Iván Morales escribe y dirige del 4 al 8 de febrero en la Sala Verde de los Teatros del Canal una adaptación de la novela de Francisco Casavella que explora la transformación de Barcelona desde el franquismo hasta el siglo XXI. Una función que se estrena en la Comunidad de Madrid y tiene una duración total de 4 horas y 15 minutos. Además, incluye desnudos integrales y música muy alta.
En el centro de la historia está Fernando Atienza, un personaje que encarna el pulso cambiante de una ciudad en evolución. Desde su adolescencia robando coches en las chabolas de Montjuïc hasta sus años como buscavidas en las callejuelas de la Plaza Real, Atienza recorre una Barcelona que muta a la vez que él: del tardofranquismo a la Transición, de la precariedad a la especulación, de la supervivencia al desencanto...
Pero hay un día que marca su destino para siempre: el 15 de agosto de 1971, conocido como “el día del Watusi”. Aquel día, el joven Fernando ve por primera vez un cadáver, un acontecimiento que se convierte en una herida fundacional, el eco persistente que acompaña cada paso de su vida. Ese instante resume toda la violencia, la incertidumbre y el vértigo de una época que soñaba con modernizarse sin perder su alma.
Así, se retrata a una Barcelona contradictoria, donde conviven la ambición financiera, la marginalidad urbana y la euforia colectiva de los años previos a los Juegos Olímpicos. Con música en vivo y un tono entre el drama y la celebración, la obra propone una mirada crítica pero también vitalista a una ciudad que nunca deja de reinventarse. Y es que el relato de Fernando Atienza no es solo el de un hombre que busca su lugar en el mundo, sino también el de una urbe que, entre el crimen y el progreso, sigue preguntándose quién quiere ser.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Verde
- Texto - Francisco Casavella
- Adaptación y dirección - Iván Morales
- Reparto - Guillem Balart, David Climent, Raquel Ferri, Artur Busquets, Vanessa Segura, Eduard Alves y Anna Alarcón
- Dirección musical - Jordi Busquets y Eduard Alves
- Espacio escénico - Jose Novoa
- Vestuario - Oriol Corral
- Iluminación - Toni Ubach
- Movimiento - David Climent
- Ayudanta de dirección - Júlia Barbany / Xavier Plà
- Coordinación técnica - Joan Martí
- Producción ejecutiva - Júlia Simó Puyo (Cassandra Projectes Artístics)
- Ayudantes de producción - Carlos Perelló y Guillem Albasanz
- Fotografías del espectáculo - Juan Miguel Morales y Kiku Piñol
- Distribución - Iñaki Díez
- Agradecimientos - Cesc Casadesús, Hèctor Mora, Natalia Baró da Silva, Martí Sales, Landry A., Àlex Monner, CC Sarrià, Katia González, Jordi Oriol, Quim Otero, Jordi Amenós, Anna Güell, Carina Pons, Josep Maria Pou y Marcos Ordóñez
- Coproducción - Los Montoya, Teatre Lliure y Festival Grec de Barcelona
- Colaboración - La Infinitah
- Apoyo - Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (OSIC) y becas CREA Barcelona (ICUB)
Duración aproximada: Duración: 4 horas y 15 minutos (1ª parte 1 hora y 20 minutos / Pausa 15 minutos / 2ª parte 1 hora y 25 minutos / Pausa 10 minutos / 3ª parte 1 hora y 5 minutos)
Aviso: desnudos integrales y música muy alta. Todos los cigarros utilizados durante la representación son de atrezo o carecen de nicotina