La Muestra de Creación Escénica conocida como Surge Madrid es un certamen que apuesta por la escena off de Madrid, vuelve para celebrar su duodécima edición llena de propuestas culturales con las que continúa con su apoyo a las salas madrileñas alternativas. Del 18 de septiembre al 12 de octubre, la programación contará con numerosas funciones repartidas en varias salas y teatros de la capital y dos municipios de la región además de acoger actividades transversas.
El festival Surge Madrid tiene como objetivo poner en valor la realidad escénica que ofrecen las salas madrileñas, impulsando la rica oferta de trabajos en distintos formatos y géneros. Una cita imprescindible en la agenda de la escena alternativa madrileña donde creadoras y creadores noveles presentan trabajos emergentes, las compañías de pequeño y mediano formato profesionales plantean sus propuestas de estreno y artistas innovan en formatos no escénicos ni convencionales desarrollando actividades transversas.
La nueva edición incluye 56 propuestas, de las cuales 34 son estrenos absolutos, con espectáculos de teatro, danza, performance o música. Podrán verse 13 actividades y 7 creadores emergentes que reflejan la pluralidad de este encuentro cultural, con espectáculos que, además de abordar temáticas de la sociedad actual, revisarán libremente clásicos como Bodas de sangre, El Quijote, Medea y Fuenteovejuna.
En su apartado internacional, Surge Madrid da cabida a la creación hispanoamericana en colaboración con Hispanidad 2025, acogiendo dos piezas en la sección Conexión Iberoamericana. Por un lado, la propuesta de Julieta Koop y Danae Cisneros bajo el título Vivir en una casa prendida fuego y, por otro, la intervención plástica Del teatro al mural que pondrá el broche final de la mano Ame en la tierra.
Dentro de los estrenos se encuentran títulos como Furia Unidad de Intervención Rápida de Teatro de Operaciones de Teatro La Usina; pluma de Anto Rodríguez; 2150 de Rateatro; Aplausos a Teresa de Cía Tribueñe-Entrecomillas teatro; Araraquara de Pedro Berdäyes; Bodas sin sangre de La Belloch Teatro o Don Quijote a voces de Elfo Teatro, entre otros.
En la sección Emergentes, dirigida a compañías y creadores noveles, se presentarán _mov (i) miento en.com (bate) de 26demarzo; Coreografías Virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s) de Mauricio Pérez Fayos; Coser y contar de Irene Maquieira; Nunca Estoy.mp3 de Ultranostalgik; Self, Pleasure de Celia Reyes; Sudario de Carmen Quismondo y Xula, Guapa y Chispera de Colectivo Chipén.
Esta edición, visibilizará a compañías y creadores hispanoamericanos en tres espectáculos procedentes de Brasil, Argentina y México en la sección Conexión Iberoamérica en colaboración con la Hispanidad 2024: Don Quijote. Historias Andantes de Teatro de la Rendija & Silkateatro Andante, BuenosDíasSeñoritaLelia de El Rayo Misterioso Grupo Laboratorio de Teatro y Secretos de Ñandutí de Knunu´u Títeres.
Completando la programación, la sección Actividades Transversas cuenta con propuestas que van desde las acciones de calle hasta las visitas mediadas, como Casa/Piel de Alba González Herrera; Celebremos otro año que se pasa de Camila Carreira; Distrito Diógenes de Cráter, El gabinete de las ilusiones: Sr Livingstone de Imagina Magia o Y si fuéramos de Virginia Rota.
Surge Madrid es una apuesta de la Comunidad de Madrid por apoyar a las salas madrileñas que sustentan el entramado escénico de la Región dando cabida a centenares de Compañías y creadores poniendo en valor, día a día, sus fines originales: promover la creación emergente como reducto natural de las nuevas oportunidades; potenciar la investigación y el riesgo de nuevas tendencias escénicas; y dar cabida a oportunidades teatrales profesionales en un formato reducido.
Consultar programación completa