Mapa cultural ilustrado De La Florida a la Casa de Campo: El entierro de la Sardina (PDF)

  • Mapa cultural ilustrado El entierro de la sardina
    mapa_ilustrado_el_entierro_de_la_sardina.jpg

Mapa cultural ilustrado De La Florida a la Casa de Campo: El entierro de la Sardina (PDF) Los orígenes de la Cofradía podrían remontarse al siglo XVIII pues, según la tradición popular, a los mercados de la Villa llegó una partida de pescado podrido, provocando el consiguiente hedor por la ciudad y, para atajar el problema, el rey Carlos III ordenó el entierro del pescado en la ribera del Manzanares.

Puede que esta explicación transmitida generacionalmente no sea del todo cierta y lo que está datado y se enterró fue una partida de cerdos contaminados de peste, y sin estar concretado el lugar exacto del enterramiento, quizás fuese cerca de la actual Fuente del Pajarito, tradicional lugar de finalización del Entierro.

Parece extraño, pero existe una relación entre los cerdos y la sardina, ya que todos los jornaleros o asalariados tenían derecho a diez minutos de almuerzo donde comían un triste chusco de pan y una tira de tocino o panceta. Esta era conocida como «sardina» y de ahí seguramente nace la tradición que nos ha llegado y que se celebra todos los años el miércoles de ceniza.

Escenas populares similares a esta fueron plasmadas por Francisco de Goya, a la sazón primer cofrade de honor, en su cuadro titulado El entierro de la sardina, que refleja toda la alegría, desenfado y ganas de divertimento de los madrileños. Es a finales de la década de 1960 cuando un grupo de amigos, siguiendo el espíritu del primer preboste, Don Serafín Villén, le darán un carácter más oficial a la Cofradía.

Texto de presentación de Jesús Hidalgo Cruz, presidente de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina de Madrid, e ilustraciones de María Corte.

Descárgate este mapa cultural ilustrado (905 KB) (ES / EN) 

UN PINTOR UNIVERSAL

  • Todas las obras y lugares que albergan la esencia del universal artista en Madrid, la ciudad que lo acogió y donde sentó las bases de la pintura moderna.

    El Madrid de Goya
  • Estatua de Francisco de Goya / José San Bartolomé LLaneces © Museo Nacional del Prado

TE INTERESARÁ

En este pequeño templo museo de la zona de Madrid Río se pueden ver unos impresionantes frescos de Goya. Abiertos martes a domingos.

El mayor parque urbano de España está situado muy cerca del centro de Madrid. 

Viaducto situado en el distrito de Moncloa que permitía el paso de los trenes llegados desde el norte hasta la estación de Príncipe Pío.

Los héroes del 2 de mayo descansan en este pequeño y poco conocido camposanto del Parque del Oeste.

¡VIVE EL CARNAVAL!

  • Gran Desfile de Carnaval Madrid 2023  Autor: Fernando Tribiño  © Madrid Destino