Marina de Tavira representa los días 12, 13 y 14 de febrero en el Conde Duque una versión libre del mito de Sófocles, escrita por Sara Uribe, que se fusiona con la realidad mexicana de las desapariciones de personas.
Bajo la dirección de Sandra Félix, la obra vislumbra la desesperación de todas esas mujeres que han perdido a un ser querido y no cejan en su búsqueda. La protagonista, Antígona González, ha perdido a su hermano menor. Como la heroína trágica, sale a buscarlo para darle sepultura, desafiando el miedo, las amenazas y los prejuicios que rodean a las víctimas de la violencia.
Su historia no ocurre en Tebas, sino en una tierra contemporánea atravesada por la muerte y la impunidad. Su hermano pudo haber sido reclutado por el crimen organizado, pero lo cierto es que nunca volvió. Así, Antígona encarna la desorientación de un país que busca a sus desaparecidos sin saber por dónde empezar.
Ya no se trata solo de una hermana que desafía una ley injusta, sino de miles de mujeres que recorren fosas, oficinas y carreteras en busca de sus seres queridos. ¿De qué manera se restituye la desaparición de una persona? No se puede. Pero sí se puede mantener viva la memoria, el único lugar donde los desaparecidos aún existen.
La función es también un testimonio de denuncia. Su eco resuena en cada madre, hermana o hija que no deja de buscar porque mientras alguien recuerde, los desaparecidos no lo han hecho del todo.
Ficha artística:
- Autoría - Sara Uribe
- Reparto - Marina de Tavira
- Dirección - Sandra Félix
- Escenografía e iluminación - Víctor Zapatero
- Diseño sonoro - Alejandro Castaños
- Vestuario - Jerildy Bosch
- Producción ejecutiva - Daniela Parra
- Entidades colaboradoras - Incidente Teatro
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
Edad recomendada: A partir de 18 años