Este centro cultural del Ayuntamiento de Madrid, el único situado en el entorno del Paseo del Arte y del Barrio de las Letras, ofrece una amplia oferta cultural en torno al arte, la música, el diseño, la literatura, la imagen y la gastrocultura, siendo además un punto de encuentro para agentes y profesionales de la cultura.
Con cerca de 4000 metros cuadrados, está asentado sobre un singular edificio industrial de principios del siglo XX que forma parte de la lista de inmuebles destacados que componen el Paisaje de la Luz madrileño, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El proyecto de rehabilitación del edificio ha sido reconocido con premios como el de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de 2013, el premio COAM de 2013, el premio Sacyr a la Innovación de 2014 y el premio COAM +10 en 2023.
Actualmente, este espacio versátil y con personalidad propia dirigido a un público heterogéneo refleja la efervescencia cultural de la ciudad en el que tienen cabida todo tipo de proyectos creativos y expositivos. Cuenta con más de 1000 m2 para exposiciones artísticas y una amplia zona dedicada a la poesía, la literatura y el papel de Madrid como capital literaria a lo largo de los siglos.
Todas las actividades del Espacio Cultural Serrería Belga son gratuitas y de acceso libre, salvo que se indique lo contrario. Para aquellas actividades que requieran acceso con entrada, consultar www.serreria-belga.es
ESPACIO LETRAS
Situado bajo la Plaza de Las Letras, se trata de un espacio expositivo polivalente y flexible ubicado en el Espacio Cultural Serrería Belga y en el que Madrid y su literatura son el eje central de las muestras y actividades que acoge.
Actualmente se puede visitar en este espacio la exposición Madrid, musa de las Letras, en la que se profundiza en la historia literaria de la ciudad, destacando especialmente las obras y autores vinculados al Barrio de las Letras, así como los orígenes del edificio en el que se sitúa este espacio cultural, todo ello expuesto de forma lúdica y participativa.
Créditos primera imagen de la galería de fotografías: Fachada Serrería Belga_Foto @Miguel de Guzmán