Además de los grandes escenarios de la ciudad, un buen número de salas se atreve a experimentar con apuestas más íntimas o vanguardistas.
Nave 10 Matadero. Paseo de la Chopera, 14. Este espacio municipal se ha convertido en una de las locomotoras de las artes escénicas en Madrid y en uno de los apoyos más firmes a la innovación para los lenguajes del teatro, la danza o el circo.
Teatro de las Culturas.Calle San Cosme y San Damián, 3. En un antiguo invernadero, este proyecto recicla el espacio de anteriores experiencias teatrales para mantener el espíritu innovador en pleno Lavapiés.
La Escalera de Jacob. Calle Lavapiés, 9. Los años no le restan atrevimiento a este lugar para la magia, el mentalismo, el teatro infantil o la improvisación.
Microteatro por dinero. Calle Loreto y Chicote, 9. Varias salas minúsculas colocan a artistas y público a solo unos centímetros de distancia. Una de las experiencias más sugerentes para todas las edades. Un antiguo burdel reformado donde un grupo de artistas decidieron montar en sus habitaciones obras cortas de teatro inspiradas en la prostitución. De esta manera de persigue la idea del consumo de arte.
Teatro del Barrio. Calle Zurita, 20. Este proyecto de teatro cooperativo también ofrece música, poesía, formación…Una iniciativa impulsada por el actor, director e intérprete Alberto San Juan, además de por los economistas Mario Sánchez y Gerardo Domínguez, y los arquitectos Iñaki Alonso y Paloma Domínguez.
En una ciudad con algunos de los mejores museos del mundo, también hay espacio para las apuestas artísticas más arriesgadas y punteras.
La Neomudéjar. Calle Antonio Nebrija, s/n. Este museo arrancó como espacio de resistencia y autogestión artística. Hoy es un referente del videoarte y de las expresiones plásticas más disruptivas.
La Juan Gallery. Calle Juanelo, 21. Uno de los pocos lugares consagrados a la performance, a caballo entre lo plástico y lo escénico.
Espositivo. Calle Palafox, 5. Este joven proyecto nació como alianza para sobrevivir a la crisis y se ha posicionado como una alternativa esencial en el mercado emergente, además de contar con academia y programa de residencias.
Marta Moriarty. Calle Doctor Fourquet, 39. Esta galería es la heredera o la evolución de Slowtrack, un referente que ha marcado el ritmo de las galerías alternativas hasta hace poco.
Swinton And Grant. Calle Miguel Servet, 21. Fusión de galería y librería. Ya es un paso ineludible en el recorrido artístico que va del Reina Sofía a La Casa Encendida o La Tabacalera.
Barrio de Carabanchel. El barrio ha pasado a ser el foco de un gran movimiento creativo y bohemio al que se han sumado ya más de 130 artistas distribuidos en unos 40 estudios, talleres de artesanía y espacios creativos. Destacan el espacio creativo Hyper House o la Galería Benveniste Contemporary.
Espacio Cultural Serrería Belga. Calle Alameda,15. Su rehabilitación fue galardonada con el Premio COAM 2013, se integra en el ecosistema de centros culturales municipales, sumando un nuevo perfil como centro activador de proyectos e ideas desde una perspectiva experimental e interdisciplinar.
Factory of Dreams. Calle de Carmen Bruguera, 8. Espacio de creación, gestión y divulgación de arte contemporáneo localizado en el distrito de Usera de la mano del artista cántabro Okuda San Miguel, junto a su agencia de representación Ink and Movement.
Nuevas tecnologías y nuevos modelos económicos abren espacios insospechados para la innovación social.
La Nave Villaverde. Calle Cifuentes, 5. Definida como centro de inspiración, educación e innovación abierta, este proyecto municipal aspira a transformar el futuro económico y social de la ciudadanía desde este barrio.
Utopic_Us. Calle Walia, 10. Con varios espacios en Madrid, la sede de Conde de Casal ofrece uno de los diseños más divertidos y estimulantes para el emprendimiento: puedes trabajar en el suelo, en una hamaca o rodeado de pelotas gigantes.
Impact Hub. Calle Gobernador, 26. Uno de los ecosistemas más vivos en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Con varios espacios en la ciudad, su sede del Barrio de las Letras es un lugar de peregrinaje para los eventos más apasionantes sobre ciencias, sociedad, medio ambiente o culturas.
Espacio Fundación Telefónica. Calle de Fuencarral, 3. Ubicado en el emblemático Edificio de Telefónicaen la Gran Vía, este espacio pretende ser un exponente de la cultura del siglo XXI reflexionando sobre las telecomunicaciones y el arte en el pasado, presente y futuro. Dispone de distintos talleres y espacios expositivos divididos en cuatro plantas donde además puede verse su exposición permanente sobre la Historia de las Telecomunicaciones.
IKONO. Calle de Sánchez Bustillo, 7. Localizada frente al Museo Reina Sofía, se trata de una peculiar galería de arte interactiva que invita al visitante a potenciar sus sentidos a través de actividades inmersivas, colores, olores y texturas, donde poder inmortalizar el momento con la propia cámara o el móvil, o por un fotógrafo profesional.
Sweet Space Museum. Calle de Serrano, 61. Una aventura de degustación interactiva que se encuentra en la segunda planta del centro comercial ABC Serrano. Pensado para los más golosos, es un espacio único lleno de experiencias innovadoras y mucha diversión, donde se genera una conexión a través del gusto.
Museum of Illusions Madrid. Calle del Doctor Cortezo, 8. Un original museo que presenta un espacio de recorridos, tanto sociales como entretenidos, que se adentran en el mundo de las ilusiones ópticas pensado para un público de todas las edades.
MAD (Madrid Artes Digitales) Centro de Experiencias Inmersivas. Plaza de Legazpi, 8. Revolucionario centro de desarrollo cultural digital, único en España y Europa, en donde la última tecnología queda al servicio de las más novedosas experiencias culturales y artísticas.
Museo de la Luz Madrid. Calle de Segovia, 2. Museo que explora el potencial de la luz como expresión artística a través de un espectáculo inmersivo y sensorial sin precedentes donde experimentar con efectos visuales e instalaciones tecnológicas de vanguardia.
Museo de la Felicidad. Ronda de Valencia, 8. Este museo ofrece una experiencia inmersiva en la que se puede descubrir todo sobre la felicidad a través de más 20 actividades.
Si los restaurantes con chefs televisivos o los bares llenos de celebrities no son para ti, quizá puedas disfrutar en alguno de estos lugares.
Cafetería Lily. Mercado de los Mostenses, Plaza de los Mostenses, 1. A un paso de Gran Vía, pero lejos de su tumulto, este pequeño local de comida china se ha contagiado del espíritu latino de su clientela: ahora ofrece cocina chifa, fusión asiático-peruana, y su ceviche empieza a sumar seguidores.
Restaurante Xiongzai. Calle San Leonardo, 3. Conocido por su curiosa decoración, tributo al oso Winnie the Pooh, este pequeño restaurante atrae a un gran número de jóvenes de origen chino por la autenticidad de su carta.
Casas regionales. Al margen de las modas, resisten y ahora resucitan las casas regionales, memoria de las migraciones que vaciaron los pueblos y llenaron Madrid con acentos de toda España. Comida abundante y casera a precios asequibles y en pleno centro de la ciudad. Aún no se han masificado, pero se están volviendo a llenar gracias al boca a boca. Destacan el restaurante Hortensia, del Centro Asturiano (calle Farmacia, 2), la Casa de Castilla-La Mancha (calle de la Paz, 4), el Hogar Extremeño (Gran Vía, 59), con una de las mejores y menos conocidas vistas de la Gran Vía hacia Plaza de España; oCasa de Canarias(Santa Cruz de Marcenado, 13).
Cocodrilo Rock Bar. Calle Cebreros, 101. Ajeno a tendencias efímeras, este local del barrio de Lucero (Distrito Latina) mantiene su apuesta por el rock eterno y la decoración sin concesiones.
Palermo. Calle Palermo, 21. Música en directo, billar, futbolín, diana. Todos los clásicos del rock mantienen viva la independencia de este veterano local situado en el barrio de Canillas (Distrito Hortaleza).
Citynizer Plaza. Calle de Juanelo, 17. Terraza ajardinada en el corazón de Lavapiés que ofrece raciones y bocados tradicionales de la gastronomía madrileña, con toques internacionales y creativos. Un singular espacio que suele acoger eventos como conciertos, karaoke, monólogos o representaciones teatrales.
Buen Gusto. Paseo de Santa María de la Cabeza, 60. Restaurante que ofrece una auténtica y tradicional «cocina Wenzhou» en el centro de la ciudad donde destaca la presencia de un divertido camarero robot.
En Madrid pueden encontrarse las más sorprendentes y especiales concept store. Enumeramos algunas que no puedes dejar de visitar:
Despacio. Calle de Belén, 10. Una de las concept store más vanguardistas y actuales que se pueden encontrar en la ciudad ubicada entre Chueca y Alonso Martínez. Tiene como objetivo crear un punto de encuentro con el diseño en diversas disciplinas que dispone de lo último en moda, complementos, zapatillas, decoración y gadgets de diseño.
La Positiva Shop. Calle de Ave María, 7. El barrio de Lavapiés acoge esta pequeña tienda de la diseñadora y estilista Saray Morales, donde se pueden encontrar todo tipo de regalos y detalles curiosos creados por diseñadores independientes, principalmente españoles. En ocasiones también se organizan eventos para presentar pequeñas exposiciones de dibujo o fotografía.
Templo de Susu. Calle del Espíritu Santo, 1. Tienda vintage especializada en ropa y complementos localizada en el barrio de Malasaña. Todo un clásico de la ciudad que se ha ganado el reconocimiento de ser una de las mejores tiendas de segunda mano en Madrid.
El Moderno Concept Store. Corredera Baja de San Pablo, 19. Localizada en Malasaña, en esta tienda ecléctica se pueden encontrar gran variedad de artículos, desde objetos de decoración a mobiliario, obras de arte, joyería, artículos de papelería, libros infantiles, juguetes, regalos o souvenirs, entre otros, elaborados de forma artesana.
DirtyPop Concept Store. Gravina, 1. Tienda de regalos y artículos relacionados con el pop. Una advanced queer concept store localizada en Chueca que fusiona arte, moda y cultura en una misma idea de trasgresión.
WOWConcept. Gran Vía, 18. Mega tienda concebida como un centro comercial multimarca y multiproducto en el que se pueden encontrar artículos de numerosas marcas de Internet, así como de firmas tradicionales.
Un centro público de producción y difusión de artes escénicas dedicado a la creación dramática contemporánea, situado dentro del recinto de Matadero Madrid. Consulta su programación 2025-2026