Los Jardines de Sabatini permanecen cerrados al público hasta nuevo aviso por las obras que se están llevando a cabo en Plaza de España
AVISO: En ocasiones, El Retiro y otros ocho parques de la ciudad (El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta de Torre Arias) pueden encontrarse con zonas balizadas o cerrados temporalmente en aplicación del protocolo de alerta por condiciones meteorológicas del Ayuntamiento de Madrid.
El Ayuntamiento comunica dichas alertas a través de @MADRID, su cuenta oficial de Twitter.
Jardines de tipo clasicista creados en la década de 1930 en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real, de ahí el nombre. Situados frente a la fachada norte del Palacio Real y promovidos durante la Segunda República, los jardines se terminaron de construir tras la Guerra Civil.
Su carácter arquitectónico y ornamental como extensión del Palacio Real aumentó al disponerse en ellos varias de las esculturas que estaban destinadas a decorar la cornisa del Palacio. De diseño geométrico, su privilegiada situación los convierten en uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias.
Si bien son espectaculares a cualquier hora del día, es al caer la noche cuando alcanzan su grado máximo de espectacularidad, pues nos encontramos en uno de los mejores lugares de Madrid para presenciar el crepúsculo. Desde el gran estanque rectangular del centro del jardín, rodeado por fuentes, árboles y esculturas de mármol blanco, el visitante podrá contemplar cómo los tonos amarillos y rojizos cambian las tonalidades de las piedras grisáceas del Palacio y verá finalmente el sol esconderse tras la perspectiva de la Casa de Campo.
