El Festival de Fado de Madrid celebra su decimoquinta edición los días 22 de abril, 3 y 4 de mayo, una oportunidad única para disfrutar de algunos de los mayores exponentes actuales del género. Este año, serán Fábia Rebordão, Kátia Guerreiro y el Trio Alvorada quienes sirvan de representantes de la música portuguesa. Además, los asistentes podrán conocer el género en profundidad gracias a una conferencia y una proyección que tendrán lugar durante el festival que este año tiene como sedes principales UMusic Hotel Teatro Albéniz y CaixaForum Madrid.
Esta nueva edición del festival dedica su programación a conmemorar el Centenario del nacimiento de Carlos Paredes, un gran musico cuyo el legado se ha convertido en uno de los grandes monumentos de la cultura portuguesa. El genio de Carlos Paredes está fuertemente vinculado a la evolución de la guitarra portuguesa, una tradición familiar que comenzó con su bisabuelo, António Paredes, continuada por su abuelo Gonçalo Paredes, su tío abuelo Manuel Paredes y por su padre, Artur Paredes. Gracias a este linaje de grandes músicos, este instrumento musical se convirtió en un símbolo vivo y universal de la cultura portuguesa.
A través de los conciertos, la película, la conferencia y exposición que se presenta en la edición de 2025 se podrá conocer la biografía de este extraordinario musico y compositor y analizar su extenso y plural legado, que sigue muy presente en el siglo XXI y que sigue inspirando a diferentes generaciones de músicos y oyentes, por todo el mundo.
Durante el festival se podrá visitar en la Filmoteca Nacional (Cine Doré), sede tradicional del Festival de Fado, que acogerá el 3 de mayo la proyección de Movimentos Perpétuos, un documentario que revela, a través de testimonios y de música, un homenaje a la vida y obra del músico Carlos Paredes. A continuación, tendrá lugar la conferencia Luísa Amaro – «Carlos Paredes: a arte de ser português com génio e assombro».
La programación musical da comienzo el 22 de abril en CaixaForum Madrid de la mano del Trio Alvorada formado por António José Vicente Pereira Lopes, Ricardo Jorge das Neves Dias y Pedro Nuno Pereira Lopes. A través de temas de Carlos y Artur Paredes recorrerán algunos lugares de la geografía “parediana” de Coimbra. Desde las escaleras de Quebra-Costas donde vivía la familia y donde nació Paredes, se presenta un itinerario mediante la interpretación de cada uno de los temas en los respectivos espacios geográficos de la ciudad.
El 3 de mayo la programación pasa a desarrollarse en el UMusic Hotel Teatro Albéniz con un un concierto exclusivo de Fábia Rebordão, una de las voces de referencia del nuevo fado. Aunque el fado representa su pasión por la música, sus influencias musicales van desde el soul, a la bossa nova, la caboverdiana morna, el blues o el jazz. Su álbum debut de 2011 A Oitava cor fue aclamado por la crítica y marcó el inicio de una carrera prometedora. Ahora la artista visita el festival para presenta su nuevo disco
La programación llega a su fin el 4 de mayo con la actuación de Kátia Guerreiro en UMusic Hotel Teatro Albéniz, reconocida como una de las más notables representantes de la cultura portuguesa a nivel mundial y una de las cantantes más brillantes de su generación. Con numerosos galardones y reconocimientos en su haber, la artista llega el Festival de Fado para ofrecer un recorrido por todos sus discos y rendir homenaje a todos los compositores, poetas, músicos y amigos que han sido sus grandes compañeros en este viaje de un cuarto de siglo.
Programación: