La compañía Unnica Arts ofrece los días 26, 27 y 28 de diciembre en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán una instalación de teatro de objetos y visual que enseña a los niños el poder de la imaginación.
A primera vista, se trata de una estructura circular de madera que resguarda objetos insólitos: manuscritos sin publicar, partituras, diseños, cilindros repletos de mensajes hechos de cuerdas y hasta bolas de papel rescatadas de la basura. Pero en realidad es mucho más que eso.
El proyecto invita al espectador a “escuchar con los ojos y a mirar con el tacto”, generando un diálogo silencioso entre cada persona y los objetos que habitan en este particular espacio narrativo. Los asistentes pueden elegir aquello que despierta su curiosidad y con ese gesto acceden a la historia que encierra cada pieza.
Lejos de ser solo una instalación de arte contemporáneo o un espectáculo teatral, la biblioteca funciona como un archivo de memorias y fragmentos de vida, donde el tiempo ha ido depositando polvo, huellas y recuerdos, muchos de ellos ligados a la infancia.
La experiencia es íntima y subjetiva: cada visitante compone su propio relato a partir de los objetos que selecciona. Así, el montaje se convierte en un lugar de imaginación compartida, un sitio en el que lo encontrado y lo olvidado adquiere un nuevo sentido.
La Biblioteca de Cuerdas y Nudos lleva girando por ciudades de España y Europa 22 años, desde su estreno en el Centro Cultural de Belem de Lisboa (Portugal) en 2002. A nivel internacional ha pasado por Lisboa, Evora y Viseu (Portugal 2002-2004), Londres (2002 SBC Southbank – Royal Festival Hall), Centro Cultural de Genk y Het Paleis de Anvers (Bélgica, 2005) y el Festival Zona Franca – Teatro delle Briciole (Parma, Italia 2011).
Ficha artística:
Ubicación: Teatro Valle-Inclán - Sala El Mirlo Blanco
- Dirección, texto e interpretación - José Antonio Portillo
- Producción - Unnica Arts
Duración aproximada: 1 hora
Edad recomendada: A partir de 6 años