La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid organiza la decimotercera edición de Madrid Otra Mirada (MOM) del 16 al 19 de octubre de 2025 cuya temática girará en torno al 25 aniversario del Convenio Europeo del Paisaje. Locales y visitantes podrán conocer de manera gratuita casi 200 lugares de interés patrimonial con un montón de actividades.
El plazo de inscripción para participar en las 230 actividades se abre el jueves 2 de octubre a las 10:00 h. Consultar folleto para conocer las diferentes formas de inscripción
Los madrileños y visitantes de la ciudad podrán disfrutar de más de 200 de actividades culturales gratuitas. Esto es posible gracias a la generosa colaboración de todas las instituciones públicas y privadas participantes, que bajo la coordinación el Ayuntamiento de Madrid, desarrollan una interesante, completa, inclusiva y diversa programación.
Madrid Otra Mirada (MOM), como gran fiesta del patrimonio cultural de Madrid, es, además, un magnífico ejemplo de colaboración entre administraciones públicas, así como de sinergia entre el sector público y privado.
En 2025 esta iniciativa celebra su XIII edición, que ha batido nuevamente un récord, tanto de instituciones participantes como de actividades organizadas. De esta manera, 194 enclaves de gran valor cultural y paisajístico se abren al público para mostrar sus tesoros patrimoniales a través de visitas guiadas y teatralizadas, conciertos, conferencias, coloquios, proyecciones, exposiciones, talleres o actividades infantiles, etc. En total se han han organizado 230 actividades gratuitas que conforman una completa y diversa programación cultural.
Este año se celebra el 25º Aniversario del Convenio Europeo del Paisaje, suscrito por el Consejo de Europa en Florencia el 20 de octubre de 2000. Por ello se destaca la importante contribución del paisaje al desarrollo y bienestar humano y, por tanto, a la calidad de vida. Considerando la gran relevancia de este instrumento normativo, Madrid Otra Mirada se une a la celebración de su aniversario, incorporándolo como temática de 2025. En total, 34 entidades han organizado actividades en torno a esta efeméride.
En esta edición se han incorporado 21 nuevas instituciones que abren sus puertas por vez primera para que las contemplemos con otra mirada. Organismos oficiales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública o el Centro Nacional de Información Geográfica; iglesias como la Colegiata de San Isidro, el Monasterio de la Encarnación o el Convento de San Plácido; teatros como el Teatro de la Comedia y el Gran Teatro Pavón; u otros edificios y lugares tan interesantes como la Fundación Telefónica, el Hotel Casa de las Artes, el Palacio Real de El Pardo, el Oratorio de la Casa de la Villa, el Parque Forestal de Valdebebas, el Cementerio Civil o el Observatorio Astronómico de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Consultar programación completa