La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acoge del 4 de octubre al 15 de febrero de 2026 la muestra de arte prehispánico más importante organizada en España hasta la fecha y que forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid dedicadas al principio femenino en el México indígena.
Esta propuesta se enmarca en la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena, que reconoce su papel fundamental como guardianas de memoria, tradiciones y saberes ancestrales. La exposición presenta al público un total de 98 piezas que proceden de culturas como la mexica, maya, zapoteca, mixteca, olmeca, huasteca, teotihuacana, entre otras.
Podrán verse esculturas en piedra y cerámica de distintas dimensiones, desde pequeñas figuras hasta piezas monumentales de 2.5 metros, junto con textiles, cestería y óleos. Todas estas piezas permiten recorrer periodos que van desde el preclásico hasta el siglo XXI y ofrecen una mirada diversa a las representaciones femeninas en la cosmovisión indígena.
El concepto curatorial analiza el principio femenino en el México prehispánico a partir de la dualidad como eje central, entendida no como oposición sino como integración de fuerzas complementarias. Atendiendo a tres líneas temáticas (Las dos partes del mundo, La ostentación del cuerpo y La sacralidad femenina) se evidencia cómo lo femenino se relacionaba con la tierra, la fertilidad, la vida, la muerte y el poder, trascendiendo los límites de un pensamiento binario.
Crédito imagen:
Secretaría de Cultura-INAH-MEX. Archivo Digital de las Colecciones del Museo Nacional de Antropología. INAH-CANON.