El festival que reúne año tras año lo mejor de la danza nacional e internacional celebra su 38 edición (Sede principal: Teatros del Canal. Hasta 11 jun).
El director Tito Asorey lidera un homenaje a la vida y el teatro a través de la figura de la actriz María Casares (Naves del Español en Matadero - Sala Max Aub (Nave 10). 7 a 11 junio).
José Carlos Plaza escribe y dirige una adaptación de la clásica obra de Antonio Buero Vallejo, basada en el pintor Francisco de Goya (Teatro Español. Martes a domingos. 9 jun a 9 jul).
Les Impuxibles (Clara y Ariadna Peya) dirigen una obra que busca liberar de tabús y estigmas todo lo relacionado con el suicidio (Teatro Valle-Inclán - Sala Francisco Nieva. Martes a domingos. 7 al 18 junio).
Nueva obra en formato monólogo del director y actor catalán Secun de la Rosa que indaga en los recuerdos del protagonista (Teatro Infanta Isabel. Miércoles a viernes. 7 a 30 junio).
El bailarín y coreógrafo Carlos Rodríguez presenta un ballet flamenco en homenaje al 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso (Teatro EDP Gran Vía. 7 a 11 junio).
El coreógrafo Sharon Fridman y el director Luis Luque crean una obra de danza sobre el cruce de los pueblos (Naves del Español en Matadero - Sala Max Aub, Nave 10. Martes a domingos. Hasta 11 jun).
Un espectáculo musical dirigido por Guillem Duran basado en el libro del periodista y escritor español Máximo Huerta (Teatro Amaya. Miércoles a domingos. 7 a 25 junio).
El grupo humorístico-musical se despide de los escenarios para siempre con un nuevo espectáculo (Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. Miércoles a domingos. 31 may a 18 jun).
La veterana actriz Kiti Mánver protagoniza una nueva adaptación de esta comedia 13 años después de su estreno (Teatro Pavón. Miércoles a domingos. 1 jun-9 jul).
El actor Javier Gutiérrez protagoniza una adaptación de la obra de Delibes (Naves del Español en Matadero - Sala Fernando Arrabal, Nave 11. Martes a domingos. Hasta 11 jun).
La coreógrafa Luz Arcas de la compañía de danza La Phármaco trae un espectáculo que expone la realidad de la depresión y la psicosis (Teatro Español - Sala Margarita Xirgu. Martes a domingos. 1 a 30 junio).
Primera edición de este ciclo de lírica que pretende ser una visión del siglo XXI sobre el arte frívolo y géneros tan populares como la revista, la canción española o la zarzuela, entre otros (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela. 2 a 30 junio).
Disfruta de la obra de Javier Ballesteros, Premios MAX en las categorías de Mejor autoría revelación y Mejor espectáculo revelación (Teatro Quique San Francisco. Miércoles a domingos. 24 may a 11 jun).
El director y dramaturgo argentino Rodrigo García estrena por primera vez en el teatro madrileño (Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso. Mar/dom. Hasta 11 jun).
El grupo Yllana crea una comedia en homenaje al séptimo arte mediante rodaje cinematográfico (Teatro La Latina. 17 y 30 may, 6, 13, 20 y 27 jun).
Obra de teatro basada en el poema de John Milton con texto y dramaturgia de Helena Tornero y Andrés Lima (Teatro María Guerrero. Martes a domingos. Hasta 18 jun).
El actor Alberto San Juan dirige y protagoniza un drama con música en vivo con los versos del poeta granadino Federico García Lorca (Teatro Bellas Artes. 16, 22 y 29 may; 5 y 26 jun).
Miguel Lago brinda un monólogo donde cada función es diferente a la anterior (Teatro Cofidis Alcázar. 10, 16 y 24 junio).
Una superproducción basada en el libro de Roald Dahl que llega por primera vez a España (Nuevo Teatro Alcalá. Miércoles a domingos. A la venta hasta 25 junio). Entradas a la venta
María Adánez y Pepón Nieto son los protagonistas esta nueva adaptación de la comedia dirigida por José Carlos Plaza (Teatro Bellas Artes. Miércoles a domingos. Hasta 11 junio).
Rodrigo Arribas se pone al frente de esta adaptación de la comedia de enredo de Lope de Vega (Corral Cervantes. Martes a sábados. Hasta 29 junio).
Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet (Teatro Maravillas Meléndez. Martes a domingos. Hasta 25 junio).
La obra de Galcerán, la comedia más exitosa de la década, vuelve al teatro donde se estrenó (Teatro Fígaro. Lun, mar, vie, sáb y dom).
Grandes obras adaptadas a formato de tablao flamenco que permiten disfrutar de esta novedosa, íntima y exclusiva forma de ver el teatro de Federico García Lorca (Tablao Flamenco Torero / Teatro Soho Club. Sábados y domingos. Consultar fechas).
Una comedia con la participación del actor Antonio Molero que estudia las necesidades de fe e ilusión de la gente (Teatro Fígaro. Miércoles a domingos).
Juan Jesús Sánchez Amate escribe y dirige una comedia surrealista que explora diferentes perspectivas sobre el sexo y el fluir en la vida (La Usina. Viernes).
La compañía Turbulencias Teatro representa una historia de amor sobre la lucha por vivir con dignidad pese a las adversidades (El umbral de primavera. 22 junio).
Borja Medina, Francisco José Porto, Guillermo Menés y Alejandro Horcajo protagonizan un espectáculo de ilusionismo con mucho humor y algo de improvisación (Off Latina. Miércoles).
El Curro DT produce una performance acerca de la necesidad de pertenencia y la toma de decisiones (DT Espacio Escénico. Jueves a sábados. 1 a 10 junio).
Un drama coral de la compañía La Buena Madge Teatro que profundiza en las consecuencias del silencio y la pérdida en las familias (La Encina. 2, 9 y 18 junio).
La Compañía Balmoral presenta una obra existencial que busca reflexionar sobre la soledad, la ansiedad, el amor y la tecnología (Nave 73. Sábados. 3 a 24 junio).
Carlos B. Rodríguez dirige un drama que explora las relaciones familiares, la nostalgia y la resistencia a los cambios (Bululú 2120. 1, 2, 4 y 8 junio).
Doriam Sojo produce una adaptación libre de Casa de Muñecas de Henrik Ibsen (Sojo Laboratorio Teatral. Sábados. Hasta 24 junio).
La divertida relación entre madres e hijas acompañada por los temas de Serrat (Artespacio Plot Point. Sábados). Entradas a la venta
Eliana Furman dirige un espectáculo dramático que explora el puerperio y la maternidad desde una visión crítica (Teatro Lagrada. 3 y 4 junio).
Situado en la plaza de Colón, este centro acoge diversas actividades culturales y espectáculos teatrales.
Testigo de la historia de Madrid, el Teatro Español acoge espectáculos teatrales desde el siglo XVI. Consulta su programación oficial 2022 - 2023
Espacio escénico concebido por Jean Guy Lecat en las naves del antiguo matadero y gestionado por el Teatro Español. Consulta su programación oficial 2022 - 2023
Este extraordinario centro cultural da nombre a la zona turística de Conde Duque. Conoce su programación de la temporada 2022/2023
Este circo estable, meca de los espectáculos circenses de Madrid, acoge también teatro y conciertos.
Una selección de obras de títeres y marionetas pensadas para el disfrute de los más pequeños (Consultar fechas).
Pionero espacio cultural dedicado a la infancia y sus familias con una programación cultural y educativa en colaboración con artistas y centros educativos.