La bailaora gaditana Paloma Fantova estrena el día 17 de octubre en el Real Coliseo de Carlos III, dentro de Suma Flamenca 2025, el espectáculo Cuna que profundiza en el poder de los recuerdos y su conexión con el alma humana.
Fantova está acompañada sobre las tablas por los cantaores Antonio Fernández y Pepe de Pura, el percusionista Paco Vega y el guitarrista Juan Campallo. Todos ellos generan una producción que convierte la danza en un viaje hacia la memoria y la esencia más íntima del ser humano. Concebida como un extracto de vida bailado desde el recuerdo, la obra propone un diálogo entre lo efímero del cuerpo y lo eterno del pensamiento, que permanece vivo incluso cuando lo físico desaparece.
El montaje invita a adentrarse en un territorio simbólico “sin tierra”, donde habitan los recuerdos más poderosos y donde nacen los soles eternos. Desde esa raíz, desde esa “cuna” que representa el origen y los sueños, el baile se convierte en un medio para reconocernos en lo que somos y en lo que anhelamos ser.
Nacida en Puerto Real (Cádiz) en 1989, Paloma Fantova es una de las bailaoras más prestigiosas del flamenco actual. Comenzó a bailar a los cuatro años, apoyada por su padre, el guitarrista Manuel Fantova, y fue descubierta por Camarón de la Isla. Con apenas siete años, Antonio Canales la eligió como bailaora principal en su pieza Bailaor y raíz, y poco después compartió escenario con figuras como Rocío Jurado, José Mercé, Farruquito, Raimundo Amador y Pepe de Lucía.
A lo largo de su carrera ha trabajado en compañías como la de Antonio “El Pipa” y España Baila, además de girar internacionalmente por ciudades como Nueva York, Washington, París, Londres o El Cairo. También ha colaborado en coreografías de Manuela Carrasco y fue artista invitada en montajes de Joaquín Cortés y Tomatito, con quien recorrió escenarios de Europa y América.
Entre sus reconocimientos destaca el premio La Venencia Flamenca por su espectáculo Estado puro. En 2019 estrenó Cuna, una propuesta muy personal con gran éxito de crítica y público que ha representado en la Bienal de Málaga, el Flamenco on Fire y el Flamenco Festival de Albuquerque en Estados Unidos, donde compartió cartel con Alfonso Losa, José Maya, Pastora Galván, Mercedes de Córdoba y Eva la Yerbabuena, entre otros.
Ficha artística:
- Baile, idea original y coreografía - Paloma Fantova
- Cante - Antonio Fernández y Pepe de Pura
- Guitarra - Juan Campallo
- Percusión - Paco Vega
- Vestuario - Belén de la Quintana / López de Santos
- Dirección musical - Antonio Fernandez y Paloma Fantova
- Técnica de iluminación - Cristina Cejas
- Técnico de sonido - Víctor Tomé Francisco
- Crédito imagen - © Farruk
Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos