La compañía Anita Maravillas representa los días 17 y 18 de enero en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán un espectáculo sin palabras de títeres de mesa que combina ternura, poesía y denuncia social.
La obra narra la historia de la familia Cotton, que abandona su pueblo natal en busca de nuevas oportunidades en la ciudad. Allí, entre telas, hilos y el ruido incesante de las fábricas, una madre y sus dos hijas se enfrentan a los desafíos de un entorno desconocido, marcado tanto por la dureza laboral como por el deseo de construir un futuro mejor.
Con una puesta en escena delicada y visualmente poderosa, la pieza traslada al público al mundo de las fábricas textiles del siglo XX, evocando la memoria de miles de mujeres y niñas trabajadoras. El montaje invita a deliberar acerca de temáticas como la explotación, la migración y la lucha por la dignidad, pero también celebra la esperanza y la capacidad de resiliencia. A través de las marionetas, Anita Maravillas ofrece un relato cercano y universal que conecta con las emociones de pequeños y adultos, convirtiéndose en un homenaje a todas aquellas que soñaron con una vida más justa.
La producción ha sido galardonada con el Premio al mejor espectáculo de títeres Feten 2021 y el Premi Drac d’Or a la mejor escenografía Fira Titelles Lleida 2022 y fue finalista del Premio Max al mejor espectáculo infantil – familiar 2021.
Anita Maravillas es un conjunto fundado en 2005 en Barcelona por Miren Larrea y Valentina Raposo, quienes se formaron en técnicas de títeres con artistas como Pepe Otal, Jordi Bertran y la Compañía Herta Frankel, especializándose en la marioneta de hilo. Años después se incorporaron al equipo los creadores Iván Alonso e Ion Chávez.
La singularidad de Anita Maravillas radica en su exploración del lenguaje escénico de los títeres y la relación entre el muñeco y su manipulador, combinando diversos estilos como marionetas, títeres de varilla, de tamaño humano y sombras, con frecuentes guiños metaficcionales que reflexionan sobre el teatro mismo. Sus producciones destacan por el cuidado artesanal del taller de construcción, donde se diseñan, construyen y visten cada personaje desde cero. Entre su repertorio sobresalen títulos como Los sueños de Leonor, Sarean Sun Sun, Blue Bird o Jon Braun (premiado como Mejor espectáculo familiar en Titirimurcia en 2018).
Ficha artística:
Ubicación: Teatro Valle-Inclán - Sala El Mirlo Blanco
- Texto - Miren Larrea
- Dirección - Iván Alonso
- Reparto - Maren Basterretxea, Miren Larrea y Valentina Raposo
- Producción - Anita Maravillas
Duración aproximada: 50 minutos
Edad recomendada: a partir de 4 años
Idioma: sin palabras
Técnica: títeres de mesa