Las sedes del Parque del Retiro, el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, están cerradas por obras temporalmente.
En uno de los vértices del Paseo del Arte , se encuentra e ste museo, en el que se atesora una importante colección de arte moderno y contemporáneo (principalmente español) de reconocido valor internacional. En él se reúnen obras de Dalí, Miró y Juan Gris, además del cuadro estrella del museo, Guernica , la obra maestra de Pablo Picasso, que recuerda el dolor de las víctimas del bombardeo de Guernica el 27 de abril de 1937, sucedido durante la guerra civil española.
Otras obras imprescindibles que se pueden observar durante la visita al museo son Un mundo , de Ángeles Santos ; El gran masturbador, de Salvador Dalí ; La verbena , de Maruja Mallo ; o Caracol, mujer, flor y estrella , de Joan Miró .
La colección del Reina Sofía cuenta también con piezas destacadas de otros artistas españoles como Antoni Tàpies , Eduardo Chillida o Jorge Oteiza , así como de los internacionales Louise Bourgeois, Lucio Fontana, Francis Bacon o Richard Serra y es un magnífico escaparate de obras de colectivos como el grupo español “El Paso” (Antonio Saura o Manolo Millares) , el nuevo realismo francés (Yves Klein) , el arte neoconcreto brasileño (Lygia Clark ), el arte povera italiano (Michelangelo Pistoletto ) o el arte Contestatario LGTB en Latinoamérica (Pedro Lemebel).
Desde abril de 2025, el Museo Reina Sofía vuelve a exhibir El abrazo, de Juan Genovés como obra destacada de la nueva sala sobre la Transición, De la dictadura a la democracia: Arte en Transición (1975-1978), cuya apertura coincide con los actos de “España en libertad. 50 años” organizados por el Gobierno español para conmemorar el fin de la dictadura franquista.
¡Compra el Abono Paseo del Arte y disfruta de los tres grandes museos de Madrid a precio reducido!
El edificio
El Museo Reina Sofía se ubica en un edificio neoclásico situado en Atocha, que fue utilizado como centro hospitalario (Hospital San Carlos) desde el siglo XVI, cuando Felipe II decidió centralizar en él todos los hospitales dispersos en la Corte. En el siglo XVIII, Carlos III amplió las instalaciones, dando lugar al actual edificio, para lo que contó con los arquitectos José de Hermosilla y, sobre todo, Francisco Sabatini.
El edificio sufrió varias modificaciones y añadidos hasta que, en 1965, se clausuró el hospital. Tras ser declarado en 1977 Monumento Histórico – Artístico, comienza su restauración en 1980. En 1986 se abre el Centro de Arte Reina Sofía, utilizando las plantas 1 y 2 para acoger salas de exposiciones temporales. A finales de 1988 se llevan a cabo las últimas modificaciones, entre las que cabe destacar la creación de las tres torres de ascensores de vidrio y acero diseñadas por el arquitecto británico Ian Ritchie.
El 10 de septiembre de 1992 se inauguró la Colección Permanente, quedando constituido como museo.
La ampliación del museo, realizada entre 2001 y 2005 por el arquitecto Jean Nouvel , le dota de un mayor espacio expositivo, sumando además la creación de una biblioteca y un auditorio.
El museo cuenta con dos sedes más en Madrid, el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal , ambos en el Parque del Retiro , que acogen exposiciones temporales e instalaciones artísticas creadas para estos espacios.
Tras la finalización de las obras de adecuación, el antiguo Auditorio del Edificio Sabatini del museo pasa a convertirse desde abril de 2025 en el Cine del Museo Reina Sofía , una nueva sala con una capacidad para 133 espectadores, que es completamente accesible para las personas con movilidad reducida. Cuenta con un nuevo sistema de imagen y sonido para cine digital con servidor integrado, que convivirá con un sistema de proyección en película, tanto de 35 mm como de 16 mm, y con un sistema de sonido 5.1. Este espacio también está preparado para la realización de eventos, presentaciones y conferencias, con traducción simultánea y sistema de soporte para personas con disminución auditiva.
Además, desde febrero de 2025 el Museo cuenta también con una nueva sala para la Colección
situada en las terrazas del edificio Nouvel . Se trata de uno de sus espacios más emblemáticos que, tras una reordenación, ahora incluye la instalación de tres obras que forman parte de la importante colección de escultura geométrica de los años sesenta y setenta del siglo XX del centro.