Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
La Biblioteca Nacional presenta en la Sala Hipóstila del 16 de octubre al 8 de febrero de 2026 una exposición que repasa la historia de los aparatos reproductores de sonido desde finales del siglo XIX hasta hoy. Una muestra que reúne fonógrafos, gramófonos, pianolas y reproductores de vinilo que transformaron la forma de escuchar música.
Comisariada por Áurea Dominguez Moreno y Maria Jesús López Lorenzo, la exposición reúne una cuidada selección de aparatos históricos y los contextualiza con material publicitario, textos técnicos de época y grabaciones originales digitalizadas. Además, propone una narrativa que recrea ambientes y situaciones cotidianas de cada época, acercando al visitante a los espacios donde la música se escuchaba: hogares, tiendas, cafés o salones.
Una de las joyas de la muestra es la colección de soportes sonoros: cilindros de cera, discos de pizarra, rollos de pianola, vinilos o casetes, que muestran el paso del tiempo y los cambios en los hábitos. La muestra no solo ofrece una senda por la evolución tecnológica del sonido, sino también por la forma en la que ha acompañado a la sociedad hasta lo que conocemos en la actualidad.
Estaciones:
- Paseo de Recoletos, 20
- Plaza de Margaret Thatcher (calle Goya, esquina calle Marqués de Zurgeña)
- Calle Serrano, 32
Entrada gratuita Aforo limitado (45 personas)
Lunes a sábado: 10:00 - 20:00 h
Domingos y festivos: 10:00 - 14:00 h
Último pase media hora antes del cierre
Organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España, que alberga una valiosa colección de variados documentos. ¡Descubre su nuevo espacio expositivo El Infierno y las Maravillas!
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!