Mapa cultural ilustrado El Madrid de Berlanga (PDF)

  • Mapa cultural ilustrado El Madrid de Berlanga (PDF)
    el_madrid_de_berlanga_pdf.png

Mapa cultural ilustrado El Madrid de Berlanga (PDF) El Luis García Berlanga (Valencia, 1921; Madrid, 2010) que se instala en Madrid en 1947 es un joven apasionado por el cine cuyo instinto natural hacia la alegría ha sido matizado, tras sus vivencias en la Guerra Civil y con la División Azul, por un rotundo pesimismo alrededor de la vida y la condición humana, una visión demoledora de su país y el carácter español y un brutal desencanto político.

En aquellos años de la posguerra, el dinero de su familia le permite vivir entre algodones, y con criada, en el barrio de Chamberí. Berlanga adora el Madrid de los tugurios nocturnos y el de los cafés y tertulias. En su cine cobra un gran protagonismo el Madrid de la posguerra en Esa pareja feliz, el Madrid del desarrollismo en El verdugo, el del tardofranquismo en La escopeta nacional y el de la Transición en Patrimonio nacional y Nacional III.

Esas películas se mantienen como un testimonio de primera clase del Madrid de su tiempo y del clima social, político, cultural y moral de un país derrotado. El término “berlanguiano” evoca una sociedad desquiciada, a la que Berlanga pintó con su inconfundible toque de humanidad, gracia y mala leche.

En Madrid se puede descubrir su nombre en una calle de Rivas-Vaciamadrid, en un instituto de Guadalix de la Sierra, en una plaza de Húmera y en un cine de Argüelles. El 13 de noviembre de 2010, en su casa de Somosaguas, Berlanga murió mientras dormía. Pocos españoles tienen la inmortalidad tan garantizada.

Luis Alegre (Teruel, 1962) En 2020 publicó junto al ilustrador El Marquès ¡Hasta siempre, Mister Berlanga!

Descárgate este mapa cultural ilustrado (1,2 MB) (ES / EN) 

Sala de cine alternativo en Chamberí, que además funciona como sala expositiva, de conciertos y de representaciones dramáticas.

José Luis García Berlanga, hijo del gran cineasta valenciano, ofrece recetas mediterráneas, arroces y platos castizos en su restaurante situado frente al Retiro.

TOMA NOTA

Las famosas niñas del cuadro de Velázquez son todo un símbolo de Madrid. Hay muchos talleres y artistas que se inspiran en ellas. Encuentra la tuya y... ¡regala Madrid!

Conoce los dulces más característicos de Madrid. ¡Saborea la tradición en cada época del año! 

EL DIRECTOR Y NUESTRA CIUDAD

  • Pasea por los escenarios de las películas del famoso director, Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid, gran triunfador de los Premios Goya y ganador de dos premios Óscar.

    Un paseo por el Madrid de Almodóvar
  • Pedro_Almodovar_Premios_Goya_2020_Dolor_y_Gloria © Premios Goya
  • Hubo un tiempo, alrededor de los años sesenta del siglo pasado, en que las noches de Madrid olían a Ava Gardner. Con la ayuda de Manuel Vicent, te recordamos esa época.

    Mapa cultural ilustrado El Madrid de Ava Gardner (PDF)
  • Mapa cultural ilustrado El Madrid de Ava Gardner
  • Cines Renoir Plaza de España