Teatro La Latina acoge a partir del 23 de julio la segunda edición del ciclo Zarzuela en La Latina que da la oportunidad de revivir el Madrid más castizo y sumergirse en las populares zarzuelas de La del manojo de rosas, Agua, azucarillos y aguardiente, Doña Francisquita y El barberillo de Lavapiés. Y el Teatro Rialto acoge hasta el 24 de agosto un espectáculo que fusiona lo mejor de la ópera y la zarzuela reviviendo 20 grandes arias de ambos géneros acompañadas por coros y ballets perfectamente sincronizados de la mano de un elenco de cantantes líricos.
Y en el Teatro de La Abadía se podrá disfrutar hasta el 6 de julio de la obra Los yugoslavos, escrita y dirigida por el prestigioso dramaturgo Juan Mayorga y con un reparto liderado por los actores Luis Bermejo y Javier Gutiérrez.
24-Mercadillos al aire libre
La llegada del buen tiempo invita a pasear por alguno de los numerosos mercadillos al aire libre que se encuentran por la ciudad. Entre ellos destaca Los Sábados de El Rastro (5 de julio) que reúne antigüedades, vintage, almoneda, coleccionismo, gastronomía y entretenimiento; y el Mercado de Las Ranas (12 julio) en el que los establecimientos comerciales ubicados en el Barrio de Las Letras abren sus puertas con el objetivo de mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio.