Bienvenidos a Madrid
Cerrar
En todos los autobuses municipales excepto en la Línea Exprés al aeropuerto
Inicio de sesión
Miguel de Cervantes Saavedra vivió en el número 2 de la ahora calle Cervantes (antiguamente calle de Francos), donde curiosamente está la casa de Lope de Vega. Los restos del escritor, a su vez, descansan en el convento de las Trinitarias que se ubica en la calle Lope de Vega. En esta casa de la calle del León esquina con Cervantes, fue donde falleció el célebre novelista.
En el año 1833 el propietario del inmueble, don Luis Franco, quiso derribar la casa, que estaba muy ruinosa, para edificar una de nueva planta. El 23 de abril de ese mismo año, en el momento en que se procedía al derribo de la casa en cuestión, Ramón de Mesonero Romanos escribió en el único periódico literario de la época un articulillo en memoria del escritor y sobre el suceso del derribo. Dicho artículo llamó la atención del rey Fernando VII, quien propuso que se suspendieran las obras para que el Estado comprase el inmueble. Pero el propietario no cedió de ninguna manera y el derribo se llevó a cabo. Una vez terminada la nueva construcción -cuya entrada ya no estaría por la calle del León sino por la de Francos- se puso en la fachada un relieve con el busto de Cervantes y una inscripción rememorando su estancia y muerte en aquel lugar. Así mismo se cambió el nombre de la calle de Francos por el nombre de calle de Cervantes y así prevalece en la actualidad.
Estaciones:
- Huertas (calle Jesús, 1)
- Plaza de Santa Ana, 10
Sigue las huellas en nuestra ciudad del escritor más célebre de la historia del castellano: la iglesia de las Trinitarias, el Barrio de las Letras, su famoso monumento...
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!