Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta protagonizan la obra de Marta Buchaca, una tragicomedia sobre la familia y la muerte (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Guirau. Mar-dom. 20 ene a 20 feb).
Inma González protagoniza este canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia de supervivencia (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela. 20 a 24 enero).
Amador Rojas, cita de enero de este ciclo (Salón Baile Teatro Real. 21 ene, 11 y 26 feb, 4 y 25 mar, 15 abr, 6 y 20 mayo, 3 y 24 jun, 8 y 29 jul).
Una propuesta de humor liderada por Pedro Ruiz representando a veinte personajes que configuran un retablo de locuras de nuestra disparatada vida (Teatro Marquina. 21, 22, 23, 24, 30 y 31 ene; 6, 13, 14, 19, 20 y 27 feb).
Alberto Casado y Rober Bodegas crean un hilarante montaje de escenas cómicas (Teatro Cofidis Alcázar. 24 ene; 7 y 13 feb; 12 y 25 mar; 9, 10 y 30 abr, 21 may y 11 jun).
Una visualización de los conflictos del presente a través de los versos de Homero (Teatro Valle-Inclán. 21 a 24 enero).
Un estreno absoluto de danza contemporánea que medita sobre el peso de los antepasados (Teatro Real. 22 a 24 enero).
El cómico andaluz ofrece un monólogo donde delibera sobre la maldad y la bondad humana (Teatro EDP Gran Vía. 22 a 24 enero).
Un espectáculo de teatro musical basado en la figura de Maria Callas (Teatros del Canal - Sala Verde. 14 a 24 enero).
Juan Mayorga rediseña una pieza dramática que repasa el legado de Santa Teresa de Jesús (Teatro Galileo. Jueves a domingos. Hasta 14 febrero).
Un drama musical que relata la historia de superación del violinista Aaron Lee (El Pavón Teatro Kamikaze. Martes a domingos. Del 13 al 30 de enero).
Lola Herrera protagoniza este monólogo dramático sobre la obra de Miguel Delibes (Teatro Bellas Artes. Miércoles a domingos. Hasta 7 mar).
Las complejidades y los problemas de pareja relatados en este delicioso y cómico musical (Teatro Lara - Sala Lola Membrives. Jueves. 14 ene a 25 feb).
El dúo cómico analiza la situación política y sanitaria con una obra llena de risas (Nuevo Teatro Alcalá. Viernes a domingos. Hasta 28 marzo).
David Serrano dirige a Miguel Rellán y Secun de la Rosa en esta adaptación de la poliédrica novela de Santiago Lorenzo (Teatro Español. Mar-dom. Hasta 24 ene).
El espectáculo teatral sobre el exitoso relato de Nacho Carretero regresa a los escenarios madrileños (Teatro Cofidis Alcazar. Miércoles a domingo. Hasta 31 ene).
Una comedia sobre la liberación sexual y el derecho a la masturbación femenina (Nuevo Teatro Alcalá. Hasta 14 febrero).
El bailarín ofrece una versión libre con flamenco y danza urbana del drama de Lorca (Teatro La Latina. Miércoles a domingos. Hasta 31 enero).
La obra de Galcerán vuelve al teatro donde se estrenó -con su elenco original- para su undécima y última temporada (Teatro Maravillas. Jueves a domingos).
Una producción musical familiar que mezcla humor y misterio contando con algunas de las mejores voces del teatro español como Daniel Diges, Talía del Val o Enrique Ferrer (Teatro EDP Gran Vía. Miércoles a domingos. Hasta 24 enero).
Una comedia sobre el progreso de España con la participación de Bibiana Fernández, Alaska y Mario Vaquerizo, entre otros (Teatro Calderón. Consultar fechas).
Una alocada y trepidante comedia de temática sexual con más de 20 000 espectadores llega a la ciudad (Nuevo Teatro Alcalá. Sábados. Hasta 30 enero).
Un espectáculo que ofrece un itinerario por la vida de la tonadillera española (Teatro Tribueñe. Domingos).
Una conmovedora historia sobre el odio y el terrorismo protagonizada por Carmen Maura y Dafnis Balduz (Teatro Infanta Isabel. Jueves a domingos. Hasta 31 enero).
Una divertida adaptación de la famosa comedia de Woody Allen (Teatro Lara - Sala Lola Membrives. Viernes y sábados).
Un increíble espectáculo de flamenco que toca todos los palos que sustentan este arte (Teatro Flamenco Madrid en Teatro Alfil. Sábados. Hasta 24 abril).
La comedia que ha arrasado en Broadway y Londres se adapta a la escena española y presenta una nueva temporada (Teatro Rialto. Jueves a domingos).
Concha Velasco interpreta su último papel en un monólogo sobre la soledad (Teatro Reina Victoria. Martes a domingos. Hasta 24 ene).
El actor Julián Fontalvo ofrece un montaje donde imita a 70 cantantes (Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Jueves).
Nueva temporada de este sorprendente musical en el que se basa la exitosa película (Teatro Lara - Sala Cándido Lara. Hasta 27 febrero).
Antonio Molero, Leo Rivera, Kira Miró y Marina San José protagonizan trepidante comedia que fusiona humor y suspense (Teatro Fígaro-Adolfo Marsillach. Vie-dom).
Llega a escena la 16ª temporada de este espectáculo de humor que cuenta con un artista invitado en cada sesión (Teatro Maravillas. Viernes y sábados).
Un cabaret repleto de impactantes números y una gran puesta en escena con grandes artistas y con mucho humor (Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Sábados).
Una comedia negra sobre una peluquería que esconde muchos secretos (Teatro Lara - Sala Lola Membrives. Sábados).
Una comedia delirante que reflexiona acerca del amor y las dificultades de la vida (Teatro de las Aguas. Sábados).
Una exitosa comedia sobre la fina línea que separa la locura de la cordura (El umbral de la primavera. Sábados. Hasta 30 enero).
Laura Garmo dirige un drama que reflexiona sobre el amor, el deseo de tener hijos y la propia identidad (Nave 73. Miércoles. Hasta 27 enero).
Un espectáculo distópico que reflexiona sobre el amor, la maternidad y el colapso climático (Off Latina. Viernes. Hasta 26 febrero).
Un montaje de humor y clown para toda la familia que instruye sobre los sentimientos (Teatro Lagrada. 29 y 30 dic; 2, 3, 4, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 ene).
David Trueba dirige una tragicomedia que delibera en la esencia de la libertad y la felicidad (Bululú 2120. Sábados).
La divertida relación entre madres e hijas acompañada por los temas de Serrat (Artespacio Plot Point. Viernes).
El cuentacuentos Héctor Urién ofrece una velada de narración erótico-festiva (La Escalera de Jacob. Domingos. Hasta 28 febrero).
Situado en la plaza de Colón, este centro acoge diversas actividades culturales y espectáculos teatrales.
Testigo de la historia de Madrid, el Teatro Español acoge espectáculos teatrales desde el s. XVI.
Espacio escénico concebido por Jean Guy Lecat en las naves del antiguo matadero y gestionado por el Teatro Español.
Este extraordinario centro cultural da nombre a la zona turística de Conde Duque.
El Teatro Circo Price, meca de los espectáculos circenses de Madrid, acoge también teatro y conciertos.
Cerca de la Feria de Madrid se esconde uno de nuestros parques más sorprendentes.
Sigue online la función de este fin de semana: Caperucita Roja (del S23 12:30 h al D24 23:59 h). El Retiro se encuentra cerrado hasta nuevo aviso por la revisión del arbolado