Exposición de arqueología que muestra la historia de Gran Canaria a través de relatos y escenas (Museo Arqueológico Nacional. 30 may a 3 sept).
Exposición que muestra la relación entre el teatro del Siglo de Oro y las pantallas de ese momento hasta ahora (Casa Museo Lope de Vega. 25 may a 1 oct).
Exposición que une a artistas que ofrecen visiones fotográficas sobre diferentes tipologías urbanas (Blanca Berlín Galería. 27 may a 29 jul).
Tercera edición de esta exposición compuesta por una recopilación de pinturas y cerámicas realizadas por las personas con discapacidad intelectual usuarias de AMAS (Centro de Difusión Cultural Gonzalo Casas Pessino - Fundación Canis Majoris. 26 may a 23 jun).
Exposición que reúne más de 300 obras sobre la evolución de Madrid desde los años 80 hasta ahora (Fundación Canal Sala Mateo Inurria. Hasta 20 ago).
Muestra que reúne 50 obras del último periodo del artista a través de la mirada de 50 artistas contemporáneos nacionales e internacionales (La Casa Encendida. Hasta 7 enero).
La muestra expondrá un lote de 192 dibujos donados por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno (Museo del Prado. Hasta 30 jul).
Exposición en el que se exponen ideas y preguntas sobre los océanos desde un punto de vista más creativo (CentroCentro. Hasta 17 sept).
Exposición de instrumentos musicales representadas como obras de arte contemporáneas (Museo Cerralbo. Hasta 2 jul).
Una exposición que invita a descubrir los grandes misterios del antiguo Egipto (Matadero Madrid - MAD. Madrid Artes Digitales. Nave 16).
Innovadora exposición que celebra el trabajo del inconformista y legendario fotógrafo británico Brian Duffy junto al artista David Bowie (Espacio COAM. Hasta 25 jun).
Joaquín Sorolla y Bastida es uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX. En 2023 se cumplen cien años de su fallecimiento y numerosas exposiciones, publicaciones y otras actividades homenajean al pintor.
Se exponen nueve cuadros de Velázquez, el Greco, Murillo y Goya procedentes de una de las mejores colecciones de arte del mundo (Museo del Prado. Hasta 2 jul).
Un recorrido por la trayectoria artística del pintor madrileño Francisco Bores (Residencia de estudiantes. Hasta 11 junio).
Muestra que incluye casi un centenar de obras de más de 40 instituciones que ofrecen una completa visión de la trayectoria del gran artista boloñés del siglo XVII (Museo del Prado. Hasta 9 jul).
Descubre cómo vivían y por qué desaparecieron estos grandes animales que poblaron la Tierra hace millones de años (CaixaForum Madrid. Hasta 20 ago).
Primera retrospectiva del pintor alemán fuera de su país en la que se puede disfrutar de algunas de sus obras más icónicas (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta 10 sept).
Muestra que reúne a 41 artistas de diferentes países presentando sus obras, país invitado: Argentina (Galería Éboli. Hasta 9 jun).
Exposición que busca poner de manifiesto la importancia del agua para la vida e inspirar el cambio necesario para su conservación y gestión sostenible (Fundación Canal Sala Castellana 214. Hasta 30 junio).
Una retrospectiva dedicada a la figura y obra del pintor británico con motivo del centenario de su nacimiento (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta 18 jun).
Una selección de obras del fotógrafo que forman parte de las colecciones de la Academia y de colecciones privadas (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Hasta 9 julio).
Madrid conmemora los 70 años del nacimiento de Juan Muñoz, uno de los artistas europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX (Sala Alcalá 31. Hasta 9 julio).
Exposición que conmemora el centenario de uno de los grandes descubrimientos de la arqueología y el papel desempeñado por el XVII Duque de Alba en la organización (Palacio de Liria. Hasta 31 mayo).
Todas las incógnitas científicas y filosóficas que giran en torno al cerebro se resolverán gracias a esta muestra (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 25 jun).
Exposición que recorre el trabajo de la fotoperiodista sobre la escena musical y cultural de la década de 1980 (Espacio Cultural Serrería Belga. Hasta el mes de julio).
Una exposición centrada en los reportajes realizados por la fotógrafa catalana entre 1962 y 1972 (Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. Hasta 23 julio).
Exposición de obras procedentes de la colección de arte contemporáneo que presentan un recorrido italiano (Palacio de Abrantes - Instituto Italiano di Cultura. 5 may a 24 jun).
Exposición de una gran variedad de formatos por la voluntad de unir el arte y la ciencia (Museo Nacional de Antropología. Hasta 11 jun).
La obra de varios artistas de la Colección de la Fundación "La Caixa" se muestra junto a objetos de sus colecciones privadas (CaixaForum Madrid. Hasta 20 ago).
Espacio destinado a mostrar piezas y dineros tradicionales utilizados como medidas de valor e instrumentos de intercambio en diversas áreas del mundo (Museo Arqueológico Nacional. Hasta 9 jul).
Exposición centrada en la historia de la escultura contemporánea desde la idea de escala (Fundación Juan March. Hasta 2 jul).
Selección de varias pinturas realizadas en el sur de Asia entre los siglos XVI y XIX, procedentes del San Diego Museum of Art (CentroCentro. Hasta 16 jul).
Exposición gratuita del tapiz que dio origen al emblema de la Caixa, realizado por el polifacético Joan Miró y el artista textil Josep Royo en 1980 (CaixaForum Madrid. Hasta 21 may).
La dimensión visual y performativa de la Zarzuela a través de varias fotografias (Museo Cerralbo - Sala Juan Cabré. Hasta 25 jun).
La terrible historia del más famoso campo de concentración nazi (Centro Sefarad Israel. Hasta 11 agosto).
Exposición colectiva en la que se recupera y profundiza en la resiliencia como un esfuerzo de empoderamiento comunitario (La Casa Encendida. Hasta 7 ene 2024).
Una visita guiada temática que reúne una selección de 50 obras que buscan acercar el arte y la historia de la emperatriz Eugenia de Montijo (Palacio de Liria. Entradas a la venta hasta 31 mayo).