• 10 razones para venir a Madrid este otoño
    10_razones_para_venir_a_madrid_este_otono.jpg

Actualización 17 septiembre 2025

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de Cleopatra, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 12 septiembre a 2 noviembre), una experiencia inmersiva que transporta al público al corazón del Egipto helenístico para redescubrir a una de las mujeres más fascinantes de la historia global.

También destaca Leica. Un siglo de fotografía (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. 10 de septiembre al 11 de enero), una exposición que conmemora el 100 aniversario de la cámara Leica I con un recorrido visual por la fotografía de calle, el paisaje urbano, el retrato o la naturaleza. Un total de 174 fotografías y una selección de cámaras clásicas y material inédito ilustran la profunda huella de la marca en la fotografía mundial.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Robert Capa. ICONS (Círculo de Bellas Artes. 2 de octubre al 25 de enero), la mayor retrospectiva sobre Robert Capa, el fotógrafo que cambió la historia del fotoperiodismo. Una muestra que se adentra en su universo a través de 250 piezas originales (fotografías, libros, periódicos y objetos) que revelan su proceso creativo y el contexto de sus imágenes.

Y sin duda, una de las exposiciones más esperadas llega a partir del 1 de octubre a la Fundación Canal Sala Castellana 214: Disney: The Exhibition. 100 Años de MagiaUn viaje único por los mundos de Disney, desde los clásicos hasta lanzamientos recientes de Marvel, Pixar y Star Wars, que incluye más de 250 piezas en exhibición, como obras de arte, vestuario y atrezzo original.

Disney The Exhibition. Linus Harwig. Maqueta de Castle of Magical Dreams para Hong Kong Disneyland® Park, expuesto en la galería Tu Mundo Disney. Un Día en los Parques de la exposición. Copyright: © Disney

Por su parte, el espacio CaixaForum Madrid presenta del 29 de octubre al 22 de febrero Chez Matisse. El legado de una nueva pintura, una exposición que ofrece un viaje por la obra de Matisse que cuestiona las condiciones mismas de la pintura, pero también su situación emocional y política.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge en otoño grandes exposiciones como es el caso de Warhol, Pollock y otros espacios americanos (21 de octubre al 25 de enero) que incluye una gran variedad de obras de artistas que, en el siglo XX, exploraron las nuevas estrategias espaciales; y Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen (28 de octubre al 1 de febrero) que reúne cincuenta obras maestras de genios de la talla de Picasso y Klee, que pertenecieron al marchante y coleccionista alemán.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con las nuevas temporadas de El Rey León, The Book of MormonWe Will Rock You, el musical y Los pilares de la tierra. Junto a ellas llegan esperados estrenos como Wicked, CenicientaCabaret, el musical en el Kit Kat KlubOliver Twist, Buscando a Audrey Los Miserables.

Cenicienta, El musical

Con la llegada del otoño, los teatros presentan sus nuevas temporadas y ofrecen propuestas tan interesantes como American Buffalo (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa); Historia del amor (Nave 10 Matadero); La Mujer Rota (Teatro Infanta Isabel); Todos pájaros de Wajdi Mouawad (Teatros del Canal); No. La Venidera (Centro Danza Matadero - CDM); Entre chiens et louves (Entre perros y lobas) - Cirque Le Roux (Teatro Circo Price); Dama de noche. Marta Gálvez (Centro Danza Matadero - CDM); El lago de los cisnes: la nueva generación de Matthew Bourne (Teatro Real); o Poncia (Teatro Bellas Artes).

Tampoco podemos olvidarnos del clásico Festival de Otoño que en 2025 celebra su 43º aniversario con una programación que destaca siempre por su marcado sello internacional.

3. Hoteles de lujo

Completa tu visita alojándote en alguno de los hoteles que han abierto sus puertas recientemente. Es el caso de Brach Madrid, de la cadena Evok, localizado en el número 20 de la Gran Vía, en un edificio histórico de 1922 restaurado por el célebre arquitecto Philippe Starck, quien ha combinado nostalgia y modernidad con elementos inspirados en los años 20 y 30 de España. En la planta baja del hotel se encuentra su pâtisserie, que ofrece dulces para llevar o para disfrutar in situ

Brach Madrid

En la calle Zorrilla, a espaldas del Congreso de los Diputados, se encuentra El Autor Hotel Madrid, Autograph Collection, el nuevo hotel de cinco estrellas de la cadena Marriott. Ubicado en un edificio de arquitectura clásica de finales del siglo XIX, cuenta con 50 habitaciones con una decoración elegante y moderna, además de WiFi gratuito y tecnología de última generación.

Otra de las novedades es el hotel de cuatro estrellas Catalonia Plaza España Hotel & Spa ubicado en la Gran Vía, cerca de Plaza de España, en un histórico edificio de mediados del siglo XX, que dispone de spa y un rooftop con piscina.

A ellos se unen otras recientes aperturas como el hotel de lujo de la marca Marriott Internacional JW Marriott Madrid, localizado junto a la Plaza de Canalejas y muy próximo a los lugares de interés más importantes; el Hotel Montera Madrid, Curio Collection by Hilton situado en un edificio histórico con fachada a la Gran Vía; y UMusic Hotel Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol y que ha supuesto toda una transformación de los edificios que albergaban el histórico Teatro Albéniz y el hotel Madrid.

4. Admirar los colores del otoño

Junto con la primavera, el otoño es una de las estaciones en la que poder disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. Los rincones favoritos de la ciudad se muestran más espectaculares que nunca. Tonalidades de rojo, marrón y ocre tiñen los parques y árboles, una estampa mágica que hace que los atardeceres y puestas de sol sean más únicas.

5. Emocionarse con espectáculos flamencos

Además de la amplia oferta flamenca que ofrecen los tablaos y escenarios de Madrid, varios teatros y auditorios acogen espectáculos flamencos esta temporada como es el caso de Vuela de la bailaora Sara Baras (Teatro Gran Vía. 11 septiembre a 2 noviembre), que rinde homenaje al músico y compositor español Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista de flamenco de toda la historia.

Por su parte, el teatro Capitol Gran Vía acoge los días 14, 21, 25 y 28 de septiembre, 9 y 15 de octubre, 7, 19 y 26 de noviembre la Gran Gala Flamenco. Un viaje por todo lo que ofrece el flamenco: castañuelas, batas de cola, abanicos, bellos vestuarios, además de una música original. 

El Centro Danza Matadero - CDM presenta esta temporada De Scheherezade (26 de septiembre al 5 de octubre) de la Compañía María Pagés, un espectáculo de danza flamenco compuesto por doce coreografías que examinan la poliédrica esencia femenina; y la obra Calentamiento (15 al 23 de noviembre) donde la bailaora Rocío Molina explora el rito previo al acto artístico y el impulso que precede a la creación.

De Scheherezade © David Ruano

Además, el Ballet Nacional de España representa del 16 al 19 de octubre en el Teatro Real Medea, un espectáculo con un programa triple que rinde homenaje al coreógrafo José Granero, una figura fundamental del baile español.

Y una de las grandes citas con el flamenco llega del 14 de octubre al 2 de noviembre con la nueva edición de Suma Flamenca. Un festival que apuesta por el arte flamenco en todas sus manifestaciones y que este año cumple su veinte aniversario bajo el lema Tradición & Vanguardia. Una edición especial que acoge la representación de 46 espectáculos, incluyendo diecinueve estrenos absolutos y dieciséis estrenos en Madrid. Estarán presentes Olga Pericet, Sara Calero, Begoña Castro, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco, José Maya, Paloma Fantova, Karime Amaya, Alba Heredia y Kelian Jiménez, entre muchos otros.

6. Adentrarse en mercadillos con encanto

Dejando atrás las altas temperaturas del verano, un plan otoñal perfecto es recorrer sin prisa alguno de los mercadillos más populares de Madrid. Los domingos y festivos no puede faltar una visita a El Rastro, mercado callejero al aire libre donde encontrar todo tipo de productos, objetos curiosos y anticuarios. Otra buena opción es acudir al Mercado de Motores que se celebra el segundo fin de semana de cada mes en el Museo del Ferrocarril.

7. Recorrer tiendas artesanas

La ciudad cuenta con numerosos comercios donde los artesanos siguen trabajando siguiendo técnicas con siglos de tradición. Los amantes del cuero pueden visitar Oficio Studio u Ollomao Taller; en joyería destacan los talleres de Andrés Gallardo y Studio Squina; y dentro del arte de la alfarería se pueden visitar D'A Ceramics o el espacio de la ceramista madrileña Silvia Valentín.

D'A Ceramics

8. De tapas por tabernas centenarias

Casi en cualquier bar de Madrid es posible degustar tapas, pero hay algunos que llevan décadas, e incluso siglos, ganando fama gracias a ellas. Es el caso de Casa Labra, muy cerca de la Puerta del Sol, donde destacan los ‘soldaditos de pavía’, bocados de bacalao y sus croquetas; la taberna centenaria Bodega La Ardosa con su tortilla de patatas, oreja frita o marisco en conserva; o La Casa del Abuelo con sus clásicas gambas y langostinos.

9. Ocio nocturno en coctelerías

En Madrid las coctelerías siguen de moda y en numerosos locales servir un cóctel es todo un arte. Entre ellas destacan 1862 Dry Bar que rinde homenaje a la mixología clásica, situada en un palacete de Malasaña de 1862; Salmon Guru con distintos ambientes y novedosas propuestas de la mano del barman argentino Diego Cabrera; y la Coctelería Del Diego que propone una amplia carta de combinados para disfrutar en un ambiente neoyorquino.

En el Barrio de las Letras se encuentra Inclán Brutal Bar un restaurante que ofrece una amplia variedad de cócteles, todo ello rodeado de una decoración estudiada hasta el mínimo detalle.  Y en el vestíbulo del hotel The Madrid Edition hay un espacio para los cócteles de autor en el Punch Room, que además redefine el ponche como una experiencia contemporánea.

Sin olvidar el local de moda ChinChín; la nueva coctelería del barrio de Chueca conocida como Momus Bar que destaca por sus cócteles clásicos de autor con elementos como flores o técnicas vanguardistas; y Maldita Gioconda que se encuentra en una cueva subterránea que alberga una galería de arte pop-up.

Inclán Brutal Bar

10. Vivir los mejores partidos de futbol

La temporada de fútbol ya ha comenzado y, a medida que avanza el otoño, el calendario se llena de fechas clave en las que disfrutar de los partidos más esperados. El 27 de septiembre se disputa el apasionante primer derbi de la temporada entre Atlético de Madrid y Real MadridY el 26 de octubre regresa el clásico al Estadio Santiago Bernabéu que enfrenta al Real Madrid y el FC Barcelona.

Y con la Fase Liga de la UEFA Champions League el otoño se llena de grandes encuentros en la ciudad acogiendo los enfrentamientos del Atlético de Madrid contra Eintracht Frankfurt (30 septiembre); Real Madrid contra Juventus (22 octubre); Atlético de Madrid contra Royale Union Saint-Gilloise (4 noviembre); Atlético de Madrid contra Inter de Milán (26 noviembre); y el Real Madrid contra Manchester City (10 diciembre).

No puede faltar una visitar al Legends. The Home of football, un original museo localizado en plena Puerta del Sol pensado para los amantes del fútbol. Un espacio que permite realizar un recorrido cronológico por la historia del fútbol, vivir experiencias inmersivas y observar más de 4000 objetos históricos.

Y un extra:

Halloween en Madrid

La globalización característica del siglo XXI une tradiciones centenarias. Y ahora en Madrid, alrededor del 1 de noviembre, junto a los dulces de toda la vida como huesos y buñuelos, aparecen caramelos y calabazas, o el pan de muerto y calaveras de azúcar. El recuerdo hacia los seres queridos se une con zombis y muertos de todos los tamaños y elaborados maquillajes de catrinas. Parques de atracciones, restaurantes, centros culturales... se apuntan a esta fusión de culturas española, anglosajona y mexicana. ¡Bienvenido a la fiesta con el nombre más largo: TodoslossantosDíadeMuertosHalloween!

 

¡VEN A VERLO!

  • Show renovado de esta inigualable experiencia musical y gastronómica (ESPACIO WAH, en IFEMA MADRID. Jueves a domingos). Entradas a la venta

    WAH Madrid
  • WAH Madrid

¡TOMA NOTA!

  • El otoño en Madrid cuenta con un encanto especial. Disfruta de las múltiples novedades de su completa agenda como de múltiples planes al aire libre.

    Cosas que hacer en otoño en Madrid
  • Cosas que hacer en otoño en Madrid
  • De las cervezas o cócteles de la tarde al chocolate con churros de la mañana siguiente, pasando por las discotecas de moda del momento. La noche de Madrid da para mucho.

    Una noche de marcha en Madrid
  • Terraza Jardines de Sabatini©Hotel Jardines de Sabatini

¡VÍVELO!

  • El Corral de la Morería
Publicidad

ENCUENTRA TU REGALO

  • Durante los últimos años han proliferado numerosos mercadillos y eventos efímeros —pop up— que reúnen a comerciantes, productores y clientes.

    Mercadillos con encanto
Publicidad

¡DESCÚBRELAS!

  • Si quieres descubrir las tapas de Madrid, te recomendamos algunos de los bares más destacados para disfrutar de esta experiencia culinaria por toda la ciudad.

    De tapas por Madrid
  • De tapas por Madrid

¡A LO GRANDE!

  • Para una visita especial, pasa una noche de lujo en alguno de los mejores hoteles de Madrid.

    Hoteles cinco estrellas
  • Four Seasos Hotel Madrid
Publicidad

NO TE PIERDAS

  • No te pierdas los partidos de Real Madrid y Atlético de Madrid, dos de los mejores equipos del mundo.

    El mejor fútbol en Madrid
  • Celebración en la plaza de Cibeles por la 15ª Copa de Europa del real madrid. 2 junio 2024.
  • Coctelerías de Madrid

¡TE ESPERAMOS!

  • Madrid en todas las estaciones del año

AL MAL TIEMPO...

  • Dos rutas y muchas más propuestas para disfrutar de Madrid aunque llueva. 

    Madrid con lluvia
  • Madrid con lluvia. Plaza Mayor

ENCUENTRA TU ESPECTÁCULO

  • Disfruta de la mejor cartelera teatral y de espectáculos de España.

    Teatro Madrid
  • Ballet Flamenco de Andalucía. Pineda © Marcos Medina

Hay mucho donde elegir en estas coctelerías de Madrid: sus recetas líquidas son pura imaginación. ¡Salud!

¡Y LOS MUSICALES!

  • Los mejores musicales del panorama nacional e internacional en los teatros y salas de Madrid.

    Agenda Musicales
  • El Rey León 2022

DESDE LAS ALTURAS

  • Disfruta de las mejores vistas de nuestra ciudad: el Faro de Moncloa, Mirador Madrid, el Templo de Debod, las terrazas del Círculo y del Hotel Riu Plaza España...

    Miradores de Madrid
  • Faro de Moncloa. Verano 2023. Foto: Alváro López del Cerro © Madrid Destino

PRODUCTOS OFICIALES

Incluye el Abono para el Transporte Público

Las mejores vistas

¡Compra online el mejor recuerdo!