Sus 1535,52 hectáreas convierten este espacio natural en el mayor parque público de Madrid. La historia de la Casa de Campo comenzó con la decisión de Felipe II de trasladar la Corte a Madrid y residir en ella. El rey formó una finca que unía el Palacio con el cazadero de El Pardo y alrededor de este núcleo se fueron agregando fincas de labor y campos comprados a los colindantes. Con la llegada de la Segunda República (1931) el espacio fue cedido al pueblo de Madrid que desde entonces lo ha convertido en su parque preferido.
Con Fernando VI este sitio se declaró Bosque Real. Dada la finalidad cinegética y campestre de la finca y la proximidad de Palacio, la primitiva casa de campo de los Vargas se amplió para acoger los aposentos reales para estos menesteres. Carlos III le dio un nuevo rumbo introduciendo ganadería y agricultura entre sus fines, que serían continuados por la Reina María Cristina.
Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público. Durante la guerra civil fue frente de batallas y bombardeos que afectaron a sus construcciones antiguas e hicieron aparecer nuevas construcciones militares, que aún se pueden ver.
Biodiversidad, centros de ocio y... mucho deporte
La Casa de Campo es un parque urbano pero con un marcado ámbito forestal. La variedad de ecosistemas presentes en esta zona de la ciudad posibilita la presencia de una gran biodiversidad de avifauna en el entorno.
En su interior se encuentran situadas diversas instalaciones, como el Parque de Atracciones, el remodelado Lago de la Casa de Campo, el Zoológico, el Teleférico (que conecta la Casa de Campo con el Parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares), recintos feriales, el pabellón multiusos Madrid Arena, la Venta del Batán (lugar tradicional de encierro de los toros en los días previos a su lidia en la Plaza de Toros de Las Ventas) y diferentes instalaciones deportivas populares.
Casa de Campo es también uno de los parques elegidos por los amantes del deporte al aire libre, como los runners; y en verano, su piscina es una de las más concurridas de Madrid.
- Folleto informativo Casa de Campo (incluye mapa)
- Folleto Rutas en bicicleta por la Casa de Campo (incluye mapa)
AVISO BORRASCA FILOMENA:
La Casa de Campo está cerrada parcialmente hasta nuevo aviso por los efectos de la borrasca Filomena.
Ya están abiertas las siguientes zonas generales:
- Puerta del Rey hacia el Lago
- Paseo del Embarcadero
- Paseo Azul hasta la glorieta de las Moreras
- Paseo perimetral del Lago y paseo del Lago
- Acceso al Pabellón de Cristal del Recinto Ferial desde el paseo de la Puerta del Ángel por la calle de las Aves
- Acceso desde la calle de las Aves hasta el Metro Lago por la Cuesta del Arroz
- Circulación viaria y peatonal por el Camino de Campamento, entre las estaciones de Metro Batán (glorieta de Manuel Dorado) y Metro de Casa de Campo (glorieta de San Manuel)
- Puerta de Rodajos.
Detalle de las zonas abiertas en la Casa de Campo: teniendo en cuenta que se permite la circulación viaria por las calzadas abiertas al tráfico y el tránsito peatonal por viales peatonales y aceras, sin entrar en zonas terrizas arboladas, con las debidas precauciones debidas a los trabajos de conservación que continúan en las zonas aledañas:
- La carretera de Rodajos. Tránsito de peatones y bicicletas.
- Carretera de la Viña y Paseo del Robledal. Acceso de peatones por el sendero de la izquierda de la carretera de la Viña hasta el Parque de Atracciones y Centro de Menores.
- Paseo del Robledal: acceso al aparcamiento y a la puerta principal del Parque de Atracciones y su aparcamiento.
- Carretera del Zarzón, desde la glorieta del Batán hasta el paseo de la Venta del Batán.
- Aparcamiento del Zoo- Aquarium de Madrid.
- Paseo de la Venta del Batán.
- Paseo de la Puerta del Batán: acceso Metro Batán y Parque de Atracciones.
- Zona arbolada, entre calzada y acera, en Camino de Campamento.
- Huerta de “La Partida”.
- Bosque de “La Faisanera”.
- Bosque de “El Molinero”.
- El Embarcadero del Lago y Terraza del Restaurante “El Embarcadero”.
- Zonas arboladas entres los restaurantes del Lago.
- Camino de los Romeros, desde el Lago hasta el Camino del Príncipe.
- Camino del Príncipe y paseo del Ruiseñor hasta el paseo de Plátanos.
- Paseo de Plátanos.
- Carretera del Teleférico desde la glorieta del Casón hasta el aparcamiento del Teleférico (exceptuando éste).
- Calle Principal de Provincias.
- Paseo de la Gastronomía.
- Calle Tomás Sanz y Ronda de las Provincias.