La cultura culinaria de nuestra ciudad es rica en variedades pasteleras, algunas asociadas a determinadas fechas y celebraciones, y otras comercializadas durante todo el año. Con recetas autóctonas, a menudo de influencia árabe, la repostería madrileña incluye también especialidades de otras regiones españolas que evidencian el papel de Madrid como tradicional ciudad de acogida de ciudadanos procedentes de distintos lugares del país. Entre los dulces más característicos están las torrijas, los churros, los huesos de santo y los barquillos.
Son numerosas las pastelerías que encontramos en la ciudad, siendo algunas de ellas de tradición centenaria como La Antigua Pastelería del Pozo, El Riojano, La Mallorquina, Viena Capellanes o Embassy. Mientras que, entre las recién llegadas, te destacamos La Duquesita, Nunos, Vait, Manolo, El Horno de San Onofre y la Rosconería Bargueño.
Como muchos de sus productos están asociados a sus propias fechas y celebraciones religiosas no es de extrañar que durante esos días los establecimientos madrileños estén a rebosar. Éstos son algunos de los dulces más característicos:
Coronas de la Almudena: creadas por los pasteleros madrileños en la década de 1980, con la intención de honrar a la que es a la vez patrona de Madrid y de su gremio, la Virgen de la Almudena, se suelen ver en los escaparates de las pastelerías cada año en torno al 9 de noviembre, día en que se celebra la festividad de dicha virgen.
Basado en una sencilla receta, este bollo es similar al roscón de reyes en forma e ingredientes, si bien las coronas son más pequeñas, no llevan agua de azahar y sustituyen sus adornos de frutas escarchadas por guindas, detalles de crema, almendras,...etc., aunque, como éstos, también pueden estar rellenos de crema pastelera, nata o trufa.
Por otro lado, en Madrid encontraremos una serie de dulces que no están relacionados con festividades concretas y que se pueden disfrutar durante gran parte del año:
¿Turrón duro o turrón blando? En Madrid puedes encontrar estas y otras muchas variedades en pastelerías cuyos obradores no paran ni un minuto estos días. ¡Felices y dulces fiestas!
La Antigua Pastelería del Pozo es la pastelería más antigua de Madrid. Sus roscones de Reyes son famosos, pero también sus polvorones. ¡Conoce su receta!
El 9 de noviembre es el día de la patrona de Madrid, la Virgen de la Almudena. Celébralo degustando el dulce que lleva su nombre. Nuestros amigos de El Riojano nos han dado la receta.
Una de las pastelerías con más historia de Madrid, La Mallorquina, nos da sus receta para disfrutar del dulce con el que celebramos la llegada del mes de noviembre: los buñuelos de viento.
El bartender Diego Cabrera ha preparado especialmente para nuestros lectores un refresco de lo más veraniego ¡y también muy castizo! Esta es su receta.
Los churros con chocolate más famosos de la ciudad son los de la chocolatería San Ginés. ¡Descubre su receta!
Si estamos en Madrid y estamos en mayo ha llegado el momento de comer las muy típicas rosquillas del santo. El Horno de San Onofre nos da su receta.
Con la ayuda de nuestros amigos de El Riojano te enseñamos cómo hacer las mejores torrijas.
¡No te vayas de Madrid sin haberlos visto todos: el Museo del Prado, el Palacio Real, el parque de El Retiro, la puerta de Alcalá, el Santiago Bernabéu...!
Todas las guías y folletos que facilitarán tu visita a nuestra ciudad y te permitirán disfrutar al máximo de la misma.