Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
Situados en la calle de la Virgen de los Peligros, 13, en la confluencia con las calles de Caballero de Gracia y Jardines, entre la Gran Vía y la calle de Alcalá, se encuentran estos dos icónicos edificios proyectados por el arquitecto municipal Luis Bellido (autor también de Matadero y el Mercado de Tirso de Molina) y construidos entre 1919 y 1922. Conocidos con este nombre por haber sido lugar de encuentro de la población portuguesa que vivía en Madrid, destacan por su llamativa cúpula y su jardín en la azotea.
La Casa dos Portugueses está formada por dos edificios independientes aunque fueron concebidos de forma unitaria. El primero de ellos fue encargado por el financiero Garriao, cuyas tres primeras plantas fueron proyectadas para acoger locales comerciales y la cuarta para la vivienda del propietario. El segundo, que es el que da nombre al edificio, fue la sede comercial de la Casa dos Portugueses. Mantiene un esquema similar al anterior aunque es el que cuenta con el elemento más característico de ambos edificios, la terminación de su última planta en un torreón cubierto con una cúpula decorada con azulejos azules y blancos que se puede ver desde la Gran Vía.
La imagen se completa con un jardín en lo alto de la azotea, que combina perfectamente con la cúpula y el resto de los elementos arquitectónicos del edificio.
Como dato curioso, el edificio que ocupó con anterioridad el solar donde se levanta ahora la Casa dos Portugueses alojó al célebre escritor francés Víctor Hugo entre 1811 y 1812.
Créditos imágenes:
Por Luis García, CC BY-SA 3.0, wikipedia.
Estaciones:
- Calle de las Tres Cruces
- Calle Alcalá, 48
A muchos metros de altura conviven en la Gran Vía de Madrid esculturas de dioses, humanos y seres de lo más variopinto. ¿A quiénes representan?
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!