Devolución del importe de las entradas de los espacios culturales de Madrid Destino:
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid devolverá el importe de las entradas adquiridas para cualquiera de los espectáculos de los centros adscritos a la empresa municipal Madrid Destino a aquellos vecinos de las zonas afectadas por las restricciones de movilidad que así lo soliciten. La devolución se aplica a las actividades que se celebren durante el tiempo que duren las restricciones.
Más info
Aviso por borrasca Filomena:
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid decretó el cierre al público hasta el viernes 15 de enero, inclusive, de las instituciones culturales municipales, así como suspender todas las actividades organizadas en dichos espacios y centros. Esta medida se tomó como consecuencia de las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la activación de las próximas alertas por condiciones meteorológicas adversas y con el fin de evitar los riesgos que pudieran producirse.
Madrid Destino devolverá el importe de las entradas adquiridas de sus espectáculos para los días 9 , 10, 11, 12, 13, 14 y 15. La devolución se realizará hasta 30 días naturales después de que finalicen las actividades y obras. Transcurridos esos 30 días, no se devolverá el importe, pero se ofrecerá una invitación para otro espectáculo que organice el mismo centro. El plazo para solicitar esta invitación será de tres meses y para un espectáculo o actividad de precio similar y en función de la disponibilidad y/o aforo del centro.
Situado en la calle Príncipe, justo en su paso por la Plaza de Santa Ana, se trata de uno de los principales teatros de la ciudad de Madrid, y referencia escénica a nivel mundial que ofrece algunas de las mejores producciones nacionales e internacionales del momento.
Es también uno de los teatros más antiguos del mundo. En sus orígenes, en el siglo XVI, fue un corral de comedias llamado el Corral del Príncipe, por estar ubicado en la calle del mismo nombre, donde se representaban pequeños espectáculos y se estrenaban piezas de los que serían después grandes clásicos de nuestra literatura. En 1744, se derribó el Corral y se levantó un nuevo teatro con el nombre de Coliseo del Príncipe. Esta nueva construcción sufrió en 1802 un gran incendio que dejó apenas la fachada en pie. Se decidió entonces reconstruirlo, encomendándose la labor a Juan de Villanueva, que incorporó una ampliación del escenario y la fachada que hoy conocemos.
A mitad del siglo XIX tuvieron lugar dos grandes hitos para la historia de este teatro: en 1849, el Coliseo del Príncipe se convirtió en Teatro Nacional y pasó a llamarse Teatro Español; dos años después, en 1851, el Ayuntamiento de Madrid recuperó su propiedad conservando el nombre hasta nuestros días. En años sucesivos se produjeron diversas reformas y ampliaciones. En 1995 se realizó la ampliación más importante, con la creación de una sala de ensayos, biblioteca, cafetería, sala de exposiciones, oficinas y almacenes.
El teatro cuenta con dos salas: la Sala Principal, con 735 localidades y un escenario en el que vieron por primera vez la luz las obras de Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina. En ella se encuentran el Palco del Rey, el Palco del Alcalde, los Palcos de la Clá y la Sala de los Curillas o Balconcillo de los Frailes; y la Sala Margarita Xirgu, situada en el antiguo Café del Príncipe, convertido en sala teatral en 2006.
Además, tiene varios salones de diferentes estilos y épocas, como el Salón de té, el Tirso de Molina o la Sala D’Odorico.
- Descargar programación oficial Teatro Español / Naves Español septiembre 2020 - julio 2021
- Naves Español en Matadero