Devolución del importe de las entradas de los espacios culturales de Madrid Destino:
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid devolverá el importe de las entradas adquiridas para cualquiera de los espectáculos de los centros adscritos a la empresa municipal Madrid Destino a aquellos vecinos de las zonas afectadas por las restricciones de movilidad que así lo soliciten. La devolución se aplica a las actividades que se celebren durante el tiempo que duren las restricciones.
Más info
Aviso por borrasca Filomena:
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid decretó el cierre al público hasta el viernes 15 de enero, inclusive, de las instituciones culturales municipales, así como suspender todas las actividades organizadas en dichos espacios y centros. Esta medida se tomó como consecuencia de las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la activación de las próximas alertas por condiciones meteorológicas adversas y con el fin de evitar los riesgos que pudieran producirse.
Madrid Destino devolverá el importe de las entradas adquiridas de sus espectáculos para los días 9 , 10, 11, 12, 13, 14 y 15. La devolución se realizará hasta 30 días naturales después de que finalicen las actividades y obras. Transcurridos esos 30 días, no se devolverá el importe, pero se ofrecerá una invitación para otro espectáculo que organice el mismo centro. El plazo para solicitar esta invitación será de tres meses y para un espectáculo o actividad de precio similar y en función de la disponibilidad y/o aforo del centro.
Conde Duque reabre el sábado 16 de enero. Consulta los cambios de programación
El espacio cultural de Conde Duque ofrece más de 58 777 metros cuadrados de infraestructuras dedicadas a la cultura. Además de varias salas de exposiciones, cuenta con un auditorio y un teatro donde se celebran regularmente diferentes espectáculos de artes escénicas.
De imponente fachada rosada, el edificio que alberga este centro cultural fue en su día un importante cuartel creado a finales de 1717 a instancias de Felipe V, primer rey de la casa de Borbón. Terminado en 1730, al entonces Real Cuartel de Guardias de Corps se le puede considerar el último gran ejemplo de la arquitectura madrileña previa a la introducción del estilo italiano, dominante a partir de la edificación del Palacio Real. En 1976, el edificio es declarado Monumento Histórico - Artístico, lo que le salva de su derribo.
Conocido como ‘cuartel del Conde Duque’, se le llama así en honor al Conde de Lemos y Duque de Berwick y Liria (1718-1785), descendiente de los reyes de Inglaterra y casado con una hija del Duque de Alba, cuya familia conservó la propiedad de los terrenos hasta 1943. Un devastador incendio lo destruyó parcialmente en 1869 y no es sino hasta 1969, año en que lo adquiere el Ayuntamiento de Madrid, cuando comienza su rehabilitación. Es 1983 cuando Conde Duque se convierte en un centro cultural, dependiente del Ayuntamiento de Madrid. Una rehabilitación integral, a través del Plan Director formalizado en el 2005 y culminado en 2011, restaura las fachadas exteriores e interiores, recuperando la fábrica de ladrillo visto, el rasgado original de los vanos y las alturas primitivas, allí donde habían desaparecido.
El edificio también acoge el Archivo de la Villa, la Biblioteca Histórica Municipal, la Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós, la Biblioteca Musical Victor Espinós, la Hemeroteca Municipal y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.