El Palacio de Anglona es el hogar del último restaurante del Grupo Fantasía, artífices de varios restaurantes en Madrid (Storyland, Secretos de Lola y Santa la Vaca) en los que poder disfrutar de una comida como si se estuviera en un cuento de hadas. En esta última aventura gastronómica, los piratas y los dragones se unen a las princesas de cuento en un entorno único en el barrio de La Latina.
Este novedoso restaurante inmersivo, con aforo para 130 comensales, narra, a lo largo de sus salas, las aventuras de la princesa Anne, el príncipe Thomas y el dragón Drakon, y cómo juntos logran salvarse de una invasión pirata. A la entrada del local se encuentra una gran barra con un dragón en la parte aérea del espacio. Tras ella se suceden varias estancias, diseñadas para representar cada escena de este cuento épico, invitando a los comensales a ser parte de la historia, y un vestidor donde pueden disfrazarse y maquillarse.
De la reforma del palacio se ha encargado el artista José Piñero, conocido por su estilo artesanal y su capacidad de transformar espacios con piezas únicas hechas a mano. Las esculturas y murales que adornan el restaurante han sido creados exclusivamente para este proyecto, convirtiendo cada rincón en una obra de arte que refleja el espíritu de la historia. Piñero ha conseguido que cada detalle tenga una personalidad propia, con un equilibrio perfecto entre el pasado noble del palacio y la magia del cuento.
La propuesta gastronómica se compone de platos de corte internacional para compartir, carnes diversas, pasta y postres originales, así como de varios cócteles. Todo ello presentado en una original vajilla que no deja indiferente a nadie.
El Palacio de Anglona
Construido en el siglo XVII, este edificio histórico ha sido residencia de nobles y punto de encuentro de la aristocracia madrileña. Su historia está marcada por figuras como Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel, hijo del IX duque de Osuna y II príncipe de Anglona, que habitó el palacio en sus años de mayor esplendor.
El palacio está unido al Palacio Real a través de unos túneles secretos que antaño unían ambos edificios. A lo largo de los siglos, el palacio ha vivido múltiples transformaciones: desde su primera reforma en 1776 hasta su adaptación neoclásica a comienzos del siglo XIX, sin olvidar la renovación de sus jardines en 1920, que aportó un aire más contemporáneo a su clasicismo.
Junto al palacio se encuentran los Jardines del Príncipe de Anglona, un pequeño rincón verde en el corazón del Madrid de los Austrias que puede ser visitado de lunes a domingo.