El bailaor Eduardo Guerrero estrena en la Comunidad de Madrid los días 23, 24 y 25 de enero en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal un espectáculo flamenco sobre la necesidad de reconectar con lo humano.
Se trata de una alegoría acerca de recuperar la capacidad de asombro y cómo se ha perdido la conexión entre las personas en una era dominada por la tecnología y la hiperexposición. Inspirada en el pensamiento de María Zambrano y en su defensa de la interioridad y la razón poética, la pieza propone el sueño como un espacio sagrado y regenerador frente a un mundo gobernado por algoritmos y pantallas. Desde ese abandono, Guerrero construye una dramaturgia simbólica y onírica en la que el cuerpo expresa lo que las palabras no alcanzan a decir.
El montaje incorpora la imagen de las cobijadas de Vejer, mujeres cubiertas por un manto que deja ver solo un ojo, como emblema de una interioridad protegida: no se ocultan para desaparecer, sino para preservar lo vital. Entre tradición y contemporaneidad, la función celebra la fuerza transformadora del flamenco como respuesta sensible a los desafíos de nuestro tiempo.
Nacido en Cádiz en 1983, Eduardo Guerrero es un coreógrafo y bailarín que se inició en la danza a la edad de seis años. Ha colaborado con artistas como Antonio Canales, Manolo Marín, Mario Maya o Chiqui de Jerez y ha participado como bailaor solista en certámenes como los Viernes Flamencos de Jerez, los Jueves Flamencos de Cádiz y el Festival de Estrellas del Museo Guggenheim.
Además, es ganador de numerosas distinciones como el Primer Premio del II Concurso Coreográfico de Conservatorios Profesionales de Danza de Andalucía, el Premio Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión 2013, el XVI Premio del Público del Festival de Jerez de 2017 o el Premio Lorca Intérprete Masculino Danza Flamenca 2022.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Roja Concha Velasco
- Baile - Eduardo Guerrero y Julia Acosta
- Dirección y coreografías - Eduardo Guerrero
- Dramaturgia y dirección - Rolando San Martín
- Música original y composición musical - Pino Losada
- Composición musical - Luis de Perikín
- Espacio sonoro - Bruno Gonzalo
- Coreógrafa invitada - Mariana Collado
- Diseño iluminación e iluminador - Rafael Gómez
- Dirección técnica y sonido - Félix Vázquez
- Diseño vestuario - CRIN Escénica & Paloma de Alba
- Calzado - Begoña Cervera
- Fotografía - Ana Palma, Lucrecia Díaz y Tamara Pastora
- Vídeos - Buenasombra Films, S.L.
- Asistente de producción - Lucas Díaz
- Producción ejecutiva, management y distribución - EG Art Performance Production, S.L.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos