De la mano de la Fundación Siglo de Oro, el distrito de Arganzuela acoge de nuevo la iniciativa Corral Cervantes que presenta su temporada regular del 13 de septiembre al 22 de octubre , con funciones de miércoles a domingos. Una programación que incluye la representación de títulos del Siglo de Oro que han destacado en anteriores ediciones y que puede verse en el espacio Corral Cervantes localizado en el parque Madrid Río, en el Paseo de la Chopera frente al Palacio de Cristal de Arganzuela.
Corral Cervantes regresa de nuevo para convertirse en una gran fiesta de las artes escénicas del barroco con la representación de varios espectáculos a lo largo de 6 meses que pueden verse en la Sala Cervantes. Un encuentro organizado por la Fundación Siglo de Oro (FuSO), con la colaboración de Beon Worldwide, y la colaboración institucional del INAEM del Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, su Dirección General de Programas y Actividades Culturales, su Dirección General de Patrimonio Cultural, la Junta Municipal de Arganzuela y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro-Clásicos en Alcalá.
La nueva temporada comienza con la presentación del montaje Desventura y muertes de Baulín el encandilado de Mikel Marcos y Celia Morán. La obra cuenta la historia de Baulín, un mercader de quincalla y sueños, antihéroe a su pesar, que intenta alcanzar fama, riquezas y gloria emulando en la vida lo que ha visto en las tablas del corral de comedias.
Durante la primera semana de la temporada, del 15 al 17 de septiembre, vuelve al escenario de Corral Cervantes uno de los espectáculos que ha obtenido un gran éxito de público: Marrano, un cuento de la Inquisición de LaPercha Teatro. Una tragedia histórica que parte de un teatro físico, donde el trabajo gestual, la música en directo y la palabra son los protagonistas.
Para siguiente semana se ha programado el espectáculo El Quijote. Los libros, las batallas, el amor y la muerte, en una versión y dirección realizada por Luis Hostalot e interpretada por Jesús Teyssiere. Los días 21 y 22 de septiembre, la compañía Tumbalobos presentará su versión libre de La malcasada de Lope de Vega, dirigida por Ana Vélez. Una comedia delirante de Lope de Vega donde una viuda casa a su hija con un rico anciano y se reflexiona con humor sobre cómo la libertad queda subordinada al dinero.
Por su parte, Ensamble Bufo produce La Rueda. Vida de un cómico, una dramaturgia de Daniel Llull con textos de Lope de Rueda y Juan del Encina. Y la obra Bécquer y Quevedo. Amor y muerte es la propuesta que hacen el actor Pedro Casablanc y el músico Jorge Rivera en un recital único de poesía y prosa de ambos autores con música original y en directo.
El domingo 1 de octubre se inaugura A nadie se le dio veneno en risa, una mítica propuesta de los actores de Impromadrid que tanto éxito cosecharon en este espectáculo improvisado que replica El arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega.
En esta programación no podían faltar dos producciones de Fundación Siglo de Oro que han tenido una gran acogida de público y especialistas como El perro del hortelano escrito en 1613 por Lope de Vega, que en esta ocasión llega de la mano de Dominic Dromgoole y Rodrigo Arribas. Una historia de sangre azul, sobre el erotismo y los privilegios que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII. Y La dama boba dirigida por Rodrigo Arribas, una obra que terminó de escribirse en 1613, y pertenece al género de las comedias de enredo que plantea el recurrente juego cómico entre el amor y la razón, una característica del Siglo de Oro y de su autor Lope de Vega.
Consultar programación completa