Festivales de música, terrazas y hoteles con piscina al aire libre, fiestas…el mes de junio da la bienvenida a la temporada estival acogiendo numerosos planes para todos los gustos. Disfruta de citas culturales como la Feria del Libro de Madrid o DEMM25 - Día Europeo de la Música en Matadero; de las coloridas Fiestas de San Antonio de la Florida y las Fiestas del Orgullo LGTBI+ Madrid; encuentros deportivos como Corazón Classic Match y el Campeonato Europeo de Atletismo por Equipos; y de grandes festivales como Noches del Botánico, KALORAMA Madrid o A Summer Story. Y te proponemos conocer a fondo Chamberí, una zona ideal para pasear y disfrutar de la restauración y el ocio.
1-La Feria del Libro de Madrid
Del 30 de mayo al 15 de junio el Parque de El Retiro acoge la edición número 84 de la Feria del Libro de Madrid. Este 2025 Nueva York será la protagonista como ciudad-faro literaria, prestando una especial atención a la ciudad que habla y escribe en español. Desde su inauguración en el año 1933, esta popular feria no ha parado de crecer y contribuir al mosaico cultural de la ciudad desde entonces.
2-South Summit Madrid 2025
South Summit Madrid, el encuentro global de emprendimiento, que reúne a emprendedores, inversores, startups y corporaciones, celebra su decimocuarta edición en Madrid del 4 a 6 de junio en el espacio La Nave. Una cita que tiene como objetivo crear oportunidades de negocio reales entre inversores, corporaciones, emprendedores y startups, así como generar conexiones de alto valor dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento global.
La nueva edición de 2025 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.
3-Conoce Chamberí
El barrio castizo de Chamberí localizado en el corazón de Madrid cuenta con la herencia arquitectónica de la aristocracia. Formado por los barrios de Trafalgar, Arapiles, Gaztambide, Vallehermoso, Ríos Rosas y Almagro, fue zona de residencia de buena parte de la aristocracia de los siglos XIX y XX.
En esta zona se encuentran el Museo Sorolla y el Museo Geominero, así como la Estación de Chamberí, una antigua estación de metro, cerrada en 1969, y que se ha rehabilitado para convertirla en un centro de interpretación del Metro de Madrid. Otro punto histórico es la plaza de Olavide, en Trafalgar, una acogedora plaza ajardinada con muchas terrazas, lugar habitual de reunión y tapeo.
Y en el apartado cultural destacan el Teatro de la Abadía, el Teatro Quique San Francisco que cuenta con una terraza de verano donde se pueden ver espectáculos teatrales, Los Teatros Luchana, fruto de la reconversión en salas de teatro de los antiguos Cines Luchana, y el Teatro Amaya, una de las salas madrileñas más populares por su variedad escénica y su calidad.
4-Teatro Títeres El Retiro
El Teatro de Títeres de El Retiro acoge los sábados y domingos del mes de junio una programación que incluye representaciones a cargo de compañías tanto a nivel nacional como internacional. Una selección de obras de títeres y marionetas, pensadas para el disfrute de los más pequeños y pequeñas.
Este mes se representan Pequemonstro de Teatro de Carmen (Región de Murcia); Tres historias tres de la compañía Ángeles de trapo (Andalucía); Caperucita roja de El retablo (Madrid); Planeta Tierra de la mano de Títeres Sol y Tierra (Madrid); y la obra Verde que te quiero verde de la compañía Zaguán Teatro (Castilla La Mancha).
5-Festivales musicales Madrid
El mes de junio da la bienvenida a los festivales de música al aire libre que reúnen a grandes artistas del panorama nacional e internacional. Entre ellos destaca Noches del Botánico (Jardín Botánico de la Universidad Complutense. 4 de junio al 31 de julio) que cuenta con las actuaciones de Morrissey, Van Morrison, Texas, Kool & The Gang, Roxette, Santana, Zahara, Parcels, Beth Gibbons, Molotov y Max Richter, entre otros.
El Auditorio Miguel Ríos Rivas Vaciamadrid acoge el Love the 90’s Festival (14 junio) con un cartel liderado por Haddaway, Dj Sash!, BlackBox y Fab Morvan de Milli Vanilli; y Love the Twenties Madrid Festival (21 junio) con artistas como Cascada, Kate Ryan, Chenoa, Efecto Mariposa y Huecco
El ciclo de conciertos Alma Occident Madrid reúne los días 19, 20, 22, 26, 27, 28, 29 y 30 de junio en el Parque Enrique Tierno Galván los conciertos de Residente, Dorian + Miranda!, Rufus T. Firefly + SHEGO, Alan Parsons Live Project, Wilco, Rüfüs Du Sol, Los Tigres del Norte y The Corrs.
Los días 20 y 21 de junio es el turno de KALORAMA Madrid en Caja Mágica donde el público podrá bailar el ritmo de Pet Shop Boys, Jorja Smith, Azealia Banks, Father John Misty, Scissor Sisters, The Flaming Lips, Alizzz y Boy Harsher entre muchos otros. Y, en esas mismas fechas, llega la nueva edición de A Summer Story a la Ciudad del Rock de Arganda del Rey con la mejor música electrónica de la mano de artistas y DJs del género como Hardwell, Daria Kolosova o Alignment.
Cerrando el mes, el 27 y 28 de junio se celebra la tercera edición de Puro Latino Madrid Fest en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey que reúne la mejor música latina, reguetón, trap y hip-hop con la presencia de artistas de la talla de Bad Gyal.
6-Corazón Classic Match
Solidaridad, generosidad y grandes figuras del fútbol se unen en la nueva edición de este partido especial que se disputará en el Estadio Santiago Bernabéu el 7 de junio bajo el lema Un pase para la esperanza. Este año el Real Madrid Leyendas se enfrenta al Borussia Dortmund Legends en esta tradicional cita deportiva que organiza la Fundación Real Madrid, y cuyos beneficios se destinarán a los proyectos socio-deportivos que la entidad desarrolla para los niños más necesitados.
7-Fiestas de San Antonio de la Florida 2025
El 13 de junio, el calendario festivo madrileño guarda una de sus citas más populares, la festividad de San Antonio de la Florida -la de los alfileres y las modistillas y la del pan del santo-, que tiene, ese día y los días posteriores, su principal escenario en el Parque de la Bombilla y en las cercanías de la ermita de San Antonio (distrito de Moncloa-Aravaca).
8- LaNoct - La Nocturna de Madrid
La Nocturna de Madrid celebra el sábado 14 de junio su primera gran fiesta en la Madrid con una carrera de 7 kilómetros con salida y meta localizadas en el Paseo de Camoens. Un evento en el que el crono pasa a un segundo plano para vivir una experiencia única e irrepetible que combina el running con luces y mucha música.
Esta prueba deportiva recorre el bello entorno del Palacio Real y la Almudena, con paso por el paseo de Pintor Rosales, calle Bailén, calle Mayor, paseo de la Florida o Avenida de Valladolid, con un ambiente único como escenario ideal.
9-Piano City Madrid 2025
Los días 13, 14 y 15 de junio llega la cuarta edición de Piano City Madrid, una fiesta musical que cuenta con una programación que reúne más de 50 conciertos gratuitos repartidos algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad como Matadero Madrid. Un programa que alberga diferentes estilos que van desde la música clásica, al jazz, pasando por el flamenco o la electrónica.
10-IV Bloomsday Madrid-Dublín
La Asociación Soy de la Cuesta y Turismo de Irlanda en España se unen para celebrar un año más el 16 de junio el centenario de la publicación de la obra Ulises del escritor James Joyce (fecha en la que transcurre la acción de la novela y en la que el autor se citó por primera vez con su mujer Nora Barnacle). Bloomsday Madrid-Dublín es un evento equivalente al que se celebra en Dublín y que llena las calles de la capital irlandesa el mismo día desde 1954.
11-MADCUP
El Centro Deportivo Alcalá de Henares acoge del 20 al 25 de junio la quinta edición de MADCUP, un torneo en el que la comunidad deportiva y educativa se encuentran en un escenario único, conviviendo para mostrar la fuerza que tiene el deporte para formar en valores a los más pequeños y pequeñas y cuenta con categorías masculinas desde sub7 hasta sub19, categorías femeninas desde sub12 a sub19, así como categorías inclusivas.
12-DEMM25 - Día Europeo de la Música en Matadero
El sábado 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, se celebra el Día Europeo de la Música con el objetivo de promover el intercambio cultural a través de la música. Madrid lo celebra todos los años con conciertos y actividades musicales extraordinarias de todos los estilos y géneros. Del 20 al 22 de junio, artistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria profesional participarán en esta fiesta cultural que se desarrollará en el espacio cultural Matadero Madrid, concretamente en los espacios Plaza Matadero, Nave 17 y Nave Una.
Un encuentro que incluye las actuaciones musicales de Hot Chip (DJ set), Moxie, Sofía Kourtesis, Emilia Grima, Baiuca, Hinds y Error 97, así como conciertos matinales familiares a cargo de los artistas Remate & Wild Honey y Creativa Junior Big Band.
13-Noche de sábado en los museos
El primer sábado de junio el Museo del Prado acoge su popular iniciativa cultural, El Prado de noche, que permite visitar sus instalaciones y exposiciones de manera gratuita durante la noche (20:30 - 23:30 h). Esta nueva edición se celebra el 7 de junio se podrán visitar exposiciones como El gabinete de arte de Cornelis van der Geest donde se muestra la obra del artista flamenco Willem van Haecht procedente del Museo Rubenshuis en Amberes; o El Greco. Santo Domingo el Antiguo (hasta 15 junio) en la que el gran lienzo de La Asunción vuelve al museo para exponerse junto a las obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo.
Además, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece a los visitantes la posibilidad de visitar de manera gratuita las exposiciones temporales todos los sábados del año, en horario de 21:00 a 23:00 h. Las Noches Thyssen da nombre a esta iniciativa puesta en marcha por el museo para facilitar el acceso de todo tipo de públicos a sus salas de exposiciones de las plantas baja y -1.
14-XGravity Freestyle Motocross
El Palacio Vistalegre Arena acoge el 27 de junio el evento X-Gravity Freestyle Motocross. Un espectáculo sin precedentes que reúne a los mejores pilotos del mundo como como David Rinaldo, Clinton Moore, Dany Torres, Edgar Torronteras y Jose ‘Mincha’ Canosa en una jornada llena de acción, adrenalina y música en directo.
15-Festival Música Antigua Madrid (MAM)
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa organiza la sexta edición del Festival de Música Antigua de Madrid (MAM) que tendrá lugar del 24 al 29 de junio de en la Sala Jardiel Poncela. Un evento que incluye un amplio patrimonio musical con obras de la música europea del barroco.
El programa de la nueva edición se compone de seis únicos conciertos de grupos españoles especializados en la interpretación histórica con instrumentos originales: Opera Omnia, Sara Águeda, Il Fervore, Eugenia Boix y Pérgamo Ensemble, La Real Cámara y Aurora Peña, y La Tempestad. Además, como actividades de participación gratuitas complementarias al festival se han organizado varias charlas didácticas antes de los recitales.
16-Piscinas en las azoteas
Para combatir la llegada de las altas temperaturas te recomendamos visitar las mejores terrazas con piscina en las azoteas que son grandes aliadas para refrescarse durante la época estival. No hay nada mejor que disfrutar de un buen chapuzón junto a tu bebida favorita, y eso es lo que ofrecen las azoteas con piscina exterior que albergan los hoteles y edificios emblemáticos de Madrid. Todo ello acompañado además de unas excelentes vistas del skyline madrileño.
Te recomendamos visitar el hotel Emperador, localizado en un histórico edificio en el corazón de la Gran Vía; la azotea del hotel Ocean Drive Madrid con la terraza OD Sky Bar con piscina exterior; la azotea del hotel The Madrid Edition que cuenta con la piscina infinita de lujo más grande de Madrid; el hotel Pestana Plaza Mayor con una piscina exterior con vistas al barrio más castizo de la ciudad con una oferta que se completa con su rooftop bar; o el hotel Thompson Madrid con una piscina infinita o infinity pool al aire libre y climatizada.
Además, la temporada de verano 2025 de las piscinas municipales y las de la Comunidad de Madrid comenzó el 15 de mayo y termina el 7 de septiembre. La popular piscina de la Universidad Complutense de Madrid abre el lunes 2 de junio (hasta el 7 de septiembre).
17-Bienal Flamenco Madrid
Hasta el 6 de junio se celebra la Bienal Flamenco Madrid, un evento cultural que, cada dos años y a lo largo de dos semanas, presenta una programación que transforma la ciudad en un escenario vivo para el flamenco. Un encuentro donde se darán cita lo mejor y más valioso de este arte con la ciudadanía en varios espacios de la ciudad teniendo como centro neurálgico al Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.
Cabe destacar que la Gala de Clausura liderada por Israel Fernández tendrá lugar el 6 de junio en el Parque Enrique Tierno Galván donde el cantaor presentará un espectáculo único que reúne algunos de sus temas más emblemáticos junto a nuevas composiciones y donde se acompaña de figuras clave del flamenco actual.
18-WAH Madrid
Al más puro estilo de Las Vegas y Broadway, disfruta de nuevo de WAH Madrid, el espectáculo musical y gastronómico más espectacular del mundo en el ESPACIO WAH, ubicado en el recinto ferial de IFEMA MADRID. Una experiencia inmersiva e interactiva donde todo el mundo es bienvenido con un show renovado, más impactante, sonoro e innovador que nunca para emocionar y conmover al público a través de la música y su original performance gastronómica.
19-Mercadillos al aire libre
La llegada del buen tiempo invita a pasear por alguno de los numerosos mercadillos al aire libre que se encuentran por la ciudad. Entre ellos destaca el Mercado de Motores (7 y 8 de junio) que reúne moda, decoración, música o gastronomía; [The Festival] by SALESAS (7 de junio) un street market alocado, cosmopolita y único en el barrio de Salesas que combina moda, arte, gastronomía, cultura y música; y Los Sábados de El Rastro (7 de junio) que reúne antigüedades, vintage, almoneda, coleccionismo, gastronomía y entretenimiento.
20-Carreras en el Hipódromo de la Zarzuela
Disfruta de la emoción de las carreras de caballos junto con una completa oferta de ocio y restauración en el Hipódromo de la Zarzuela, un hito arquitectónico del racionalismo madrileño construido en la década de 1940. Habrá un total de 18 jornadas de primavera que se extenderán hasta finales de junio en horario matinal los domingos.
21-Fiestas del Orgullo LGTBI+ Madrid 2025
Madrid es uno de los mejores destinos LGTBI+ del mundo. Y sus fiestas del Orgullo son una cita obligada para miles de personas. Las celebraciones comienzan todos los años a finales de junio (el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo, que conmemora los disturbios de StoneWall que marcan el inicio de las reivindicaciones del colectivo LGTBI+) y se prolongan una semana con un amplio programa de actividades reivindicativas, culturales y lúdicas que tienen su día grande la tarde del primer sábado de julio con la gran manifestación estatal.
22-Campeonato Europeo de Atletismo por Equipos
El Estadio de Vallehermoso acoge del 26 al 29 de junio el Campeonato Europeo de Atletismo por Equipos. Una cita que supone el primer campeonato internacional que se celebra en estas instalaciones desde su reinauguración en 2019.
Destaca su impresionante ceremonia inaugural en el centro de Madrid y la prueba de salto con pértiga en la plaza de Oriente, donde los atletas saltarán (el jueves 26 de junio, un día antes del inicio de las prueba en el estadio Vallehermoso) junto al Palacio Real.
23-Visita el Teatro Real
Considerado como la máxima institución de las artes escénicas y musicales del país, el Teatro Real acoge el 1 de junio la última representación de Las indias galantes, una versión semiescénica y coreografiada de la ópera-ballet de Jean-Philippe Rameau.
Los días 24, 25, 27, 28 y 29 de junio se podrá disfrutar de La traviata, la mayor obra de Giuseppe Verdi, en la icónica producción de Willy Decker, que no pudo representarse en 2020 por la aparición de la pandemia de COVID-19. Un clásico en el que tomarán parte grandes artistas como Nadine Sierra, Xabier Anduaga, Adela Zaharia y Juan Diego Flórez, entre otros.
Y la cita de junio con la que finaliza el ciclo Flamenco Real, que reúne a grandes artistas del baile y del cante flamenco, estará protagonizada por Paula Comitre con un espectáculo de danza que encarna la esencia del flamenco y transmite emociones profundas a través de cada movimiento.
24-Artes escénicas y los mejores musicales
La cartelera madrileña de musicales brilla todo el año y no será distinto este mes gracias a la divertida y gamberra comedia musical The Book Of Mormon en el Teatro Calderón; Mamma Mía! El musical, que cerrará el telón en el Teatro Rialto el 15 de junio; Los chicos del coro, el musical en el Teatro La Latina con un reparto liderado por Natalia Millán y Jesús Castejón; sin olvidar el exitoso y galardonado musical El Rey León que puede disfrutarse en el Teatro Lope de Vega; y la gran producción Aladdín, el musical.
Tampoco te pierdas obras de teatro como La reina de la belleza de Leenane (Teatro Reina Victoria. Hasta 29 junio) con dirección de Juan Echanove y las actuaciones de María Galiana y Lucía Quintana; Casa de muñecas (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Hasta el 22 junio) con un reparto liderado por María León, Santi Marín y Pepa Gracia; La aventura de la palabra (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Hasta el 22 junio); y Los yugoslavos (Teatro de La Abadía. Hasta 26 junio) con Luis Bermejo y Javier Gutiérrez. El espacio Nave 10 Matadero acoge en junio dos obras: Mihura, el último comediógrafo (hasta 15 junio) y De Nao Albet y Marcel Borràs (del 19 de junio al 6 de julio).
En el Teatro Circo Price, el Circo Raluy Legacy representa el espectáculo Cyborg con funciones del 30 de mayo al 28 de junio; y el Teatro Español acoge este mes El barbero de Picasso (5 de junio al 20 de julio) con un reparto liderado por Antonio Molero, Pepe Viyuela; y Un tranvía llamado Deseo (12 de junio al 27 de julio) donde Nathalie Poza y Pablo Derqui encarnan a Blanche Dubois y Stanley Kowalski. Además, del 18 al 28 de junio se podrá ver el espectáculo Yamato - El poder de la fuerza humana en el Teatro EDP Gran Vía.
Del 12 al 15 de junio, el prestigioso coreógrafo Nacho Duato visita el UMusic Hotel Teatro Albéniz con un espectáculo en el que incorpora algunas de sus obras más icónicas, como Duende, Gnawa y Liberté, junto a su nueva creación, Cantus.
El novedoso espacio Centro Danza Matadero - CDM cuenta este mes con la representación de la pieza La Estampida de la Compañía Nacional de Danza (7 junio); Fordlandia de Lucía Lacarra Ballet (11 a 15 junio); y la actuación del bailaor Farruquito los días 26, 27 y 28 junio.
Por su parte, Teatros del Canal acoge una amplia programación para junio con obras como Cathedral (12 a 14 junio); La casa vacía (18 y 19 junio); Vlaemsch (chez moi) (19 a 22 junio); Wabi Sabi (21 y 22 junio); Mutar. Romper. Vibrar (27 a 29 junio) y Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz (27 a 29 junio).
25-Y las exposiciones…
Este mes la Galería de las Colecciones Reales estrena varias exposiciones donde destaca Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales (25 junio a 28 septiembre) que reúne por primera vez las dos series de tapices del siglo XVI que se conservan en Patrimonio Nacional con el tema de los pecados capitales. Junto a ella se presentan Las horas del sol. Bleda y Rosa (4 junio a 7 septiembre) y Alteraciones. Género, alteridad y libertad creativa (10 junio a 21 septiembre).
En el Museo del Prado se puede visitar Paolo Veronese (1528-1588) (hasta 21 septiembre) una exposición monográfica centrada en la obra del pintor italiano que fue muy valorada por monarcas y coleccionistas en España y en el Siglo de Oro. Y del 10 de junio al 14 de septiembre llega Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España y la muestra Poder esencial. Mujer, ruralidad y autorrepresentación. Del Valle al Prado del 12 de junio al 14 de septiembre.
El espacio CaixaForum Madrid alberga hasta el 14 de septiembre la muestra Voces del pacífico. Innovación y tradición que reúne más de doscientas piezas que muestran la historia y valores de las sociedades de las islas del Pacífico. Y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Isabel Coixet. Collages. Aprendizaje en la desobediencia (10 de junio al 14 de septiembre) dedicada a los collages de la cineasta Isabel Coixet.
El Espacio Ibercaja Delicias acoge del 30 de mayo al 20 de julio una experiencia inmersiva basada en la exitosa franquicia cinematográfica: Jurassic World: The Experience. Y la Fundación Mapfre. Sala Recoletos estrena el 5 de junio tres exposiciones que forman parte de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA 2025: A propósito del paisaje. José Guerrero, Las Hermanas Brown 1975-2022. Nicholas Nixon y Bravo. Felipe Romero.
26-Conciertos imprescindibles
El mes de junio cuenta con la mejor música de la mano de artistas de relevancia nacional e internacional, ¡no te pierdas nuestra selección!.
El recinto Movistar Arena acoge las actuaciones del grupo argentino Erreway (6 junio) que regresa con la gira Juntos otra vez para revivir sus canciones más icónicas; la estrella argentina del pop urbano Emilia (1 y 7 de junio); la banda mexicana Maná (26 de junio); y el artista Marc Anthony (29 de junio).
El Estadio Riyadh Air Metropolitano contará con la cantante y bailarina Lola Índigo (14 junio); y la banda estadounidense Imagine Dragons (20 y 21 de junio). Por su parte, el Palacio Vistalegre Arena recibe el 21 de junio al artista Pablo López; y el Teatro Apolo será testigo el 13 de junio del espectáculo New Worlds con la presencia del actor Bill Murray, el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez.