Exposición que muestra cerca de 150 imágenes a color del fotógrafo, pintor y escritor Jacques Henri Lartigue (Fundación Canal Mateo Inurria. 8 feb a 23 abr).
Recorrido por las aplicaciones y avances que ha supuesto la impresión 3D en diversos ámbitos de la vida humana (CaixaForum Madrid. 8 feb a 21 may).
Muestra de esculturas del artista Marc Sparfel que a través de madera recuperada crea universos de formas (On Art Space. 9 feb a 18 mar).
La artista valencia aborda cuestiones relacionadas con la perspectiva de género a través de varias piezas audiovisuales (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 30 ene a 23 abr).
Recorrido por los últimos años de vida del pintor valenciano a través de una amplia selección de documentos que dan testimonio del reconocimiento nacional e internacional que el artista poseía (Museo Sorolla. Hasta 25 jun).
El artista presenta una instalación cuya idea radica en la creación de un laboratorio a partir del concepto de la ausencia de memoria de la forma y del fluir (Conde Duque - Patio Sur. Hasta 10 abr).
Una exposición que invita a descubrir los grandes misterios del antiguo Egipto (Matadero Madrid - MAD. Madrid Artes Digitales. Nave 16).
Exposición que recorre los comienzos de la trayectoria artística del pintor valenciano, en el centenario de su fallecimiento (Museo Sorolla. Hasta 19 mar).
Primera y única exposición inmersiva oficial que celebra la revolucionaria carrera del maestro del arte moderno Pablo Picasso, el más influyente y popular del siglo XX (Espacio 5.1 - IFEMA MADRID. Hasta 12 febrero).
Una amplia selección de documentos de valor incalculable, dibujos originales y muchas otras obras del autor de Las aventuras de Tintín (Círculo de Bellas Artes. Hasta 19 feb). ¡No te pierdas el cohete gigante de Tintín en el cruce de Gran Vía con Alcalá!
Estreno mundial de esta experiencia inmersiva que transporta al universo creativo de las películas del cineasta (Espacio Ibercaja Delicias. Jueves a domingos. Hasta 9 abril).
La primera exposición monográfica en Europa dedicada a la creadora guatemalteca (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini. Hasta 17 abr).
Vuelve a disfrutar de la exposición de la fundación que presenta una selección de 117 obras de sus amplias y variadas colecciones (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Martes a domingos. Hasta 28 may).
Exposición que busca poner de manifiesto la importancia del agua para la vida e inspirar el cambio necesario para su conservación y gestión sostenible (Fundación Canal Sala Castellana 214. Hasta 30 junio).
Homenaje al pintor español con una selección de sus retratos que ofrecen una visión de la evolución del artista (Museo del Prado - Edificio Villanueva. Hasta 18 junio).
Una selección de obras del fotógrafo que forman parte de las colecciones de la Academia y de colecciones privadas (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Hasta 9 julio).
Exposición que conmemora el centenario de uno de los grandes descubrimientos de la arqueología y el papel desempeñado por el XVII Duque de Alba en la organización (Palacio de Liria. Hasta 30 abr).
Recorrido por la obra del genial arquitecto catalán, referente del modernismo y figura destacada de la arquitectura internacional (CentroCentro. Hasta 26 febrero).
Pequeña muestra de cartes de visite donde los retratados iban ataviados con trajes para un baile de máscara (Museo del Romanticismo. Hasta 26 feb).
El arte de vanguardia ucraniano del siglo XX protagoniza esta interesante exposición, la más completa realizada hasta el momento (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta 30 abr).
Una inmersión personal en el universo Daliniano a través de un innovador modelo de producción expositiva (Espacio 5.1 - IFEMA MADRID. Hasta 7 mar).
Todas las incógnitas científicas y filosóficas que giran en torno al cerebro se resolverán gracias a esta muestra (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 11 jun).
Una exposición con los dibujos de pinturas del pasado del autor abstracto español (Museo del Prado - Sala C. Edificio de Jerónimos. Hasta 5 mar).
Una amplia selección de imágenes que recorren los inicios de la experimentación fotográfica hasta la actualidad (CaixaForum Madrid. Hasta 26 mar).
Una muestra con 22 espectaculares abanicos del primer tercio del siglo XVIII (Museo Lázaro Galdiano. Hasta marzo 2023).
La ocasión perfecta para conocer el fenómeno de los algoritmos en su totalidad y reflexionar sobre sobre su impacto en el mundo (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 16 abr).
Exposición de la Colección ACB Bárbara de Rueda que realiza un recorrido por su historia en relación con el arte contemporáneo español e internacional (Museo Lázaro Galdiano. Hasta 2 mar).
Recorrido por la trayectoria del destacado diseñador alicantino, creador de la moda de la movida madrileña (Museo del Traje. Hasta 26 mar).
Exposición gratuita del tapiz que dio origen al emblema de la Caixa, realizado por el polifacético Joan Miró y el artista textil Josep Royo en 1980 (CaixaForum Madrid. Hasta 21 may).
Muestra que cuenta con la aportación de siete cineastas y personalidades del séptimo arte: Ester Expósito, Jonás Trueba, Teresa Font, Santiago Segura, Alauda Ruiz de Azúa, Albert Serra y Eduardo Casanova (Filmoteca Española - Cine Doré. Hasta 30 abr).
Recorrido por la historia del bodegón desde sus inicios hasta nuestros días a través de varias obras de distintas disciplinas y artistas (Sala de exposiciones del Banco de España. Hasta 26 febrero).
Exposición fotográfica que presenta curiosidades la escena musical, nacional e internacional sucedida en Madrid entre los años 2000 y 2022 (Espacio Cultural Serrería Belga. Hasta 26 feb).
Un recorrido por la trayectoria profesional, cultural y política del psiquiatra a través de documentos, fotografías y grabaciones (Museo Reina Sofía.Hasta 27 mar).
La terrible historia del más famoso campo de concentración nazi (Centro Sefarad Israel. Hasta 17 junio).
Exposición colectiva en la que se recupera y profundiza en la resiliencia como un esfuerzo de empoderamiento comunitario (La Casa Encendida. Hasta 7 ene 2024).
Los inicios de la fotografía, su función documental y el retrato del colectivo obrero son los ejes principales de esta exposición (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini. Hasta 27 feb).
Exposición que destaca el valor de los yacimientos del valle del Duero para conocer cómo era la vida de los seres humanos, el paisaje y el arte paleolítico desarrollado hace 20 000 años (Museo Arqueológico Nacional. Hasta 12 feb).
Muestra que documenta, por primera vez, cómo la libertad transformó las creencias y la forma de vida de una época en la que se quería escapar del autoritarismo (CentroCentro. Hasta 5 marzo).
Una muestra en tributo a los 500 años del fallecimiento del humanista español (Biblioteca Nacional. Hasta 9 abril).
Una exposición sobre seres mágicos y mitológicos de España, con material histórico proporcionado diferentes entidades del arte (Casa del Lector - Matadero. Hasta 22 feb).
Kimonos customizados y poesía tradicional japonesa se dan la mano en una muestra que acerca a la fascinación del diseño japonés (Casa del Lector - Matadero. Hasta 19 feb).
Un proyecto expositivo sobre el pasado, la transparencia y la violencia contemporánea (Palacio de Cristal. Hasta 9 abr).
Recorrido por los proyectos arquitectónicos más destacados del Madrid de comienzos del siglo XIX, y sus principales protagonistas (Conde Duque - Sala Sur. Hasta 26 mar).
Una exposición sobre el papel de la marina española en la independencia de Estados Unidos (Museo Naval. Hasta 9 abril).
Una exposición que examina la situación del mundo tras dos años de pandemia (La Casa Encendida. Hasta 16 abr 2023).
Una visita guiada temática que reúne una selección de 50 obras que buscan acercar el arte y la historia de la emperatriz Eugenia de Montijo (Palacio de Liria. Entradas a la venta hasta 31 mayo).