Uno de los coreógrafos más respetados del Reino Unido propone una versión alternativa del clásico ballet de Chaikovski (Teatro Real. 19 a 22 noviembre).
Ana Contreras dirige un texto de Raúl Losánez basado en la poesía de José María Gabriel y Galán sobre el mundo rural (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela. Martes a domingos. 20 nov a 7 dic).
La actriz mexicana Cecilia Suárez protagoniza esta adaptación teatral basada en la novela de Cristina Rivera Garza (Conde Duque. 25 a 30 noviembre).
La bailaora estrena una obra flamenca sobre el impulso que precede al arte (Centro Danza Matadero - CDM. Miércoles a domingos. 15 a 23 noviembre).
Ciclo que presenta una vez al mes a grandes artistas del baile y del cante flamenco. Salomé Ramírez & Miguel Ángel Heredia. Los Caminos del Cante (Jerez), cita de nov (19 a 21). (Salón Baile Teatro Real. Oct-jun).
El mejor festival de arte escénico del país celebra su 43º aniversario con una programación que destaca siempre por su marcado sello internacional (Varios espacios. 6 a 30 noviembre).
Raquel Alarcón lidera una versión de la obra de Josefina Aldecoa que homenajea a las antiguas maestras (Teatro Valle-Inclán. Martes a domingos. 21 nov a 1 ene).
Una versión de la novela de Carmen Kurtz sobre la identidad, el amor y las heridas (Teatro Español. Martes a domingos. Hasta 23 dic).
El director José Luis Gómez lidera una obra basada en el pedagogo Francisco Ferrer i Guardia (Teatro de La Abadía - Sala Juan de la Cruz. Mar-dom. 13 nov a 7 dic).
La mayor producción de magia nunca vista en Europa regresa de la mano de uno de los mejores ilusionistas de la escena internacional (GTM Espacio La Vaguada. Jueves a domingos. 14 nov a 18 ene). Entradas a la venta
La compañía Yllana ofrece una divertida mirada sobre el fascinante mundo de la gastronomía (Teatro Serrano. 22 nov; 19, 20 y 26 dic; 3, 10 y 31 ene).
El dúo Pantomima Full formado por Rober Bodegas y Alberto Casado regresa a los escenarios con su tercer espectáculo de humor absurdo (Teatro Alcázar. 28 nov y 19 dic).
El artista argentino Nicolas Perez Costa escribe y dirige una reinterpretación moderna e impactante del clásico en un universo distópico (Teatro Infanta Isabel. Sábados y domingos).
Uno de los ilusionistas más aclamados de España y mentor de El Mago Pop presenta un espectáculo que combina grandes ilusiones y humor (Teatro Marquina. Jueves a domingos. 14 nov a 11 ene).
Pablo Remón dirige una obra sobre la crisis de la mediana edad y el cambio de rumbo en la vida (Teatro María Guerrero. Martes a domingos. 7 nov a 28 dic).
Un universo sensorial jamás visto en Europa que reúne a artistas internacionales en un show que fusiona tradición y vanguardia (Gran Carpa junto al Palacio de Hielo. Hasta 18 enero).
Productores de Sonrisas regresa con un nuevo espectáculo que reúne lo mejor del circo, la música y la danza (IFEMA MADRID. Vier a dom. Hasta 18 ene). Entradas a la venta
María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Marta Gutiérrez-Abad protagonizan esta obra que revive la relación sentimental y epistolar entre Galdós y Pardo Bazán (Teatro Bellas Artes. Lun y mar. 21 oct - 2 dic).
Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia moderna que explora los conflictos familiares a través del fútbol (Teatro Fígaro. Miér-dom).
Imanol Arias y María Barranco protagonizan una comedia que explora los secretos y las verdades dentro de la vida en pareja (Teatro Bellas Artes. Miér-dom).
El dúo humorístico formado por los hermanos Jorge y César Cadaval presenta la segunda temporada de su divertido espectáculo (Capitol Gran Vía. Vier-dom).
Décima temporada de este divertido monólogo de Marta González de Vega que estudia las relaciones amorosas combinando el Stand Up Comedy, el teatro y el género musical (Pequeño Teatro Gran Vía. Sábados. 4 oct a 29 nov).
Seis bailarines de ballet iluminan el escenario con coreografías fascinantes en una reinterpretación de este clásico de J. M. Barrie (Círculo de Bellas Artes. 18 enero).
El actor Rafael Álvarez El Brujo ofrece un viaje onírico por la vida de yogui y swami, Paramahansa Yogananda (Teatro Alcázar. 24 nov, 16 dic y 26 ene).
Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchis protagonizan una versión de Jordi Galcerán de la obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza (Teatro Alcázar. Miér-dom).
Un espectáculo inmersivo y dinner show con música en vivo producido por Nacho Cano (Cines Callao / Callao City Lights. Viernes a domingos. 12 sept a 30 nov).
Esta nueva temporada incluye grandes obras clásicas como La dama boba, El perro del hortelano, Don Gil de las calzas verdes y La francesa Laura (Centro Cultural Casa del Reloj - Nave de Terneras. 18 sept a 28 dic).
Cuarta temporada de este aclamado monólogo protagonizado por Miguel Lago donde cada función es diferente a la anterior (Teatro Cofidis Alcázar. Sábados. 13 sept a 27 dic).
Marisol Ayuso participa en esta divertida comedia de Gabriel Olivares sobre las relaciones madre-hija que ahora celebra su novena temporada en cartel (Teatro Lara - Sala Cándido Lara. Mar-dom). ¡Última temporada!
Josema Yuste dirige y protagoniza esta divertida comedia escrita por Alberto Papa-Fragomén y Rodrigo Sopeña que estrena su tercera temporada (Teatro Muñoz Seca. Miér-sáb).
Un monólogo de Jordi Meca que rememora el colegio de las décadas de 1980 y 1990 con música en directo de Mario Martínez (Teatro Infanta Isabel. Viernes).
Regresa al escenario el gran éxito teatral de Francis Veber protagonizado por Javier Losán, Santiago Urrialde y Alberto Closas bajo la dirección de Josema Yuste (Teatro Muñoz Seca. Viernes y sábados).
Espectáculo de comedia para toda la familia que reúne a los mejores monologuistas del país (Capitol Gran Vía. Sábados. Hasta 27 diciembre).
Un centro público de producción y difusión de artes escénicas dedicado a la creación dramática contemporánea, situado dentro del recinto de Matadero Madrid. Consulta su programación 2025-2026
Espacio dedicado a la danza en todas sus disciplinas en Matadero Madrid, junto a Madrid Río. Conoce su programación 2026. ¡Compra tus entradas!
Situado en la plaza de Colón, este centro acoge diversas actividades culturales y espectáculos teatrales. Consulta el avance de su programación 2025-2026
Testigo de la historia de Madrid, el Teatro Español acoge espectáculos teatrales desde el siglo XVI. Conoce la programación 2025-2026
Este extraordinario centro cultural da nombre a la zona turística de Conde Duque. Conoce la programación 2025-2026
Este circo estable, meca de los espectáculos circenses de Madrid, acoge también teatro y conciertos. Consulta su programación
Una selección de obras de títeres y marionetas pensadas para el disfrute de los más pequeños (Consultar fechas).
Pionero espacio cultural dedicado a la infancia y sus familias con una programación cultural y educativa en colaboración con artistas y centros educativos. ¡Consulta la programación de su séptima temporada!
La compañía Por patas teatro representa un thriller dramático que delibera sobre el miedo, la vulnerabilidad y los límites de la confianza (La Usina. Sábados).
Nir Paldi dirige un monólogo dramático que denuncia la violencia y las desapariciones en México (Teatro Pradillo. 20 y 21 noviembre).
Un espectáculo de la compañía Cant del Cigne que homenajea al teatro y a los profesionales que lo hacen posible (Teatro Lagrada. Viernes a domingos. 22 a 30 noviembre).
Un musical de la compañía Espiral Mágica que enseña a los niños y niñas lo especial de la Navidad (Teatro Sanpol. 22 y 30 dic y 2 ene).
Ángel Ferrero dirige una adaptación del drama de Guillem Clua sobre el amor entre el odio y el terrorismo (El Pasillo Verde Teatro. Sábados. 25 nov a 17 ene).
David Picazo y Chevi Muraday dirigen un espectáculo de danza contemporánea que ahonda en el amor y su lugar en el cuerpo y la identidad (Nave 73. Jueves).