La apertura del Servicio de Estacionamiento Regulado SER se pospone al 18 enero. Se ruega permanecer en casa y evitar desplazamientos innecesarios.
Pospuesta la realización de test de COVID-19 a jóvenes de 18 a 29 años debido al temporal
Todos los parques y zonas verdes de Madrid (incluido el El Retiro y otros siete parques históricos de la ciudad) permanecerán cerrados hasta nuevo aviso debido al peligro que suponen los daños en la arboleda producidos por la borrasca Filomena. Se recomienda evitar el tránsito bajo los árboles en toda la ciudad. Más info
Hasta el martes 19 enero (incluido) permanecerán cerrados los siguientes servicios municipales: centros culturales de los distritos, centros e instalaciones deportivas, escuelas infantiles y de música y centros juveniles. Los espacios gestionados por Madrid Destino abren desde el sábado 16 (se devolverá el importe de las entradas adquiridas para sus espectáculos entre el 9 y 15 de enero).
Se recomienda consultar con el resto de instituciones y empresas culturales si se encuentran abiertos.
Debido a la borrasca Filomena, el Ayuntamiento pospone las actividades de San Antón previstas para este fin de semana del 16 y 17 de enero.
La coreógrafa Sharon Fridman versiona una de las obras cúlmenes del teatro europeo del siglo XX (Naves del Español en Matadero - Sala Fernando Arrabal. Martes a domingos. 19 ene a 4 feb).
Disfruta online en la web oficial de El brujito de Gulugú (sáb 16 ene 12:30 a dom 17 23:59 h).
Un espectáculo de teatro musical basado en la figura de Maria Callas (Teatros del Canal - Sala Verde. 14 a 24 enero).
Juan Mayorga rediseña una pieza dramática que repasa el legado de Santa Teresa de Jesús (Teatro Galileo. Jueves a domingos. 14 ene a 7 feb).
Un recorrido al aire libre para disfrutar y pasear rodeado de dinosaurios a tamaño natural con los exploradores del territorio Saurios (Escenario Puerta del Ángel. Hasta 24 ene).
Ciclo teatral con motivo del Año Internacional de la Paz y la Confianza que reúne espectáculos de seis compañías teatrales (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Miércoles a domingos. 13 ene a 14 feb).
Exploración del intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño con piezas de la última década (CaixaForum Madrid. Hasta 21 mar).
La mayor retrospectiva dedicada al artista colombiano en Europa, que reúne 67 obras de gran formato (CentroCentro. Hasta 7 feb).
David Serrano dirige a Miguel Rellán y Secun de la Rosa en esta adaptación de la poliédrica novela de Santiago Lorenzo (Teatro Español. Mar-dom. Hasta 24 ene).
La tecnología 3D nos permite disfrutar de María Callas en directo más de 40 años después de su muerte (Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. 15, 22 y 31 ene; 7, 14 y 21 feb).
Un futurista musical para toda la familia basado en el famoso relato de Carlo Collodi (Teatro Calderón. 28, 29 y 30 dic; 2, 3, 4, 10, 17, 24 y 31 ene).
Una muestra de 50 piezas que nos acerca al universo artístico de uno de los creadores más influyentes de los últimos años (Círculo de Bellas Artes. Hasta 9 may).
Un tributo a las mujeres basado en la novela de Rosa Montero (Teatro Español - Sala Margarita Xirgu. Martes a domingos. Hasta 7 feb).
El dúo cómico analiza la situación política y sanitaria con una obra llena de risas (Nuevo Teatro Alcalá. Viernes a domingos. Hasta 28 marzo).
Original espacio en el que disfrutar de experiencias innovadoras e interactivas, con el gusto como protagonista, en el centro comercial ABC Serrano.
Exposición que explora cómo los fotógrafos de Magnum Photos han abordado la visión del cuerpo desde la década de 1930 hasta la actualidad (Fundación Canal. Sala Mateo Inurria, 2. Hasta 28 mar).
Una tragicomedia que reflexiona sobre la paz y la guerra (Naves del Español en Matadero - Sala Max Aub. Martes a domingos. Hasta 17 ene).
Lola Herrera protagoniza este monólogo dramático sobre la obra de Miguel Delibes (Teatro Bellas Artes. Miércoles a domingos. Hasta 7 mar).
El dúo de blues rock presenta un concierto con una selección de sus grandes temas (Teatro Reina Victoria. 16 enero).
Espectáculo musical basado en El Principito que realiza una autobiografía poética de su autor Antoine de Saint-Exupéry (Teatro EDP Gran Vía. 16, 17, 22 y 23 enero).
Un estreno absoluto sobre la libertad sexual femenina a través del personaje de Woyzeck con la dirección musical de Germán Alonso (Teatro de la Abadía. 9, 10, 12, 13, 15, 16 y 17 enero).
Un trepidante musical de estética oscura, con una atrevida Caperucita y un lobo estrella del rock, de la compañía Teatralmente (Nuevo Teatro Alcalá. Domingos).
Un drama musical que relata la historia de superación del violinista Aaron Lee (El Pavón Teatro Kamikaze. Martes a domingos. Del 13 al 30 de enero).
Selección de obras del artista holandés, fundador del neoplasticismo, arte abstracto con un enfoque multidisplinar (Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini, 1 Planta. Hasta 1 mar).
Un viaje en torno a la figura del diseñador, arquitecto, pensador, filósofo y visionario norteamericano (Espacio Fundación Telefónica. Hasta 14 mar).
Más de quince artistas repartidos en catorce citas con propuestas que van desde el punk, al pop, pasando por el flamenco, electrónica o metal moderno (Independance Club. 30 dic; 7, 14, 15, 21 y 28 ene; 4, 11, 18 y 25 feb; 4, 11, 18 y 25 mar).
Un exposición que busca divulgar en Europa la obra plástica del artista argentino (Museo Reina Sofía. Hasta 12 abr).
Una producción musical familiar que mezcla humor y misterio contando con algunas de las mejores voces del teatro español como Daniel Diges, Talía del Val o Enrique Ferrer (Teatro EDP Gran Vía. Miércoles a domingos. Hasta 24 enero).
La exposición cambia la habitual distribución cronológica del expresionismo en las salas del museo para ofrecer una visión renovada (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta 14 mar).
Una exposición que aborda el papel de la mujer en el sistema español de arte en los siglos XIX y XX (Museo del Prado. Hasta 14 marzo).
Nueva temporada de este sorprendente musical en el que se basa la exitosa película (Teatro Lara - Sala Cándido Lara. Hasta 27 febrero).