Como antesala al festival Suma Flamenca, el mayor certamen de flamenco de Madrid, del 22 al 25 de septiembre tiene lugar la segunda edición de este festival que organiza cuatro galas en la Sala Verde de los Teatros del Canal reuniendo a los mejores artistas flamencos menores de 30 años. En cada una de ellas actuará un concertista de guitarra, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora.
Doce artistas menores de 30 años mostrarán sus talentos en la guitarra de concierto, el cante y el baile en la segunda edición de Suma Flamenca Joven. La primera gala contará con el guitarrista José del Tomate presentando su primer disco, Plaza vieja; el cantaor sevillano Ismael “El Bola” cuyo debut discográfico fue Flamenco directo; y la bailaora granadina Alba Heredia, ganadora en 2015 del premio Desplante Minero en La Unión.
En la segunda gala que tendrá lugar el 23 de septiembre actuará el joven guitarrista sevillano David de Arahal, cuyo primer trabajo discográfico Mar verde fue considerado por ABC como uno de los mejores discos flamencos de 2021. También estará la cantaora Teresa Hernández, ganadora el pasado año del II Concurso Nacional de Cante Zamara Music 2021; y el bailaor brasileño Gabriel Matías que en 2022 estrenó su primer espectáculo, Ellos, en el Festival Flamenco de Jerez.
La tercera gala contará con las actuaciones de Álvaro Mora, Primer Premio Festival de la Guitarra de Jerez de 2018; en la disciplina del cante actuará Juanfra Carrasco que en 2011 obtuvo el premio de la Diputación de Badajoz; y la artista andaluza Ana Latorre al baile que en 2018 estrenó su primer espectáculo propio, Leiva yo a contar.
La última gala estará protagonizada por el guitarrista alicantino Alejandro Hurtado, Premio Bordón Minero en La Unión 2017; el cantaor sevillano Manuel de la Tomasa, descendiente de una de las dinastías cantaoras más importantes del flamenco; y la bailaora malagueña Águeda Saavedra, Premio Artista Revelación en el Festival de Jerez de 2022.
Suma Flamenca nació en el 2006 y durante este tiempo se ha convertido en uno de los eventos más importantes a nivel mundial dentro del flamenco. Además de aunar a consagradas estrellas del género, también ha ido presentando a más de 200 jóvenes autores de la guitarra, el cante y el baile que han sido apadrinados en las tablas por grandes figuras del flamenco.
Pero esta apuesta por el talento se redobla en esta edición con un festival previo en el que se da todo el protagonismo a guitarristas, cantaores y bailaores nacidos después del 31 de diciembre de 1990.
Programación:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Verde
22 septiembre, 20:00 h - Gala I
23 septiembre, 20:00 h - Gala II
24 septiembre, 20:00 h - Gala III
25 septiembre, 18:30 h - Gala IV