El Centro reabre el 16 de septiembre.
En el distrito de Chamberí y próximo al Paseo del Arte, se encuentra la sede de esta fundación española, cultural, privada y sin ánimo de lucro, creada en 2006 por María Cristina Masaveu, cuya vocación es la de impulsar la cultura, la formación y la investigación científica a nivel nacional e internacional. El centro permanecerá cerrado al público del 21 de julio al 15 de septiembre.
La Fundación se ubica en un edificio rehabilitado, un antiguo palacete de estilo neoclásico que anteriormente fue un hotel. El proyecto de rehabilitación, que ha durado desde 2015 a 2018, ha sido realizado por los arquitectos Rafael Masaveu y Carolina Compostizo y en él se ha respetado la volumetría original del edificio y los elementos que disponen de protección patrimonial (la fachada y la escalera).
El edificio cuenta con más de dos mil metros cuadrados distribuidos en tres plantas, donde se encuentran 13 salas polivalentes, un auditorio con capacidad para 150 personas, zonas de servicios, patios y terrazas. En uno de sus patios se encuentra la escultura Silencio, un relieve de 14 metros de altura realizado por Jaume Plensa, y en el vestíbulo se puede disfrutar de Altiva, una pieza colgante de Blanca Muñoz. Ambas esculturas han sido concebidas específicamente para este espacio, fruto del proyecto de mecenazgo de la Fundación y forman parte de la Colección FMCMP.
ESPACIO STREET ART
Desde octubre 2021, esta sala está dedicada a proyectos de mecenazgo y piezas de la Colección FMCMP de arte urbano, consolidándose como un referente en la ciudad de este tipo de arte. En ella se exponen, con carácter rotatorio, los proyectos emprendidos y las últimas adquisiciones.
A partir de septiembre de 2025 se muestran adquisiciones realizadas en los últimos años de autores como Ai Weiwei, Okuda San Miguel, Edgar Plans, Marria Prats, Javier Calleja, Luis Pérez Calvo, Albert Pinya o Iván Montaña, entre otros. Junto a ellos, artistas de renombre internacional, como Banksy, Keith Haring, Vhils, Morton-Clark, Yayoi Kusama o Kaï.
Además, a través de su labor de mecenazgo, la Fundación ha apoyado la creación de varios proyectos a cargo de Estudio Pedrita, Juan Díaz-Faes y Queen Andrea.
Se puede acceder bajo la modalidad de visita guiada o visita libre de viernes a domingo.
ESPACIO FMCMP
El espacio FMCMP es un lugar para la difusión, consulta y venta de libros, situado en la planta baja del edificio, en el que el visitante podrá conocer, además, las publicaciones de la Fundación.