El director suizo Milo Rau escribe y dirige una tragedia clásica que replantea la forma en la que nos enfrentamos a la violencia (Conde Duque. 25 y 26 octubre).
Eduardo Vasco dirige a Juan Echanove y Joaquín Climent en esta obra de Ignacio García May en un montaje sobre las certezas que damos por sentadas y la fragilidad de la percepción (Teatro Español. Hasta 9 nov).
Veinte aniversario de este festival que apuesta por el arte flamenco en todas sus manifestaciones (Sede principal: Teatros del Canal. 14 oct a 2 nov).
Un viaje en el que la bailaora muestra diferentes escenas del bello proceso de transformación que sufre la flor (Centro Danza Matadero - CDM. 25 y 26 octubre).
Décimosexta edición de este punto de encuentro anual para los amantes del mundo del títere con espectáculos y actividades (Distrito Puente de Vallecas. 20 a 26 octubre).
Javier Sahuquillo dirige una obra sobre la delgada línea entre ficción y realidad a través del famoso asesino (Teatro Español. Jueves a domingos. 23 oct a 9 nov).
María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Marta Gutiérrez-Abad protagonizan esta obra que revive la relación sentimental y epistolar entre Galdós y Pardo Bazán (Teatro Bellas Artes. Lun y mar. 21 oct - 2 dic).
El director y dramaturgo Mario Gas protagoniza una versión del libro existencialista Mi suicidio de Henri Roorda (Teatro Español. Mar-dom. Hasta 2 nov).
Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia moderna que explora los conflictos familiares a través del fútbol (Teatro Fígaro. Miércoles a domingos. 17 oct a 21 dic).
La compañía valenciana Pont Flotant ofrece un viaje emocional para explorar sobre la adolescencia (Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso. Martes a domingos. 16 a 26 octubre).
Oriol Puig Grau dirige una obra que reflexiona sobre la identidad y el deseo (Teatro María Guerrero - Sala de la Princesa. Martes a domingos. 17 oct a 16 nov).
La actriz Anabel Alonso protagoniza un monólogo basado en la obra de Simone de Beauvoir (Teatro Infanta Isabel. Miércoles a domingos. Hasta 2 noviembre).
Imanol Arias y María Barranco protagonizan una comedia que explora los secretos y las verdades dentro de la vida en pareja (Teatro Bellas Artes. Miér-dom).
Una muestra de dramaturgia contemporánea que concentra el tradicional Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizada (Sala Berlanga. 7, 14, 18 y 28 oct, 11 y 12 nov).
El dúo humorístico formado por los hermanos Jorge y César Cadaval presenta la segunda temporada de su divertido espectáculo (Capitol Gran Vía. Vier-dom).
Décima temporada de este divertido monólogo de Marta González de Vega que estudia las relaciones amorosas combinando el Stand Up Comedy, el teatro y el género musical (Pequeño Teatro Gran Vía. Sábados. 4 oct a 29 nov).
Estreno absoluto de la nueva obra del dramaturgo estadounidense David Mamet (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Guirau. Mar-dom. Hasta 26 oct).
Seis bailarines de ballet iluminan el escenario con coreografías fascinantes en una reinterpretación de este clásico de J. M. Barrie (Círculo de Bellas Artes. 18 enero).
El actor Rafael Álvarez El Brujo ofrece un viaje onírico por la vida de yogui y swami, Paramahansa Yogananda (Teatro Alcázar. 20 y 27 oct, 24 nov, 16 dic y 26 ene).
La bailaora regresa a Madrid con su espectáculo homenaje al gran maestro Paco de Lucía (Teatro Gran Vía. Juev-dom. Hasta 2 nov).
Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchis protagonizan una versión de Jordi Galcerán de la obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza (Teatro Alcázar. Miér-dom).
La compañía Yllana ofrece una divertida mirada sobre el fascinante mundo de la gastronomía (Teatro Serrano. 24 y 31 oct; 1, 15 y 22 nov; 19, 20 y 26 dic).
Octava temporada de este espectáculo en el que el actor y cantante colombiano Julián Fontalvo imita a más de 70 cantantes (Gran Teatro Pavón. 10, 12, 17, 19 y 24 oct).
Un espectáculo inmersivo y dinner show con música en vivo producido por Nacho Cano (Cines Callao / Callao City Lights. Viernes a domingos. 12 sept a 30 nov).
Esta nueva temporada incluye grandes obras clásicas como La dama boba, El perro del hortelano, Don Gil de las calzas verdes y La francesa Laura (Centro Cultural Casa del Reloj - Nave de Terneras. 18 sept a 28 dic).
Cuarta temporada de este aclamado monólogo protagonizado por Miguel Lago donde cada función es diferente a la anterior (Teatro Cofidis Alcázar. Sábados. 13 sept a 27 dic).
Marisol Ayuso participa en esta divertida comedia de Gabriel Olivares sobre las relaciones madre-hija que ahora celebra su novena temporada en cartel (Teatro Lara - Sala Cándido Lara. Mar-dom). ¡Última temporada!
Josema Yuste dirige y protagoniza esta divertida comedia escrita por Alberto Papa-Fragomén y Rodrigo Sopeña que estrena su tercera temporada (Teatro Muñoz Seca. Miér-dom).
Un monólogo de Jordi Meca que rememora el colegio de las décadas de 1980 y 1990 con música en directo de Mario Martínez (Teatro Infanta Isabel. Viernes).
Regresa al escenario el gran éxito teatral de Francis Veber protagonizado por Javier Losán, Santiago Urrialde y Alberto Closas bajo la dirección de Josema Yuste (Teatro Muñoz Seca. Viernes y sábados).
Dídac Flores y Mikel Herzog Jr. protagonizan la adaptación de esta divertida obra musical de suspense para dos actores (Teatros Luchana. Sábados y domingos).
Espectáculo de comedia para toda la familia que reúne a los mejores monologuistas del país (Capitol Gran Vía. Sábados. Hasta 27 diciembre).
Un centro público de producción y difusión de artes escénicas dedicado a la creación dramática contemporánea, situado dentro del recinto de Matadero Madrid. Consulta su programación 2025-2026
Nuevo espacio dedicado a la danza en todas sus disciplinas en Matadero Madrid, junto a Madrid Río. Conoce su programación 2025-2026. ¡Compra tus entradas!
Situado en la plaza de Colón, este centro acoge diversas actividades culturales y espectáculos teatrales. Consulta el avance de su programación 2025-2026
Testigo de la historia de Madrid, el Teatro Español acoge espectáculos teatrales desde el siglo XVI. Conoce la programación 2025-2026
Este extraordinario centro cultural da nombre a la zona turística de Conde Duque. Conoce la programación 2025-2026
Este circo estable, meca de los espectáculos circenses de Madrid, acoge también teatro y conciertos. Consulta su programación
Una selección de obras de títeres y marionetas pensadas para el disfrute de los más pequeños (Consultar fechas).
Pionero espacio cultural dedicado a la infancia y sus familias con una programación cultural y educativa en colaboración con artistas y centros educativos. ¡Consulta la programación de su séptima temporada!
El coreógrafo húngaro Gergő D. Farkas estrena una performance sobre la imaginación y el deseo (Réplika Teatro. 24 y 25 octubre).
Diego Beares escribe y dirige una obra íntima y nostálgica que reflexiona acerca de la pérdida de la inocencia y el primer amor (La Usina. Jueves. Hasta 6 noviembre).
Jose Neira representa un monólogo íntimo y poético sobre la pérdida y el reencuentro con uno mismo (DT Espacio Escénico. 23 a 25 octubre).
La Paranoia de Trastaravíes representa un thriller psicológico con tintes de terror sobre los límites de la cordura y lo sobrenatural (La Usina. Viernes. Hasta 31 octubre).
Claudia Parodi representa una tragicomedia que reinterpreta de forma moderna y libre Alicia en el país de las maravillas (Bululú 2120. Sábados. Hasta 25 octubre).
Un montaje de la compañía Teatro en defensa que aborda los niños robados durante la Guerra Civil y el franquismo (El Pasillo Verde Teatro. Viernes. 10 a 24 octubre).
Nerea Lovecchio escribe y dirige una reinterpretación actual y simbólica del clásico drama de Federico García Lorca, Yerma (Teatro Tarambana. Domingos. 12 a 26 octubre).
La coreógrafa griega Xenia Koghilaki estrena una performance que se inspira en el comportamiento colectivo de los conciertos de punk (Réplika Teatro. 26 octubre).