Situado en la antigua estación de Delicias -un magnífico ejemplo de la arquitectura del hierro del siglo XIX-, el museo se inauguró en 1984. La visita permite conocer una completa colección de material histórico ferroviario, desde los vehículos (de locomotoras a vagones de viajeros) hasta todo tipo de piezas, elementos, fotografías o recreaciones que ilustran las diferentes profesiones relacionadas con el ferrocarril a lo largo de su historia.
El edificio que alberga el museo es el otro gran protagonista de la visita. La estación Madrid-Delicias se inauguró el 30 marzo de 1880 para dar servicio a la línea de ferrocarril con destino a Ciudad Real, que continuaría hasta la frontera con Portugal. Es, por tanto, la estación más antigua construida con carácter definitivo y monumental en Madrid. Se trata de un proyecto del ingeniero francés Émile Cachelièvre, siguiendo los avances europeos con los que se innovaba en el uso del hierro y del vidrio para la construcción, y todo un ejemplo de modernidad y de progreso para el Madrid del último tercio del siglo XIX. La nave central es un espacio de 170 m de longitud, 35 m de ancho y alcanza los 22,5 m de altura gracias a un entramado de 17 pórticos de hierro fundido sobre pilares, que logran un espacio completamente diáfano, sin necesidad de contar con apoyos intermedios u otro tipo de sujeción adicional.
Distintas salas temáticas permiten a los visitantes hacer un recorrido por la historia ferroviaria española. El museo también acoge exposiciones temporales y cuenta con diversas actividades orientadas a los niños y las familias, como talleres didácticos, representaciones teatrales o circulaciones en trenes de jardín. Además, la cafetería está instalada en un precioso coche restaurante de 1930 (servicio suspendido temporalmente).
El Museo del Ferrocarril acoge el Archivo Histórico Ferroviario y la Biblioteca y Hemeroteca Ferroviaria, un conjunto único en España cuyo principal objetivo es la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio ferroviario.
Nueva Sala Renfe Simuladores
El Museo del Ferrocarril abrió en el verano de 2024 una nueva sala en la que el público tiene la oportunidad de convertirse en maquinista y experimentar cómo se conduce un tren.
Se trata de un espacio renovado en el que se han instalado dos simuladores de la Escuela de Formación de Renfe, con un nuevo software en el que se han creado itinerarios con características especiales para que el público pueda vivir la experiencia de conducir un tren con un alto grado de realismo.
Sala de juguetes y Modelismo ferroviario
El 19 de diciembre de 2024, coincidiendo con el 40º aniversario del Museo del Ferrocarril, se reabrió al público esta sala con la intención de convertirse en un espacio de aprendizaje y diversión que invita a explorar el apasionante mundo del ferrocarril en miniatura.
La nueva exposición reúne juguetes ferroviarios de Payá, Manamo, Josfel, Caffarel, Jyesa, Lionel o Bing, que han fascinado a generaciones enteras. En la sección de modelismo se muestran varias composiciones de trenes de diversas escalas, desde la diminuta escala Z (1:220) hasta la escala II (1:22,5), utilizada para circuitos de trenes de jardín. Esta colección incluye modelos de firmas como Märklin, Josfel, Tenshodo, Electrotrén y Hornby.
Además, se ha incorporado una maqueta dinámica de escala H0, construida en 2024 con materiales originales de Märklin, que rinde homenaje a las instalaciones domésticas de las décadas de 1960 y 1970. Los visitantes pueden activarla pulsando un botón cuando el semáforo muestra luz verde, lo que fascina especialmente a los más pequeños.
A lo largo de 2025 está prevista la instalación en la sala de un circuito aéreo por el que circulará automáticamente un tren de escala II, que se utiliza en los circuitos de trenes de jardín.
Territorio Ferroviario
Desde el 11 de abril de 2022, el público puede visitar una maqueta de 300 metros cuadrados compuesta por una red de 850 metros de vías y en la que pueden circular hasta 66 trenes diferentes, realizada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
En ella se representan zonas urbanas, áreas industriales, un pueblo de montaña, la red de caminos y carreteras, e incluso una zona portuaria con muelles, grúas o su tren de descarga.
¡Pasajeros al minitren!
Todos los sábados, de 11:30 a 14:00 h funciona el Ferrocarril de las Delicias , los trenes de jardín del CIMAF. Esta instalación, que reproduce los elementos del ferrocarril real con dimensiones reducidas, constituye un complemento ideal para la visita al museo. Niños y adultos pueden montar sobre pequeños trenes en un circuito con un ancho de vía de 5 pulgadas (12,7 cm). Esta actividad finaliza su temporada en verano, volviendo a programarse a partir de septiembre.
¡Viajeros al teatro!
Todos los domingos (excepto julio y agosto), y días festivos, a las 11:45h y 13:00h, la compañía de teatro ‘Estandarte’ pone en escena una obra de teatro musical relacionada con el mundo del tren. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Museo el mismo día de la función o reservarse a través del correo educatren@ffe.es