Desgarro y dolor en el cante jondo. Alegría y felicidad, con sevillanas y rumbas. Todo eso y mucho más es el flamenco. Pero siempre con pasión e intensidad, unas cualidades que hacen que su expresividad sea captada por cualquiera. Venga de donde venga. Entienda o no entienda el idioma. Porque a través de este arte los sentimientos salen a flor de piel. ¿Quién no se ha emocionado alguna vez con el zapateao de una bailaora o con el quejío de un cantaor?
Madrid está llena de flamenco. Ésta es la ciudad a la que debe acudir quien quiera triunfar en alguno de los palos de este arte. Aquí cualquier día de la semana podemos asistir tanto a grandes espectáculos en los teatros de la ciudad como a pequeños recitales de cante y baile en tablaos o salas. Porque en Madrid es donde se mueve toda esa industria discográfica que permite dar a conocer el flamenco al mundo, y de donde han partido los artistas que recorren país tras país emocionando al público.
Con el auge de los cafés cantantes en el siglo XIX, el arte flamenco alcanzó un gran apogeo en Madrid. En la actualidad, tablaos y bares han perpetuado esta costumbre (la Comunidad de Madrid ha declarado el flamenco Bien de Interés Cultural por su arraigo histórico en la región) y nos ofrecen la posibilidad de disfrutar cada noche del flamenco más puro, al tiempo que degustamos una suculenta cena o tomamos una copa.
No te pierdas Suma Flamenca (el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid), Suma Flamenca Joven ni en 2027 la segunda edición de la Bienal Flamenco Madrid.
Madrid en Vivo y sus tablaos, teatros y salas de vocación flamenca han creado FLAMENCO CAPITAL, un proyecto que busca reivindicar la importancia de Madrid como enclave determinante en el desarrollo del flamenco, y el flamenco como un arte capital de Madrid.
Considerado como la catedral del arte flamenco, el famoso tablao ha acogido a los mejores artistas del cante, la guitarra y el baile.
Situado en el local que ocupó durante años el popular Café de Chinitas, este nuevo tablao acerca el mejor flamenco y la gastronomía española al centro de Madrid.
Nuevo espacio flamenco y gastronómico situado junto a la Puerta de Alcalá y muy cerca del parque del Retiro.
El primer teatro flamenco del mundo se encuentra en el barrio de Malasaña.
El mítico tablao Villa Rosa, uno de los más antiguos del mundo, en el corazón del Barrio de las Letras, cambia su nombre y reabre sus puertas, tras permanecer dos años cerrado, de la mano del bailaor Antonio Canales.
Histórico tablao flamenco con espectáculo y cena degustación de platos típicos españoles abierto 364 días del año.
Gastronomía española y el mejor flamenco se dan la mano en este céntrico tablao, uno de los más reconocidos de la ciudad. Abierto todos los días
El legendario bar flamenco reabre como taberna restaurante donde disfrutar de música flamenca y sesiones de dj's hasta altas horas de la madrugada.
Tablao flamenco en el que poder disfrutar de todos los palos del flamenco y las mejor gastronomía española, en Plaza de España.
Un punto de encuentro para los aficionados al flamenco en la zona de Madrid Río.
Tablao flamenco donde disfrutar de un espectáculo lleno de pasión e intensidad, muy cerca de la estación de Príncipe Pío.
Disfruta del flamenco en estado puro en este pequeño gran escenario en pleno centro de Madrid.
Un espectáculo flamenco único combinado con un recorrido por lo más representativo de la gastronomía regional de todo el país.
Disfruta de un espectáculo flamenco en Puente de Vallecas mientras saboreas lo mejor de la gastronomía española.
Próximo a la Puerta del Sol, este tablao ofrece el mejor flamenco acompañado de platos destacados de la gastronomía madrileña.
Tablao flamenco y sala rociera donde disfrutar de espectáculos en vivo de flamenco puro, aderezados con platos típicos de la gastronomía española.
Espectáculos flamencos aderezados con gastronomía tradicional española, entre Conde Duque y Malasaña.
La bailaora estrena una obra flamenca sobre el impulso que precede al arte (Centro Danza Matadero - CDM. Miércoles a domingos. 15 a 23 noviembre).
Un viaje por todo lo que ofrece este arte: castañuelas, batas de cola, abanicos y bellos vestuarios junto con música original (Capitol Gran Vía. 7, 19 y 26 noviembre). Entradas a la venta
Un increíble espectáculo de flamenco que toca todos los palos que sustentan este arte (Teatro Flamenco Madrid. Lunes a domingos).
Ciclo que presenta una vez al mes a grandes artistas del baile y del cante flamenco. Salomé Ramírez & Miguel Ángel Heredia. Los Caminos del Cante (Jerez), cita de nov (19 a 21). (Salón Baile Teatro Real. Oct-jun).
La compañía presenta tres piezas que recorren el legado de Manuel de Falla con la música de Dani de Morón como hilo conductor (Teatros del Canal - Sala Roja Concha Velasco. Martes a domingos. 4 dic a 4 ene).
Kiki Morente, Lin Cortés, Enrique Heredia Negri, Sandra Carrasco y Belén López lideran este espectáculo flamenco (Teatro Gran Vía. 9 diciembre).
La nueva gira titulada Llegó la fiesta mantiene viva la esencia jerezana de la Navidad (Palacio Vistalegre Arena. 14 diciembre).
La artista gaditana repite este año su exitosa gira navideña interpretando su disco Feliz Navidad que incluye los clásicos de la temporada (Palacio Vistalegre Arena. 19 diciembre).
El cantaor flamenco presenta El árbol de la alegría, un espectáculo navideño único que fusiona tradición y modernidad (IFEMA MADRID. 19 diciembre).
Un programa que reúne seis espectáculos de grandes figuras del flamenco para rendir homenaje al aniversario del tablao (Teatros del Canal - Sala de Cristal. Viernes y sábados. 16 a 31 enero).
Evento cultural que transforma la ciudad en un escenario vivo para el flamenco en el que se darán cita lo mejor y más valioso de este arte (Centro neurálgico: Conde Duque. 2027 -fechas por definir-).
El bailaor y coreógrafo flamenco presenta un homenaje a Antonio Gades en el 20º aniversario de su fallecimiento (Centro Danza Matadero - Nave 11. 27 y 28 diciembre).
La cantante española de flamenco y pop rock ofrece una actuación como parte de la programación del ciclo Navidiez (Nave 10 Matadero. 3 enero).
Carlos Rodríguez estrena en Madrid una obra que homenajea al mítico Corral de la Morería en su 70º aniversario (Teatros del Canal - Sala Roja Concha Velasco. 16 a 18 enero).
El bailaor estrena en la Comunidad de Madrid un espectáculo flamenco sobre lo humano (Teatros del Canal - Sala Roja Concha Velasco. 23 a 25 enero).
Ambiciosa propuesta que se presenta como una experiencia escénica profundamente sensorial y abierta (Centro Danza Matadero - CDM. Miércoles a domingos. 27 feb a 8 mar).
La bailaora regresa a Madrid con su espectáculo homenaje al gran maestro Paco de Lucía (Teatro Gran Vía. Juev-dom. 7 a 31 mayo).
El Ballet Nacional de España presenta un espectáculo que homenajea a José Granero con dos obras de ballet flamenco (Teatro de la Zarzuela. Martes a domingos. 11 a 22 julio).