Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina proponen de miércoles a domingo del 9 de enero al 15 de febrero en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán una alegoría clown que utiliza la gula como temática para reflexionar sobre la sociedad moderna.
Interpretada en forma de monólogo por Oriol Pla Solina, la producción expone a un arlequín que no se detiene, que salta de un lado a otro buscando ser visto y que, en su frenesí, olvida quién es. Esa es la imagen central de una pieza que profundiza en el exceso, el consumo compulsivo y la incapacidad de enfrentarse al vacío.
La obra, concebida desde la poética del clown, propone una crítica sobre un mundo que parece engullirlo todo: desde los recursos naturales hasta las emociones. Los creadores denuncian que vivimos en una sociedad que desconfía de sus instituciones, cada vez más desigual y atravesada por la crisis climática, pero que continúa atrapada en la espiral del deseo insaciable.
En escena, la gula se convierte en motor y condena: un impulso que transforma al individuo en bufón, bestia o marioneta, incapaz de escapar del laberinto que él mismo construye. El montaje también señala a las redes sociales como uno de los principales portales de este vicio contemporáneo, donde la comparación constante y la pulsión por producir estímulos impiden detenerse a sentir de verdad.
El espectáculo lanza una invitación: aceptar el vacío como parte esencial de la condición humana, ya que solo así se puede romper la tiranía del exceso y abrir un espacio para la comunicación auténtica. Una propuesta que combina humor, tragedia y poesía para desnudar las contradicciones de nuestro tiempo.
Se han organizado funciones en catalán los días 28 y 29 de enero. Habrá un encuentro con el equipo creativo el jueves 22 de enero.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro Valle-Inclán - Sala Francisco Nieva
- Creación y dirección - Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina
- Colaboración en la dramaturgia - Jordi Oriol
- Reparto - Oriol Pla Solina
- Música en directo - Pau Matas y Marc Sastre
- Escenografía y vestuario - Sílvia Delagneau
- Iluminación - Ana Rovira
- Composición musical y espacio sonoro - Pau Matas
- Sonido - Damien Bazin
- Trabajo de movimiento - Guillermo Weickert
- Trabajo de clown - Carolin Obin
- Asesoramiento musical - Marc Sastre
- Asesoría en psicología para el desarrollo dramatúrgico - Berta Clavera
- Trabajo de voz - Mariona Castillo
- Programadores - Ventura López Kalász y Jordi Salvadó
- Creación de prótesis - May Effects (Pablo Perona, Lucía Solana y María Marrugat)
- Asesoramiento actoral - Martí Solé
- Jefe técnico - Àngel Puertas
- Ayudante de dirección - Gina Aspa Miralta
- Regiduría y ayudante de producción - Duna Homedes
- Ayudante de escenografía y vestuario - Oriol Corral
- Confección de vestuario - Javier Navas y Oleg Pankin
- Coordinación técnica - AP7 Projectes Tècnics
- Fotografía promocional - Clàudia Serrahima
- Vídeo promocional - Asimètric Films
- Acompañamiento y producción artística - Clàudia Flores
- Producción ejecutiva - Andrea Cuevas Garrido y Clàudia Flores
- Producción - Temporada Alta y Teatre Nacional de Catalunya, con la colaboración del Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet