Además de los grandes escenarios de la ciudad, un buen número de salas se atreve a experimentar con apuestas más íntimas o vanguardistas.
Naves del Español en Matadero. Paseo de la Chopera, 14. Este espacio municipal se ha convertido en una de las locomotoras de las artes escénicas en Madrid y en uno de los apoyos más firmes a la innovación para los lenguajes del teatro, la danza o el circo.
Sala El Montacargas. Calle Antillón, 19. Esta antigua fábrica de caramelos se ha consolidado como uno espacio innovador y experimental en el popular barrio de Puerta del Ángel.
Teatro de las Culturas.Calle San Cosme y San Damián, 3. En un antiguo invernadero, este proyecto recicla el espacio de anteriores experiencias teatrales para mantener el espíritu innovador en pleno Lavapiés.
La Escalera de Jacob. Calle Lavapiés, 9. Los años no le restan atrevimiento a este lugar para la magia, el mentalismo, el teatro infantil o la improvisación.
Microteatro por dinero. Calle Loreto y Chicote, 9. Varias salas minúsculas colocan a artistas y público a solo unos centímetros de distancia. Una de las experiencias más sugerentes para todas las edades. Un antiguo burdel reformado donde un grupo de artistas decidieron montar en sus habitaciones obras cortas de teatro inspiradas en la prostitución. De esta manera de persigue la idea del consumo de arte.
Teatro del Barrio. Calle Zurita, 20. Este proyecto de teatro cooperativo también ofrece música, poesía, formación…Una iniciativa impulsada por el actor, director e intérprete Alberto San Juan, además de por los economistas Mario Sánchez y Gerardo Domínguez, y los arquitectos Iñaki Alonso y Paloma Domínguez.
Guindalera Escena Abierta. Calle Martínez Izquierdo, 20. Una apuesta íntima y multipremiada que, después de la función, invita a una charla entre público y artistas con una copa de licor de guindas.
En una ciudad con algunos de los mejores museos del mundo, también hay espacio para las apuestas artísticas más arriesgadas y punteras.
La Neomudejar. Calle Antonio Nebrija, s/n. Este museo arrancó como espacio de resistencia y autogestión artística. Hoy es un referente del videoarte y de las expresiones plásticas más disruptivas. La Neomudejar ha abierto una nueva sede ubicada en el antiguo cuartel del ejército de Fuencarral. Una "ciudad del arte" denominada Ciudad del Arte. Museo Zapadoresque acoge a todo tipo de artistas, galeristas y asociaciones creando así un espacio de reflexión y apuesta por los nuevos talentos.
La Fresh Gallery. Calle Conde de Aranda, 5. Rodeada de las galerías más emblemáticas de Madrid, este espacio se abre paso con el desenfado de su creadora, Topacio Fresh, para subvertir el ambiente galerístico de la ciudad.
La Juan Gallery. Calle Juanelo, 21. Uno de los pocos lugares consagrados a la performance, a caballo entre lo plástico y lo escénico.
Espositivo. Calle Palafox, 5. Este joven proyecto nació como alianza para sobrevivir a la crisis y se ha posicionado como una alternativa esencial en el mercado emergente, además de contar con academia y programa de residencias.
Marta Moriarty. Calle Doctor Fourquet, 39. Esta galería es la heredera o la evolución de Slowtrack, un referente que ha marcado el ritmo de las galerías alternativas hasta hace poco.
Swinton And Grant. Calle Miguel Servet, 21. Fusión de galería y librería. Ya es un paso ineludible en el recorrido artístico que va del Reina Sofía a La Casa Encendida o La Tabacalera.
Barrio de Carabanchel. El barrio ha pasado a ser el foco de un gran movimiento creativo y bohemio al que se han sumado ya más de 130 artistas distribuidos en unos 40 estudios, talleres de artesanía y espacios creativos.
Nuevas tecnologías y nuevos modelos económicos abren espacios insospechados para la innovación social.
Medialab Prado. Calle Alameda, 15. Sin duda un nuevo clásico para los diálogos más urgentes entre sociedad y entornos digitales. Su tarea como foro de colaboración en todo tipo de procesos creativos o transformadores ha marcado la ruta durante los últimos años.
La Nave Villaverde. Calle Cifuentes, 5. Definida como centro de inspiración, educación e innovación abierta, este proyecto municipal aspira a transformar el futuro económico y social de la ciudadanía desde este barrio.
Utopic_Us. Calle Walia, 10. Con varios espacios en Madrid, la sede de Conde de Casal ofrece uno de los diseños más divertidos y estimulantes para el emprendimiento: puedes trabajar en el suelo, en una hamaca o rodeado de pelotas gigantes.
Impact Hub. Calle Gobernador, 26. Uno de los ecosistemas más vivos en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Con varios espacios en la ciudad, su sede del Barrio de las Letras es un lugar de peregrinaje para los eventos más apasionantes sobre ciencias, sociedad, medio ambiente o culturas.
Espacio Fundación Telefónica. Calle de Fuencarral, 3. Ubicado en el emblemático Edificio de Telefónicaen la Gran Vía, este espacio pretende ser un exponente de la cultura del siglo XXI reflexionando sobre las telecomunicaciones y el arte en el pasado, presente y futuro. Dispone de distintos talleres y espacios expositivos divididos en cuatro plantas donde además puede verse su exposición permanente sobre la Historia de las Telecomunicaciones.
Si los restaurantes con chefs televisivos o los bares llenos de celebrities no son para ti, quizá puedas disfrutar en alguno de estos lugares.
Cafetería Lily. Mercado de los Mostenses, Plaza de los Mostenses, 1. A un paso de Gran Vía, pero lejos de su tumulto, este pequeño local de comida china se ha contagiado del espíritu latino de su clientela: ahora ofrece cocina chifa, fusión asiático-peruana, y su ceviche empieza a sumar seguidores.
Restaurante Xiongzai. Calle San Leonardo, 3. Conocido por su curiosa decoración, tributo al oso Winnie the Pooh, este pequeño restaurante atrae a un gran número de jóvenes de origen chino por la autenticidad de su carta.
Casas regionales. Al margen de las modas, resisten y ahora resucitan las casas regionales, memoria de las migraciones que vaciaron los pueblos y llenaron Madrid con acentos de toda España. Comida abundante y casera a precios asequibles y en pleno centro de la ciudad. Aún no se han masificado, pero se están volviendo a llenar gracias al boca a boca. Destacan el restaurante Hortensia, del Centro Asturiano (calle Farmacia, 2), la Casa de Castilla-La Mancha (calle de la Paz, 4), el Hogar Extremeño (Gran Vía, 59), con una de las mejores y menos conocidas vistas de la Gran Vía hacia Plaza de España; oCasa de Canarias(Santa Cruz de Marcenado, 13).
Cocodrilo Rock Bar. Calle Cebreros, 101. Ajeno a tendencias efímeras, este local del barrio de Lucero (Distrito Latina) mantiene su apuesta por el rock eterno y la decoración sin concesiones.
Palermo. Calle Palermo, 21. Música en directo, billar, futbolín, diana. Todos los clásicos del rock mantienen viva la independencia de este veterano local situado en el barrio de Canillas (Distrito Hortaleza).
En Madrid pueden encontrarse las más sorprendentes y especiales concept store. Enumeramos algunas que no puedes dejar de visitar:
Despacio. Calle de Belén, 10. Una de las concept store más vanguardistas y actuales que se pueden encontrar en la ciudad ubicada entre Chueca y Alonso Martínez. Tiene como objetivo crear un punto de encuentro con el diseño en diversas disciplinas que dispone de lo último en moda, complementos, zapatillas, decoración y gadgets de diseño.
Do Design. Calle de Fernando, VI. Una tienda que rompe con el concepto de consumo establecido. Un espacio donde poder vivir una experiencia, tomar un café o simplemente observar e inspirarse, donde además se organizan exposiciones de artistas emergentes. Arte, moda y diseño con una selección exclusiva de objetos que se caracterizan por un diseño bonito, funcional, orgánico y artesanal, recogiendo las últimas tendencias con el diseño más rústico y tradicional.
AMEN. Calle San Andrés, 3. Original tienda en el barrio de Malasaña que ofrece una selección de moda para hombre y mujer, complementos, joyería y otros artículos curiosos y accesorios traídos de diferentes puntos del mundo. En este espacio decorado con una mezcla de aire industrial y sofisticación, hay cabida desde golosinas japonesas hasta joyería impresa en 3D, gafas de sol de marca propia o calcetines estampados
La Positiva Shop. Calle de Ave María, 7. El barrio de Lavapiés acoge esta pequeña tienda de la diseñadora y estilista Saray Morales, donde se pueden encontrar todo tipo de regalos y detalles curiosos creados por diseñadores independientes, principalmente españoles. En ocasiones también se organizan eventos para presentar pequeñas exposiciones de dibujo o fotografía.
Espacio multidisciplinar dedicado al arte emergente en el Barrio de Salamanca.
La Fresh Gallery
Guía Madrid 21 destinos
Más allá del centro y de sus edificios más representativos Madrid también existe. La ciudad cuenta con 21 distritos, repletos de monumentos, parques y otros muchos atractivos que merece la pena conocer. ¡Descárgate esta guía para descubrir todo lo que Madrid te ofrece!