La propuesta gastronómica del Barrio de Las Letras destaca por combinar lo tradicional y lo moderno. El sabor más tradicional lo aportan las tabernas castizas donde degustar las recetas con más tirón de la cocina madrileña y castellana como son las patatas bravas o el bocadillo de calamares. El toque moderno llega de la mano de los gastrobares que ofrecen una mezcla de tradición e innovación, de alta gastronomía y cocina castiza.
PROPUESTAS CASTIZAS
Calle de las Huertas, 18. Metro: Antón Martín (L1), Sevilla (L2)
Fundada en 1827, esta taberna es uno de los locales centenarios más destacados de Madrid, donde se puede disfrutar de la auténtica gastronomía tradicional madrileña con un toque vanguardista y de un vermut de grifo elaborado en la propia taberna.
Su fachada roja es típica de las tascas madrileñas, y su barra, de piedra de ónice, única en Madrid. Su especialidad es el rabo de toro estofado, considerado uno de los mejores de Madrid. En su carta también destacan platos típicos como callos a la madrileña y bacalao.
Calle de Echegaray, 7. Metro: Antón Martín (L1), Sevilla (L2), Sol (L1, L2, L3)
Esta antigua taberna, muy cercana a la Puerta del Sol, está especializada en vinos de Jerez y manzanillas. Su decoración destaca por un conjunto de maderas oscuras y toneles que recuerda a los viejos ambientes de tertulia de mediados del siglo XX. Suelen acompañar sus vinos con un plato de mojama, aceitunas, anchoas o encurtidos, al estilo más clásico de las tabernas madrileñas.
Plaza Jesús, 4. Metro: Antón Martín (L1), Estación del Arte (L1)
Fundada en 1908 como casa de comidas, esta taberna tradicional madrileña es fácilmente reconocible gracias a su bella fachada de azulejos y una decoración tradicional de la época. Sirven pinchos y montaditos fríos muy apreciados a la hora del aperitivo, especialmente los fines de semana, cuando este establecimiento es más concurrido por los visitantes.
Calle del León, 12. Metro: Antón Martín (L1), Sevilla (L2)
Es el comercio en activo más antiguo del barrio, nacido en 1931 como un ultramarinos. Famoso por sus conservas, vinos, quesos (españoles, franceses y europeos), y embutidos ibéricos, que desde la década de 199090 también se pueden degustar in situ.
Calle de Jovellanos, 7. Metro: Banco de España (L2), Sevilla (L2)
Típica taberna madrileña que abrió sus puertas en el año 1896 que debe su fama a dos propuestas culinarias: para el desayuno, churros recién hechos con chocolate caliente o café, y para tapear, deliciosas croquetas de jamón, sin duda su especialidad. Un local donde también se pueden degustar gran variedad de platos tradicionales de la gastronomía española y madrileña.
Calle de Moratín, 2. Metro: Antón Martín (L1)
Restaurante de cocina casera fundado en 1972 cuya carta repleta de las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Destacan especialidades caseras como el rabo de toro, los callos a la madrileña, fabes con almejas o el cocido madrileño.
Plaza de Santa Ana, 6. Metro: Antón Martín (L1), Sol (L1, L2, L3)
Fundada en 1904 por un grupo de industriales alemanes para el exclusivo consumo de cerveza, hoy es una parada casi obligatoria si se pasa por la Plaza de Santa Ana. Sus propuestas culinarias dejan siempre buen sabor de boca: gambas cocidas, pulpo a la vinagreta, almejas a la marinera, mejillones al vapor, sardina rebozada, boquerones fritos, queso manchego, ibéricos, tortilla española, salchichas alemanas y croquetas, entre otras propuestas.
DE TAPEO POR EL BARRIO
Calle Jesús, 2. Metro: Antón Martín (L1)
Esta taberna supone una parada obligatoria en la ruta del tapeo por la zona de Huertas. Ofrece una amplia oferta de tostas: jamón de pato, gulas (una de las más típicas), gambas al alioli, o roquefort con salmón ahumado. Cuenta con una decoración muy peculiar y curiosa cuyas paredes están adornadas con camisetas de jugadores de fútbol y maillots de ciclistas famosos, algunos detalles taurinos e incluso un monaguillo con gafas de sol.
Calle de Moratín, 49. Metro: Estación del Arte (L1)
Uno de los bares de tapas más conocidos del barrio que destaca por tener una gran barra central en la que se pueden degustar diferentes tapas y raciones. No dejes de probar las patatas panaderas con huevos rotos y queso brie, el bonito con pisto o bacalao a la portuguesa.
Calle Álvarez Gato, 3. Metro: Sol (L1, L2, L3)
En este local el plato estrella son las patatas bravas, cuya salsa, según aseguran, está patentada. Una salsa de las que pican y que sale de la cocina al grito de ‘¡Una de bravas!’, acompañando a suculentas raciones de patatas. En su carta también destacan otras propuestas como la tortilla de patata o la sepia tres salsas. Así como las amplias raciones de gambas al ajillo, los calamares, el pulpo a la gallega, los chopitos y los boquerones fritos o en vinagre que se pueden acompañar con cerveza y sangría, sobre todo en los meses más calurosos.
Calle de las Huertas, 74. Metro: Antón Martín (L1), Estación del Arte (L1), Sol (L1, L2, L3)
Bodeguilla con estética clásica especializada en las tapas y raciones de huevos rotos servidos en molletes y sartenes. Abierta desde 2009 cuenta con un ambiente tranquilo y su propuesta gastronómica se basa en los huevos rotos servidos en un bollo de pan tierno con patatas y un ingrediente a elegir entre gulas, chistorra, morcilla, jamón, setas, roquefort, bacalao, pimiento del piquillo y pechuga de pollo con ajitos.
Plaza Platería de Martínez, 1. Metro: Antón Martín (L1), Estación del Arte (L1)
Al comienzo del barrio desde el Paseo del Prado, se encuentra este local que dispone de una amplia terraza para disfrutar de tapas y raciones que incorporan un toque vanguardista.
Su cocina está abierta todo el día y su carta cuenta con una gran variedad de tapas, tablas y embutidos, platos de cuchara, ensaladas, carnes, pescados y postres. También ofrece distintos tipos de desayunos y menús para grupos.
OTRAS PROPUESTAS
Calle de Santa María, 42. Metro: Antón Martín (L1), Estación del Arte (L1)
Esta taberna del equipo de restauración TriCiclo ofrece una equilibrada mezcla de tradición y renovación, de alta gastronomía y cocina castiza con un punto vanguardista. Un lugar de encuentro para disfrutar de los platos más típicos de la cocina madrileña. Recetas de toda la vida reinventadas para alta cocina, sin perder la esencia cañí. Cuentan con raciones (enteras, medias y tercios), guisos y una gran variedad de tapas y pinchos de autor, que se completan con una oferta de cañas, vinos por copas y vermut.
Calle de Álvarez Gato, 4. Metro: Sol (L1, L2, L3)
Este restaurante presenta una propuesta desenfadada y original que destaca por su amplia variedad de cócteles, una cuidada decoración y una vajilla divertida y única creada por José Piñero. De la mano del chef Joaquín Serrano, su propuesta gastronómica de corte mediterráneo se completa con toques orientales fusionando lo tradicional con la vanguardia.
Calle Ventura de la Vega, 13. Metro: Antón Martín (L1), Sevilla (L2)
Si eres amante del arroz no te pierdas este restaurante especializado en la cocina de arroces, de los que ofrece hasta 20 variedades, entre secos, melosos y caldosos, acompañados de productos de temporada como setas, verduras o mariscos. ¿Sus especialidades? El arroz con pulpo, el arroz con pato y setas o el arroz caldoso con bogavante, rape, gambas, sepia y un toque de picante. En su carta también hay espacio para carnes y pescados como, por ejemplo, las sardinas ahumadas o el lomo de lubina salvaje.
Calle de las Huertas, 15. Metro: Antón Martín (L1), Sevilla (L2)
Restaurante especializado en cocina tradicional murciana con toques creativos y modernos. En su carta destacan los arroces y pescados de temporada que traen directamente de la región de Levante, del mar Mediterráneo y otros proveedores de Murcia. Su plato estrella es el arroz al caldero, servido en el tradicional trípode y elaborado con ajo, tomate, ñoras y pescado del Mediterráneo y del Mar Menor.
Calle de San Blas, 4. Metro: Antón Martín (L1), Estación del Arte (L1)
En el Barrio de Las Letras destaca este restaurante especializado en alta gastronomía nipona, liderado por el chef Julián Mármol, donde se utilizan ingredientes de máxima calidad para elaborar platos tradicionales japoneses. Sus grandes creaciones le han valido una estrella Michelin renovada desde 2019.
Presenta dos menús degustación: Clásicos del bunker, una ocasión única para disfrutar algunos de sus más celebrados bocados, y Evolution, un menú que refleja una evolución en el entendimiento y la comprensión de cada producto en toda su profundidad, siempre acompañados de la mejor oferta de sakes, vinos y champagnes del mercado.
Calle del Príncipe, 11. Metro: Sevilla (L2), Sol (L1, L2, L3)
Inspirado en las típicas tabernas leonesas, este restaurante de ambiente rural cuenta con productos artesanales y elaborados a la manera ancestral de la comarca de El Bierzo. En su carta destacan la cecina y morcilla de la tierra, pimientos asados en leña, tortilla guisada, empanada, el codillo hervido con cachelos, repollo y sofrito de verduras y chorizo y, por supuesto, el botillo. ¿Su postre estrella? la crema de limón con castañas.
Ventura de la Vega, 12. Metro:Antón Martín (L1), Sevilla (L2)
En el Barrio de Las Letras es posible saborear la auténtica cocina peruana de la mano de este restaurante que presenta una propuesta gastronómica innovadora, con platos vanguardistas inspirados en sabores, sensaciones y texturas modernas elaborados con las mejores materias primas. Ceviches, tiraditos o piscos sour lideran una carta que ofrece platos en los que también se percibe la influencia de las cocinas española, francesa, italiana y asiática.
Calle de Atocha, 57. Metro: Antón Martín (L1), Sol (L1, L2, L3), Tirso de Molina (L1)
Una antigua ferretería fundada en 1888 acoge este restaurante que cuenta con una carta compuesta de platos de la cocina tradicional española actualizada, elaborada con productos de primera calidad. Su propuesta gastronómica se compone de platos para compartir, pescados, carnes, verduras y postres caseros. También cuenta con una selección de cócteles y una gran variedad de vinos.
Descubre más restaurantes en el Barrio de las Letras