Tras el éxito de la pasada primera y segunda edición, Madrid vuelve a acoger en otoño de 2023 este festival centrado en la música jazz, que se suma al tradicional Festival Internacional JazzMadrid del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Una amplia programación de conciertos (8, 19, 22, 24, 25, 27, 29 a 31 de octubre y 1 a 5, 7, 9 a 12, 14 a 21, 23 a 26 y 30 de noviembre) repartida en varios locales de Madrid con la Sala Villanos (antigua Sala Caracol) como sala principal. En esta edición se subirán a escena artistas como Charles Lloyd, The Cookers, Stanley Clarke, Tigran Hamasyan, Ibrahim Maalouf, Corinne Bailey Rae o Martirio & Chano Domínguez.
El nombre del festival se Inspira en “La Villa” de Madrid y la acepción de villano como vecino o habitador del estado llano en una villa o aldea, a distinción de noble o hidalgo. Busca acercarse a todo el mundo y eliminar la etiqueta de música para algunos elitistas. La programación presenta figuras consagradas y nuevos talentos y Villanos del Jazz nació con el espíritu de convertirse en un ciclo estable.
El jazz fusión, el jazz flamenco o el jazz cubano, pero también la bossa nova, el folk, la samba, el tango o el mestizaje, son algunos de los géneros que tienen cabida en este festival y que conforman la programación de su tercera edición.
Este año la Sala Villanos (antes sala Caracol) ejerce como nueva sede central, pero repiten otros espacios como el Teatro Pavón como una de sus principales sedes, así como los Teatros del Canal, junto a otros espacios como La Riviera, La Paqui e Independance Club.
Entre las figuras destacadas del panorama musical que protagonizan la edición de 2023 se encuentran artistas de relevancia nacional e internacional. De Charles Lloyd a Queralt Lahoz, pasando por la formación The Cookers, John Grant, Tigran Hamasyan, Martirio & Chano Domínguez, Richard Bona Trio, Ibrahim Maalouf, Yamandú Costa, Billy Cobham, Theo Crocker, Maro, Moisés P. Sánchez, Matthew Halsall, Bebel Gilberto, Corinne Bailey Rae, Alfredo Rodriguez Quintet, Joao Donato, Dhafer Youssef, Azymuth, Ben L’Oncle Soul, Amaro Freitas, Iván Melón Lewis, Kassa Overall, Shai Maestro, The Cavemen y Antonio Lizana. Todos ellos músicos de diversas procedencias, tonalidades musicales y distintos acentos, con el denominador común de la calidad contrastada.
Consultar programación completa