Devolución del importe de las entradas de los espacios culturales de Madrid Destino:
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid devolverá el importe de las entradas adquiridas para cualquiera de los espectáculos de los centros adscritos a la empresa municipal Madrid Destino a aquellos vecinos de las zonas afectadas por las restricciones de movilidad que así lo soliciten. La devolución se aplica a las actividades que se celebren durante el tiempo que duren las restricciones.
Más info
Aviso por borrasca Filomena:
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid decretó el cierre al público hasta el viernes 15 de enero, inclusive, de las instituciones culturales municipales, así como suspender todas las actividades organizadas en dichos espacios y centros. Esta medida se tomó como consecuencia de las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la activación de las próximas alertas por condiciones meteorológicas adversas y con el fin de evitar los riesgos que pudieran producirse.
Madrid Destino devolverá el importe de las entradas adquiridas de sus espectáculos para los días 9 , 10, 11, 12, 13, 14 y 15. La devolución se realizará hasta 30 días naturales después de que finalicen las actividades y obras. Transcurridos esos 30 días, no se devolverá el importe, pero se ofrecerá una invitación para otro espectáculo que organice el mismo centro. El plazo para solicitar esta invitación será de tres meses y para un espectáculo o actividad de precio similar y en función de la disponibilidad y/o aforo del centro.
CentroCentro reabre el sábado 16 de enero
Situado en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, este centro cultural del Paseo del Arte es un espacio de encuentro intercultural, una gran plaza pública para el ciudadano y un escenario de participación, acción, ocio y aprendizaje. De manera trasversal y pluridisciplinar, desde el diseño, la ilustración, la arquitectura y el urbanismo, la poesía y la literatura, hasta la moda y las artes, tiene como objetivo formalizar propuestas y reflexiones que aborden elementos de cambio de costumbres, usos urbanos, flujos y relaciones sociales. Entre las actividades programadas se incluyen exposiciones, conciertos, talleres, seminarios, encuentros, grupos de lectura, performances, proyecciones o publicaciones.
El antiguo Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos, en la planta 2, continúa siendo el alma representativa y funcional del palacio y mantiene su función original de comunicación. Alberga hoy, además de actividades culturales, un punto de información cultural sobre la ciudad y una cafetería.La antigua capilla del Palacio de Telecomunicaciones, es un espacio singular que acoge distintas actividades como encuentros, conferencias o ciclos de poesía. Entre las plantas 1, 3, 4 y 5, en sus más de 8000 m2 se distribuyen las distintas áreas expositivas.
En un nivel subterráneo que no existía en el antiguo edificio, se crea este nuevo espacio, ubicado bajo la Galería de Cristal. Con un aforo de 262 personas y completamente accesible, permite acoger actividades de diferentes formatos como conferencias, presentaciones o conciertos.
El Palacio de Cibeles también alberga dos locales de restauración, la cafetería-restaurante Colección Cibeles y el restaurante Palacio de Cibeles, situados, respectivamente, en la planta baja y en la sexta planta del edificio, y ambos abiertos de lunes a domingo. En la sexta planta tse encuentra la Terraza Cibeles, un moderno espacio en el que poder tomar una copa, cóctel, o un picoteo mientras se disfruta de unas vistas inmejorables de la Plaza de Cibeles y del skyline madrileño.
En la octava planta, se pueden contemplar algunas de las mejores vistas de la ciudad desde su Mirador Madrid.