Del 13 al 26 de octubre se celebra la tercera edición de la Semana de las Ideas, un evento que posiciona a Madrid como referente europeo en la generación y desarrollo de ideas innovadoras, sostenibles, creativas y solidarias.
Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Gestión del Conocimiento, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, cuenta con una programación muy diversa y gratuita repartida en varios espacios de la ciudad como el Centro Cultural El Torito, el Colegio de Educación Infantil y Primaria Felipe II, los Jardines de Sabatini Apartosuites, la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas o el Centro de Mayores Alonso Heredia, entre otros.
Entre las novedades de esta edición destaca la presentación de la metodología The Wise Brains 2.0, una propuesta pionera que impulsa la inclusión y la diversidad como fuentes esenciales de creatividad. También incluye avances técnicos para gestionar el conocimiento, afrontar eficazmente los cambios, tomar las mejores decisiones y evitar errores comunes. Parte de pensamientos sencillos que se interrelacionan hasta convertirse en ideas de alto impacto social y medioambiental.
La Semana de las Ideas también alberga la presentación de la escultura Ideas de Valor, obra del joven artista Josué Benjamín que con tan solo quince años, fundó su propia academia de arte. Esta pieza simboliza la capacidad de las ideas para crear cambios positivos en la sociedad y el compromiso de quienes las impulsan con responsabilidad y autenticidad.
Entre los actos más emotivos del evento destaca el concierto de violín previsto para el 13 de octubre, en homenaje a David Lafoz y en reconocimiento a la labor de los bomberos frente al fuego este verano. Un recital que cuenta con la violinista Paloma Carretero y la guitarrista Ana García Rivas. Durante el acto se le otorgará a David, a título póstumo, el premio “Ideas de Valor” y se recitará una poesía compuesta en su memoria, como tributo a su legado.
Otra actividad destacada es la visita guiada al Museo de los Coches en la que poder descubrir cómo las soluciones del pasado influyeron en el automóvil moderno, a través de vehículos clásicos como el Ford T de 1915 o el Hispano-Suiza de 1923, junto a curiosidades mecánicas y complementos de época. Y, como cierre de la programación, el Centro Alonso Heredia acogerá una conferencia sobre cómo entrenar la mente para generar ideas de forma sencilla y con garantías de éxito.
Programación:
- 13 octubre, 19:00 - 20:00: h - Concierto homenaje de violín en memoria de David Lafoz, de los bomberos que han combatido el fuego, y de todos aquellos que luchan por hacer realidad sus valores e ideas. Lugar: Centro Cultural El Torito
- 16 octubre, 10:30 - 11:30 h - Elaboración del mural: La Estrella de las Ideas. Lugar: Colegio de Educación Infantil y Primaria Felipe II
- 17 octubre, 18:00 - 19:00 h - Visita guiada al Museo de los Coches: Ideas que forjan el presente y futuro de los automóviles. Lugar: Jardines de Sabatini Apartosuites / Museo de coches
- 18 octubre, 12:00 - 13:30 h - Conferencia: Desarrolla ideas brillantes con la metodología The Wise Brains. Lugar: Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (Centro)
- 22 octubre, 19:00 - 20:15 h - Conferencia sobre Santiago Ramón y Cajal. Lugar: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) / Sala Cajal.
- 25 octubre, 18:00 - 18:45 h - Recital de piano y poesía creativa. Lugar: Librería Tráfico de Libros
- 26 octubre, 12:00 - 13:30 h - Conferencia: Desarrolla tus capacidades para ser una persona creativa. Lugar: Centro de Mayores Alonso Heredia