El Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid conocido como LesGaiCineMad celebra del 11 al 23 de noviembre de 2025 su 30ª edición y lo hace con una nueva identidad: QueerCineMad . Un año más volverá a ser el epicentro del cine diverso con una programación que reúne más de 110 películas de todo el mundo en más de 20 sedes de la Comunidad de Madrid como Cineteca Madrid, Círculo de Bellas Artes o Casa de América, entre otras.
Desde su creación en 1996, este encuentro se ha convertido en el referente natural de las producciones españolas y latinoamericanas para el resto del mundo. Su trabajo de descubrimiento, subtitulación y estreno de producciones hispanoamericanas han hecho que LesGaiCineMad sea, en la práctica, una ventana del cine LGTBIQA+ en español para los distribuidores, compradores, productores y programadores de festivales LGTBIQA+ internacionales.
El cambio de nombre de LesGaiCineMad a QueerCineMad simboliza la evolución natural de una sociedad, de un lenguaje y de una mirada . Tres décadas después de la creación del festival, el término “queer” encarna mejor la diversidad, la amplitud y la libertad que definen al colectivo y al propio festival: un espacio que siempre ha sabido transformarse junto a la sociedad.
Reconocido como uno de los cinco festivales de cine queer más importantes de Europa y el más grande y veterano de Iberoamérica, QueerCineMad continúa siendo un referente cultural y social, apoyado por las principales instituciones públicas y vinculado a la Red Iberoamericana de Cine LGBTIQ+.
El certamen cuenta con secciones competitivas dedicadas a largometrajes , cortometrajes y documentales . Los ganadores son elegidos por el público que asiste a las funciones, dos pases en diferentes horarios por cada película.
Una 30ª edición con vocación internacional y mirada diversa
La programación de la edición de 2025 reafirma su compromiso con el cine como herramienta de transformación social, con títulos premiados en los principales certámenes del mundo —Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance o Tribeca — y nuevas voces que amplían el mapa del cine queer contemporáneo.
Cuatro de las películas más destacadas de la última edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián formarán parte la programación de 2025. Obras que abren nuevos caminos para el cine queer y que reflejan la diversidad de miradas, estéticas y narrativas que esta 30° edición quiere celebrar. Estas proyecciones permiten tender un puente entre uno de los festivales más importantes del país, acercando a Madrid algunas de las propuestas más potentes que han pasado recientemente por el Zinemaldi.
De esta manera, en la Sección Oficial podrán verse los títulos La misteriosa mirada del flamenco (2025), de Diego Céspedes, y Jone, batzuetan (Jone, a veces) (2025) dirigido por Sara Fantova. En la sección de Documentales se proyectará Eloy de la iglesia, adicto al cine (2025), de Gaizka Urresti; y en el apartado de Proyecciones Especiales se presenta Muy lejos (2025), una película dirigida por Gerard Oms con reparto liderado por Mario Casas y David Verdaguer.
Como película de clausura, QueerCineMad proyectará En el camino (2025), película de David Pablos que se adentra en un mundo masculino marginal, retratando la homofobia, la soledad, la masculinidad tóxica y el deseo queer sin concesiones. Ha recibido el premio Ojito a Mejor Actor de largometraje mexicano para sus protagonistas, Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, así como el premio a la Mejor Fotografía para Ximena Amann, en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.
Consultar programación completa