Junto al Jardín Botánico, comunicando la Glorieta de Carlos V y el parque de El Retiro, se encuentra esta vía peatonal conocida como 'Cuesta de Moyano', jalonada por una feria permanente de casetas de libreros de viejo con casi cien años de antigüedad. ¡Abierta todos los días de la semana!
La feria tiene su origen en 1925, cuando se instaló una hilera de casetas de madera de unos 15 metros cuadrados que en su día no tenían luz ni calefacción y en las que se podían adquirir libros por apenas 15 céntimos, motivo por el cual, el escritor Ramón Gómez de la Serna la llamaba la "Feria del Boquerón", haciendo referencia al precio por el que se podía tomar un aperitivo.
En los últimos años, la Cuesta de Moyano, la calle más leída de Madrid según el escritor Francisco Umbral, ha pasado por un proceso de remodelación que ha incluido la peatonalización y la creación de un carril bici, lo que favorece aún más el paseo por la zona. En cuanto a las casetas, fueron sustituidas por otras con mayores comodidades, aunque de similar apariencia a la de las originales.
Coronando la cuesta se encuentra la estatua de un ilustre de las letras españolas, el escritor Pío Baroja, uno de los promotores para la creación de esta feria. Al final de la vía, está situada la escultura de Claudio Moyano, político español que aprobó una de las leyes para la educación más importantes en España, la llamada Ley Moyano, y que tuvo una vigencia de más de 100 años.
Actualmente coexisten 30 casetas regentadas por hijos o nietos de los fundadores de la feria. Tienen una oferta muy variada de libros, desde filosofía, literatura, arte, ensayo e incluso compraventa de ejemplares. Además, se pueden encontrar verdaderas curiosidades, como volúmenes descatalogados o cómics antiguos.
La Cuesta de Moyano ha sido, y es, un lugar muy frecuentado por importantes figuras de la cultura y aparece en numerosas obras de la literatura española.
Programa de Firmas de Fin de Mes

La Asociación ciudadana Soy de la Cuesta organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, el programa de FIRMAS FIN DE MES en el que autores de reconocido prestigio firman sus nuevas obras cada último fin de semana del mes y en diferentes casetas de Moyano. Esta iniciativa contará, de febrero a junio 2021, con la presencia de Espido Freire (28 feb), Pío Caro-Baroja (28 mar), Santiago Beruete (24 abr), Javier Echalecu (24 abr), Eva Gallud (29 may), Andrés Trapiello (29 may), Ernesto Pérez Zúñiga (26 jun) y Escandar Algeet (26 jun). En los meses de julio a diciembre de 2021 el programa proseguirá con la participación de otros autores aún por confirmar.
El programa forma parte del plan de actuación #MadridSubelaCuesta 2021 que dicha Asociación llevará a cabo gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid. El plan prevé la celebración de una serie de eventos para atraer a nuevos y viejos públicos a la Cuesta de Moyano, contribuyendo así a la reactivación de su actividad comercial y cultural - tras la crisis sanitaria iniciada en 2020 - y en anticipo al centenario de su emplazamiento en la Claudio Moyano en 2025.

Día del Libro Infantil y Juvenil
El 2 de abril a las 12:00 horas en la Caseta 22 se celebrará un Homenaje a Juan Muñoz, el autor de Fray Perico y su Borrico y El Pirata Garrapata en agradecimiento a su contribución en el fomento de la lectura a diversas generaciones de niños.
Habrá lectura de textos de Fray Perico y su Borrico a cargo de las niñas Julia y Jimena Grandes, un encuentro con Laura Toro, la "Pirata gafapasta" de El Club Los Cuentistas, con el autor, su hija Ninfa Muñoz, y el ilustrador Antonio Tello con firma final de Juan Muñoz de ejemplares de su obra.
El acto será retransmitido vía streaming en Instagram @soydelacuesta