Madrid acoge LesGaiCineMad, el certamen cinematográfico de temática LGTBIQA+ más importante que existe en los países castellanoparlantes. Del 11 al 23 de noviembre de 2025 se celebra su edición número 30ª con una completa programación de filmes sobre la diversidad afectiva.
A través de sus años de vida, este encuentro se ha convertido en el referente natural de las producciones españolas y latinoamericanas para el resto del mundo. Su trabajo de descubrimiento, subtitulación y estreno de producciones hispanoamericanas han hecho que LesGaiCineMad sea, en la práctica, una ventana del cine LGTBIQA+ en español para los distribuidores, compradores, productores y programadores de festivales LGTBIQA+ internacionales. España cuenta en su historia cinematográfica con producciones que son hitos en el cine LGTBIQA+ con filmes de nombres como Pedro Almodóvar, Lucía Puenzo o Julián Hernández.
El certamen cuenta con secciones competitivas dedicadas a largometrajes, cortometrajes y documentales. Los ganadores son elegidos por el público que asiste a las funciones, dos pases en diferentes horarios por cada película.
Cuatro de las películas más destacadas de la última edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián formarán parte la programación de 2025. Obras que abren nuevos caminos para el cine queer y que reflejan la diversidad de miradas, estéticas y narrativas que esta 30° edición quiere celebrar. Estas proyecciones permiten tender un puente entre uno de los festivales más importantes del país, acercando a Madrid algunas de las propuestas más potentes que han pasado recientemente por el Zinemaldi.
De esta manera, en la Sección Oficial podrán verse los títulos La misteriosa mirada del flamenco (2025), de Diego Céspedes, y Jone, batzuetan (Jone, a veces) (2025) dirigido por Sara Fantova. En la sección de Documentales se proyectará Eloy de la iglesia, adicto al cine (2025), de Gaizka Urresti; y en el apartado de Proyecciones Especiales se presenta Muy lejos (2025), una película dirigida por Gerard Oms con reparto liderado por Mario Casas y David Verdaguer.
Consultar programación completa