• Zona turística El Pardo
    zonas_elpardo_color_660.jpg

Enmarcado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, este barrio de Madrid, localizado a 15 kilómetros del centro de la ciudad y que fue un pueblo independiente hasta 1950, está rodeado por el Monte del Pardo, el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid y uno de los mejores conservados de Europa. Un lugar por descubrir en el que gozar de la naturaleza, de sus monumentos y de una gastronomía basada en la caza.

Un poco de historia

La historia de esta zona comienza oficialmente en el año 1405, cuando el rey Enrique III de Castilla ordena construir la primera quinta de caza en medio del Monte de El Pardo. Más tarde, esta primera Casa Real fue sustituida por un palacio por el rey Carlos I en 1547; y en 1746 el rey Fernando VI levantó una cerca de 66 kilómetros de diámetro para acotar el parque, propiedad de la Casa Real.

Monte El Pardo © Patrimonio Nacional

De esta manera se convirtió en la residencia habitual de la corte de enero a marzo, aproximadamente entre la Epifanía y el Domingo de Ramos. Finalizada la Guerra Civil y hasta el año 1975, pasó a ser la residencia oficial del general Francisco Franco, y en la actualidad es uno los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional.

Todos los palacios localizados en El Pardo se encuentran a disposición de la familia real y son gestionados por Patrimonio Nacional. De esta manera, el Palacio de la Zarzuela (a 15 kilómetros del pueblo) es la residencia oficial de la familia real, mientras que el Palacio Real de El Pardo añade a su condición de museo la función de servir de residencia a los jefes de Estado extranjeros en sus visitas a España desde 1983. Otros palacios, como la Quinta del Duque del Arco o la Casita del Príncipe, se encuentran actualmente en restauración.

Lugares de interés

El Pardo ofrece a los y las visitantes numerosas alternativas de turismo, empezando por el Monte de El Pardo (el acceso se realiza por la carretera M-605 -Madrid-El Pardo- y desde la carretera M 612 -Fuencarral-El Pardo-. Líneas de autobús 601 y 602). Con una superficie de 15 821 hectáreas es una importante reserva ecológica y biológica a modo de encinar típico mediterráneo, siendo accesible una zona de unas 1000 hectáreas entre el casco urbano del Real Sitio y su extremo Sur, con zonas de aparcamiento, sendas ecológicas, miradores y áreas de recreo debidamente señalizadas.

Puedes recorrerlo siguiendo dos interesantes sendas circulares: la de Valpalomero (de 4755 metros y un desnivel de 35 metros) y la de Peñarrubia (de 4599 metros y 75 metros de desnivel).

En el pueblo destaca el Palacio Real de El Pardo, espacio en el que se alojan desde 1983 los jefes de Estado extranjeros que visitan España (la residencia oficial de los Reyes de España es el Palacio de la Zarzuela, dentro del Monte de El Pardo, a 15 kilómetros del pueblo). Además de por su gran belleza arquitectónica, esta edificación palaciega se caracteriza por su decoración interior. En ella sobresalen los tapices realizados según las composiciones de artistas como Bayeu o Goya. Este palacio conserva también mobiliario de los siglos XVIII y XIX, así como importantes pinturas.

De manera contigua al palacio de este Real Sitio se encuentra la Casita del Príncipe Don Carlos. De un estilo neoclásico, esta casa fue construida por Villanueva en el reinado de Carlos III para que los príncipes de Asturias, Carlos y María Luísa se alojasen en temporada de fiestas y descanso. Su interior es único puesto que conserva la decoración original del siglo XVIII, basada en colgaduras de seda, tejidas o bordada, que forman conjunto con su mobiliario, y pinturas de como pinturas de Jordán, Mengs y Bayeu. El espacio está abierto al público con visitas disponibles de martes a domingo en grupos organizados de ocho personas como máximo.

A 1,3 km (ya en el interior del monte de El Pardo) se encuentra el Convento Franciscano del Cristo o Convento de los Padres Capuchinos, más conocido popularmente como el Cristo del Pardo por albergar la valiosa escultura barroca de principios del siglo XVII, tallada en madera policromada por Gregorio Fernández. Fue fundado a principios del siglo XVII y desde entonces está regentado por la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Actualmente, además de tener una fraternidad de Capuchinos, es una Casa de Espiritualidad y es sede de la Escuela de Estudios Franciscanos (ESEF). El convento destaca principalmente en las disciplinas de la pintura y de la escultura, cuyo interior está presidido por un lienzo de Francisco Rizi, una de sus piezas artísticas más relevantes.

A las afueras del pueblo (a 7 km en dirección a Madrid), la Quinta del Duque del Arco o Quinta de El Pardo es la antigua residencia de los Duques del Arco, más tarde donada a la familia real. Sus jardines se crearon por orden del duque del Arco entre 1726 y 1737 y supone el ejemplo más delicado de trazado formal del barroco tardío en España. Fue declarado “jardín artístico” en 1935 y en su entrada destaca la presencia de una secuoya gigante. Los jardines son de acceso libre y gratuito, aunque las fuentes solo se ponen en funcionamiento los sábados y domingos por la mañana (el palacio no es visitable)

Comer y beber

La gastronomía principal de la zona de El Pardo se basa en emplear productos relacionados con la caza. Es muy habitual que los restaurantes de ofrezcan platos tradicionales elaborados con carne de gamo, jabalí, conejo salvaje y aves como la codorniz o la perdiz.

En la carretera entre El Pardo y Fuencarral, se encuentra el elegante y rústico restaurante Filandón con espaciosos comedores, terrazas y una cocina de calidad con especialidades a la parrilla. Su carta es sencilla y variada, protagonizada por pescados y mariscos, carnes a la parrilla y una carta de vinos de bodega a precios asequibles. Dispone de un entorno de más de 7000 m² con espacios verdes, perfecto para familias puesto que los más pequeños pueden jugar en el jardín y los columpios antes o después de la comida.

filandón

¿Más opciones? En un antiguo convento de El Pardo se encuentra el restaurante Moscatel (Avenida de la Guardia, 21) inaugurado en 2023. Una experiencia única que fusiona la riqueza histórica del lugar en el que se aloja con una propuesta gastronómica moderna con platos basados en la cocina mediterránea. En su carta destacan los arroces a la brasa (de cola de rape y marisco, de calamar y angula de monte, de verduras del huerto) así como las carnes (lomo bajo de vaca, chuletitas de cordero lechal) y los pescados preparados en parrilla de leña de olivo. No te pierdas la ensaladilla rusa con ventresca casera de atún rojo, premiada como la segunda mejor de todo Madrid en el concurso organizado en 2023 por ACYRE Madrid.

Si lo que buscas es cocina elaborada con amor y pasión junto a ingredientes de calidad, frescos y bien seleccionados puedes visitar el Asador La Montaña (Avenida de la Guardia, S/N) que cuenta con más de 30 años de recorrido. Innovación y tradición se dan la mano en su cocina típicamente castellana donde destacan platos como el cochinillo asado, paletilla de Cordero lechal asada a la leña, mousse de cabracho, cogote de merluza y ternera de Ávila a la parrilla. Merece la pena su menú del día, muy bien surtido a un precio asequible.

Y para vivir una experiencia gastronómica única en plena naturaleza, el Restaurante San Francisco (Carretera Cristo del Pardo, s/n) cuenta un amplio jardín y diferentes espacios con terraza. Su especialidad son los arroces, ya sean con bogavante o meloso de ciervo y boletus, y entre sus clásicos están la ensalada de bogavante, rape y langostinos, pimientos rellenos de bacalao y el pastel de puerros. Tampoco te pierdas sus carnes: chuletas o paletilla de cordero lechal, solomillo de vaca o de corzo, chuletón de vaca premium, el ragout de gamo o cachopo de solomillo.

Dónde dormir

Si deseas aprovechar tu visita al máximo puedes alojarte en unos de los hoteles más próximos a la zona de El Pardo. Una buena opción es Eurostars Monte Real (a 7 kilómetros del Palacio Real de El Pardo) situado en un entorno único al noroeste de la ciudad, perfecto para desconectar de la rutina diaria.

También se puede optar por el hotel Exe Zarzuela Park (a aproximadamente 10 kilómetros del Palacio Real de El Pardo) localizado en una ubicación tranquila y rodeado de bellos jardines. En sus proximidades se extiende el Monte de El Pardo. Y en la zona de Valdemarín se encuentra el Aravaca Village Hotel & Market, un complejo exclusivo situado a aproximadamente 11 kilómetros del Palacio Real de El Pardo.

Créditos imágenes: © Patrimonio Nacional

Zonas turísticas de Madrid

  • Residencia palaciega del siglo XVI, construida sobre un antiguo castillo en la zona norte de Madrid, que destaca por sus tapices.

    Palacio Real de El Pardo
Publicidad

DESCUBRE AHORA

Descubre qué ver en Madrid con nuestro asistente virtual

La gran fiesta del arte contemporáneo. 11 a 14 sept

Con mucho estilo

Publicidad

A LOS MADRILEÑOS NOS GUSTA

Estas tiendas y talleres de Madrid te van a sorprender.

Comercios y locales pensados únicamente para niños y niñas

Hoy, como ayer, estas confiterías con más de un siglo de vida nos siguen haciendo felices.

Atención Virtual 360º

Atención Virtual 360

Experiencias virtuales asistidas por nuestros informadores turísticos sobre lo más interesante de Madrid. ¡Reserva tu cita!

¡DESCÁRGATELA!

  • Revista esMADRIDmagazine septiembre 2025

PRODUCTOS OFICIALES

Incluye el Abono para el Transporte Público

Las mejores vistas

¡Compra online el mejor recuerdo!