Para celebrar el reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la UNESCO , del 29 al 31 de octubre tuvo lugar la primera edición madrileña de LuzMadrid. Festival Internacional de la Luz de Madri d que vistió las últimas noches de otoño de arte y creatividad en una experiencia única. Las más innovadoras formas de expresión artística arrojaron una nueva mirada sobre el espacio público. LuzMadrid, que ha recibido en su primera edición un galardón de ‘A Greener Festival Award 2021’ -en su categoría ‘Commended’- reunió a representativos artistas interdisciplinares, nacionales e internacionales y forma parte de la red de festivales internacionales que organiza eventos similares en otras ciudades del mundo. En otoño de 2022 se celebrará la segunda edición
Más de una veintena de obras, que utilizaron el video, la instalación, la inteligencia artificial, el movimiento o el mapping invitaron a vivir una nueva relación con el entorno urbano en una experiencia gratuita y para todos los públicos que se pudo disfrutar sin seguir un recorrido previamente trazado.
Artistas nacionales e internacionales
Reconocidos creadores españoles y artistas de Francia, Canadá, Finlandia y Australia participaron en este Festival de Luz, en una edición que promete ser la primera de un largo número de encuentros y en la que tomaron parte artistas plásticos, diseñadores, iluminadores y profesionales de las nuevas tecnologías aplicadas al arte.
Antoni Arola, Javier Riera, Alicia Moneva, Erik Barray, Onionlab, Juanjo Llorens, Javier de Juan, Maxi Gilbert, Groupe LAPS, OTU Cinema, Daniel Iregui/Studio Iregular, Ángel Haro, Parer Studio/Amanda Parer, Luzinterruptus, SpY, Juan Fuentes Muñoz, Charles Sandinson, Collectif Coin, Miguel Chevalier, Maurici Ginés/Summalab, Estudio Chevalvert y Eyesberg conforman la nómina de artistas de este singular festival .
LuzMadrid traspasa el centro
LuzMadrid llegó a dos espacios de Barajas : la plaza del Mercurio , donde Studio Chevalvert propone una intervención lumínica, Rythmus , y el Castillo de la Alameda , que se transformó en un iceberg de grandes dimensiones, gracias a 1.5 grados , del estudio de arte multimedia dirigido por José Valiña, Eyesberg studio.
Un mapa de luz único
Los espacios y edificios más emblemáticos de Madrid (Palacio de Cibeles, Puerta de Alcalá, El Retiro, Museo del Prado, Casa de América, Edificio Metrópolis, Puerta del Sol, Plaza Mayor, Plaza de la Villa, Palacio Real...) fueron intervenidos artísticamente, presentando un mapa de luz único que tuvo distintos puntos de origen y final en función de la elección de cada visitante.
Premio internacional de sostenibilidad
El Festival Internacional LuzMadrid ha sido premiado por ‘A Greener Festival Award 2021’ (AGF) en la categoría ‘Commended’ por su compromiso con la sostenibilidad .La política de sostenibilidad fue el eje en torno al que se articularon las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para reducir su impacto y contribuir a un legado positivo. La estrategia estuvo integrada por 14 compromisos que iban desde la prevención del impacto acústico o de afecciones al arbolado urbano hasta la medición y compensación de la huella de carbono generada, junto con formación y sensibilización para fomentar la corresponsabilidad o prevención de la generación de residuos y el fomento de la reutilización de materiales.
Para AGF, LuzMadrid ha sido un festival bien gestionado y consciente del medio ambiente. Con la distinción ‘Commended’ premia el impulso por conseguir un evento más verde, enfocado hacia las mejores prácticas en el futuro. Sobre el equipo de esta iniciativa cultural gestionada por la empresa municipal Madrid Destino, ‘A Greener Festival Award’ afirma que ha demostrado excelentes esfuerzos y una clara determinación para proteger el medioambiente, así como para mejorar las conexiones positivas y frente a la COVID-19. El premio se entregará el próximo 29 de abril en Londres dentro las actividades programadas por la Conferencia Events & Innovations.