Los Teatros del Canal y varios espacios escénicos de la región madrileña acogen del 17 de octubre y el 5 de noviembre de 2023 la 18ª edición del festival Suma Flamenca que, como todos los años, contará con la representación de numerosos espectáculos donde estarán presentes primeras figuras del flamenco actual. Un edición que este año se presenta bajo la inspiración de la cantaora Pastora Pavón, La niña de los peines .
Bajo el lema Crisol flamenco , que define la esencia de su cartel, Suma Flamenca se presenta como un espacio de encuentro entre cantaores de este género y otros limítrofes, todos ellos con diferentes metales de voz, culturas, sentidos del espacio y el tiempo o costumbres para hacer reflexionar al público sobre conceptos como vanguardia, clasicismo, improvisación, duende, compás o genio.
La cantaora Pastora Pavón, La niña de los peines , (1890-1969) será este año la imagen de la nueva edición de 2023 y contará con la presencia de destacados artistas españoles, en un encuentro abierto a la creación, la experimentación y la reelaboración del flamenco clásico. Esta cantaora representó en sí misma un crisol en el que se depositaron los ecos de antecesores como Silverio Franconetti, La Andonda, La Trini de Málaga, Manuel Torres o Antonio Chacón.
La programación de 2022 del festival contó con la presencia de artistas como Tomatito, Mayte Martín, Carmen Linares, Juan Carmona “Habichuela”, Patricia Guerrero, Capullo de Jerez y Carmen Cortés, entre muchos otros.
A modo de antesala de Suma Flamenca se presenta el ciclo Suma Flamenca Joven en la Sala Verde de los Teatros del Canal del 21 al 24 de septiembre de 2023. Una cita que incluye un muestra de concertistas de guitarra, cantaores y bailaores menores de 30 años.
VIDEO