Una exhibición de obras de la Persia medieval, muchas de ellas inéditas (Museo Arqueológico Nacional. 19 ene a 18 abr).
Una exposición que reúne 20 grabados de los artistas Lucien Freud y Francis Bacon (Galería Marlborough. 21 ene a 27 feb).
Una muestra que analiza el reciclaje y la segunda vida de las cosas (Centro de Arte Dos de Mayo - CA2M. 19 ene a 25 abr).
Un recorrido al aire libre para disfrutar y pasear rodeado de dinosaurios a tamaño natural con los exploradores del territorio Saurios (Escenario Puerta del Ángel. Hasta 24 ene).
Una muestra de 50 piezas que nos acerca al universo artístico de uno de los creadores más influyentes de los últimos años (Círculo de Bellas Artes. Hasta 9 may).
Un recorrido fotográfico por la España de la postguerra con imágenes inéditas del famoso fotógrafo catalán (Blanca Berlín Galería. Hasta 20 marzo).
Un viaje fotográfico por el exilio tibetano (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Guirau. Hasta 14 feb).
Muestra de material inédito y fotogramas originales de la historia del cine de animación español (Imprenta Municipal-Artes del Libro. Hasta 13 abril).
Un exposición que busca divulgar en Europa la obra plástica del artista argentino (Museo Reina Sofía. Hasta 12 abr).
Una selección de obras del considerado el mejor fotógrafo de la generación de los sesenta que forman parte de las colecciones de la Academia (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Hasta 20 jun).
Una selección de 300 piezas que indaga en el mundo del juego y el juguete durante la infancia (Real Jardín Botánico - Pabellón Villanueva. Hasta 31 enero).
Un gran homenaje a la pensadora más importante del siglo XIX cuando se cumplen 200 años de su nacimiento (Biblioteca Nacional - Sala Recoletos. Hasta 4 abr).
Recorrido desde el pasado al futuro de Madrid a través de los trabajos de Jesús Colomína Orgaz (Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina. Hasta 28 febrero).
Un recorrido diferente y alternativo dedicado a las culturas americanas (Museo Nacional de Antropología. Hasta 2 febrero).
Susana Casarin crea una serie sobre los travestis indios y mexicanos (Instituto de México en España. Hasta 17 feb).
Homenaje del Patrimonio Nacional al pintor y arquitecto italiano Rafael Sanzio en el V centenario de su muerte, que se celebra en 2020 (Galería del Palacio Real. Hasta 18 abril).
Una selección de 40 fotografías realizadas durante los meses en que Madrid estuvo en confinamiento a causa de la pandemia del Coronavirus (Museo de Historia. Hasta 27 junio).
Conjunto destacado de belenes americanos de la colección permanente (Museo de América. Hasta 7 febrero).
Selección de obras del artista holandés, fundador del neoplasticismo, arte abstracto con un enfoque multidisplinar (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini, 1 Planta. Hasta 1 mar).
Esta muestra expone las creaciones de arte textil del proyecto Bábbarra Designs, que está volcado en la producción de telas estampadas a mano (Museo Nacional de Antropología. Hasta 14 feb).
Una retrospectiva del autor argentino mediante siete de sus series fotográficas (Sala Canal Isabel II. Hasta 31 ene).
Exposición que explora cómo los fotógrafos de Magnum Photos han abordado la visión del cuerpo desde la década de 1930 hasta la actualidad (Fundación Canal. Sala Mateo Inurria, 2. Hasta 28 mar).
La exposición central de la BID muestra las mejores expresiones del diseño reciente de Latinoamérica, España y Portugal (Matadero Madrid. Hasta 7 febrero).
A través del dibujo, la muestra repasa la iconografía y la representación religiosa, artística y literaria del Camino de Santiago (Museo de la Biblioteca Nacional - Sala de Guillotinas. Hasta 14 mar).
Exploración del intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño con piezas de la última década (CaixaForum Madrid. Hasta 21 mar).
La exposición cambia la habitual distribución cronológica del expresionismo en las salas del museo para ofrecer una visión renovada (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta 14 mar).
La mayor retrospectiva dedicada al artista colombiano en Europa, que reúne 67 obras de gran formato (CentroCentro. Hasta 7 feb).
Una muestra sobre la historia y la cultura de los pueblos de este lugar (Museo Nacional de Antropología. Hasta 28 feb).
Piezas de obra gráfica de grandes artistas norteamericanos como Lichtenstein, Rauschenberg, Ruscha, Judd, Johns, Close, Bourgeois, Warhol y Kooning (CaixaForum Madrid. Hasta 31 ene).
Una vuelta al mundo en ochenta imágenes de la mano del ilustrador checo Miroslav Šašek (Casa del Lector - Matadero. Hasta marzo).
Guillermo Santomà propone una obra que insta a nuevos procesos rituales (Intermediae - Matadero Madrid. Hasta 30 junio).
Una exposición que descubre el vínculo que tenía la artista noruega con España (Palacio de Velázquez. Hasta 17 mayo).
Una exposición dedicada al escritor de casi 120 piezas, entre manuscritos, primeras ediciones, publicaciones periódicas y documentos procedentes de diversas instituciones y colecciones privadas (Instituto Cervantes. Hasta 31 ene).
Una colección de 130 años de maquetas de escenografías de obras que han pasado por las tablas del Teatro Español y las Naves del Español (Teatro Español - Espacio Andrea D’Odorico. Hasta 4 abr).
El museo ofrece la posibilidad de contemplar las cinco pinturas del Greco que se conservan en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas (Museo del Prado. Hasta 28 febrero).
Una exposición de arte contemporáneo no conceptual a gran escala apoyada únicamente en obras sonoras (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini, Planta 3. Hasta 15 febrero).
Un viaje en torno a la figura del diseñador, arquitecto, pensador, filósofo y visionario norteamericano (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 14 mar).
Una representación sonora a partir de la obra de Val del Omar que solo llegó a presentarse, en junio de 1952, de manera parcial y tentativa (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini, Espacio 1. Hasta 26 abr).
Un proyecto que muestra la manera indisoluble en que se unen los aspectos palaciegos y los religiosos (Palacio Real. Prorrogada hasta 24 enero).
Una exposición que divaga sobre la ciudad ideal a través de doce cuentos cortos (Matadero Madrid - Nave 16. Hasta 31 enero).
El museo reabre sus puertas con una experiencia única e inédita que reúne sus obras más emblemáticas en un amplio espacio arquitectónico (Museo del Prado - Sala Galería Central. Hasta 28 febrero).
Una muestra homenaje al precursor, innovador y genio del humor y a su peculiar forma de hacer las cosas (Espacio Fundación telefónica. Hasta 31 marzo).
Una muestra fotográfica que rinde homenaje a la estación en su aniversario (Museo del Ferrocarril. Hasta 26 sep).
A través de 27 paneles se darán a conocer los anfibios de la zona y sus ciclos de vida (Museo Nacional de Ciencias Naturales. Hasta 31 enero).
Una muestra que expone la transformación y evolución urbanística de Manhattan en 1967 (Museo ICO. Hasta 17 ene).
Una galería con obras creadas en la Ciudad de México entre los siglos XVII y XVIII (Casa de México. Hasta 14 feb).
Una recopilación de obras de los jóvenes autores que pasaron por Injuve (Tabacalera. Promoción del Arte. Hasta 4 abril).