Cómo hacer torrijas en casa

  • Torrijas de El Riojano
    elriojano.jpg

Bloggin Madrid

23 marzo 2020

Es el dulce por excelencia de la Semana Santa, con muchos siglos de tradición y muy fácil de preparar en casa. Con ayuda de nuestros amigos de El Riojano te enseñamos cómo hacer las mejores torrijas, que además de endulzarte un poco estos días te aportarán una buena dosis de energía. Por Silvia Roba

La primera referencia escrita en España de las torrijas data del siglo XV. Estas son de El Horno de San Onofre).

Pero primero un poco de historia. Aliter dulcia (plato dulce) es el nombre con el que los romanos denominaban a un postre muy similar al que hoy podemos degustar, realizado a partir de galletas de trigo, leche, aceite y miel.

Del siglo XV es la primera referencia que tenemos en España de las torrejas -así se llamaban entonces- que, como todos sabréis, son rebanadas de pan, bañadas en leche o vino, rebozadas en huevo y fritas. En aquellos tiempos era habitual ofrecérselas a las parturientas ya que se creía que actuaban como reconstituyente. Su vinculación a la Semana Santa se debe, quizás, al aprovechamiento del pan que sobraba de los días de vigilia.

También hay quien dice que fueron las monjas las que lo popularizaron durante estas fechas del calendario para llenar el estómago con poca comida, pero contundente, después de la abstinencia. A principios del siglo XX ¡dio el salto a las tabernas! En Madrid era habitual tomarlas en la barra junto a un chato de vino.

¿Cómo las prefieres: de vino o de leche? Así de estupendas lucen las de la pastelerías Manacor.

Preparar este tradicional dulce en casa no es tan difícil. Es un plato sencillo, y seguro que vas a tener todos los ingredientes a mano. Roberto Martín Comontes es el actual maestro pastelero de El Riojano, una de las confiterías más famosas de Madrid, abierta desde el año 1855 en plena calle Mayor.

Entre sus especialidades destacan precisamente las torrijas, con una estética (doraditas) y sabor muy de hogar. ¡Toma nota! Esta es su receta para que toda la familia se relama de gusto.

 

El Riojano forma parte de ASEMPAS, Asociación de Pasteleros Artesanos de Madrid.INGREDIENTES


  • Pan de brioche (puede servir pan duro, del día anterior)
  • Leche entera
  • Canela en rama
  • Limón
  • Azúcar
  • Huevos
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN


Las cantidades de cada ingrediente dependen del número de torrijas que queramos preparar y del tipo de pan. Pero, más o menos, por cada barra necesitaremos un litro y medio de leche. Aunque hay quien prepara las torrijas muy finas, es mejor que sean gruesas, en torno a los tres o cuatro centímetros de grosor. Pero antes de cortar el pan es necesario infusionar la leche.

¿Y cómo? Pues con canela en rama y cáscara de limón durante un mínimo de dos horas. Infusionar es cocer suavemente, nunca puede llegar a hervir. Cuando ya está lista es cuando podemos cortar el pan. Antes de mojar bien las rebanadas añadimos a la leche un poco de azúcar (todas las medidas son siempre al gusto, pero podría ser en torno a los 200 gramos por cada litro de leche).

Después de empapar bien las rebanadas de pan en la leche infusionada hay que dejarlas escurrir un rato para que pierda el exceso de líquido. El tiempo que deben estar en reposo depende del tipo de pan empleado. Lo ideal es que escurra la totalidad del exceso de leche porque si no se saldría en la sartén y saltaría mucho el aceite.

Tras ese pequeño reposo llega el momento de pasarlas por el huevo, batido previamente. Ya solo nos queda freírlas, siempre en abundante aceite de oliva, que tiene que estar muy caliente.

Una vez fritas toca bañarlas con un almíbar ligero. Para prepararlo necesitamos un litro de agua, 175 gramos de azúcar, canela en rama, cáscara de limón y una cucharada de zumo del propio limón. Todo esto hay que cocerlo durante cuatro o cinco minutos. Importante: hay que dejarlo enfriar antes de echárselo por encima a las torrijas, que ya estarán totalmente listas.

Una observación: en esta receta podemos sustituir la leche por vino blanco. Todos los pasos son los mismos. Aunque las medidas de azúcar se reducen, mejor 150 gramos por cada litro de vino. Dicho todo esto, ya solo queda una cosa: ¡disfrutarlas!


Silvia Roba es una periodista muy viajera, que ha recorrido el mundo para poder contárselo a los demás. Es responsable de contenidos de esMADRIDmagazine y coordinadora de Bloggin' Madrid. ¿Lo que más le gusta? Perderse por la ciudad. ¡Síguele la pista!


VII Concurso Las Mejores Torrijas de Madrid 2024

La mejor torrija de Madrid
La décimo cuarta edición de InterSICOP, el Salón Internacional de Panadería, Pastelería, Heladería, Café y Maquinaria, celebrado en IFEMA MADRID en febrero de 2024, contó con el VII Concurso Las Mejores Torrijas de Madrid 2024, organizado por la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la comunidad de Madrid (Asempas). En este concurso resultaron premiadas las siguientes pastelerías:

  • Pastelería Formentor: Premio a la mejor torrija tradicional

La pastelería Formentor (calle Hermosilla 81), liderada por la joven pastelera Jennifer Pozón, se alzó con el premio a la Mejor torrija tradicional. Una torrija elaborada de manera 100% tradicional que cuenta con una receta de 60 años de tradición.

  • Pastelería Cercadillo: Premio a la Mejor torrija de innovación

Por su parte, la pastelería Cercadillo, localizada en el distrito de Usera, fue galardonada con el premio a la mejor torrija innovadora de corte tradicional. La torrija se elabora bañada en canela y naranja y cubierta con chocolate bombón. Finalmente es decorada con bolitas de cereal cubiertas de chocolate.

  • Pastelería La Oriental: Premio a la mejor torrija sin gluten

En lo que respecta a la modalidad sin gluten el premio recayó en la pastelería La Oriental  con Araceli Andía al frente del proyecto. La pastelera usa una “receta secreta” para elaborar la base del pan y baña su torrija en tres leches que se dejan infusionar 48 horas. Después carameliza con azúcar y canela y corona con un semifrío de vainilla.

V Concurso de La Mejor Torrija Tradicional de Restauración de Madrid

El restaurante Latasia, premio a la mejor torrija que se hace en la Comunidad de Madrid, en el V Concurso de La Mejor Torrija Tradicional de Restauración de Madrid,

El restaurante Latasia, premio a la mejor torrija que se hace en la Comunidad de Madrid, en el V Concurso de La Mejor Torrija Tradicional de Restauración de Madrid, organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (Acyre) dentro del Salón Gourmets 2025

  • ¡Compra por teléfono u online en los mercados municipales de Madrid y recíbelo en tu casa!

    Mercados municipales de Madrid

TE INTERESARÁ

  • Nuestra ciudad está hecha para ser descubierta a pie. Aquí te damos muchas rutas para que elijas la que más te apetece.

    Rutas por Madrid
  • Turistas Madrid
Publicidad

¡REPÓN FUERZAS!

  • Una completa guía para saber cómo, cuándo y dónde disfrutar de la auténtica gastronomía en Madrid.

    Guía Comer en Madrid (PDF)
  • Guía Comer en Madrid
Publicidad

DESDE LAS ALTURAS

  • Disfruta de las mejores vistas de nuestra ciudad: el Faro de Moncloa, Mirador Madrid, el Templo de Debod, las terrazas del Círculo y del Hotel Riu Plaza España...

    Miradores de Madrid
  • Faro de Moncloa. Verano 2023. Foto: Alváro López del Cerro © Madrid Destino
Publicidad