La prestigiosa directora belga Miet Warlop expone los días 4 y 5 de marzo en el Conde Duque una performance que reflexiona sobre el proceso creativo a través de una alegoría del mar y las olas.
La obra se inspira en el ir y venir de las olas del mar, invitando a contemplar la respiración como un reflejo del proceso artístico: un flujo constante, imprevisible y en transformación. La puesta en escena, acompañada por la música del sello Deewee, se desarrolla frente a la inmensidad simbólica del horizonte, donde la quietud y la tormenta conviven. Allí, los cuerpos en movimiento traducen en gestos el misterio del acto creativo, su turbulencia y su belleza. Las ideas, como las olas, surgen, se disuelven y vuelven a formarse, componiendo una coreografía que oscila entre el delirio y la calma.
Más que una representación, el montaje propone una experiencia sensorial: una oda al movimiento como origen de la imaginación. En su despliegue convergen danza, artes visuales, teatro y performance, en un concierto ritual que explora el vínculo entre lo individual y lo colectivo. El resultado es una composición poética e irónica que celebra la creación como un fenómeno compartido.
Miet Warlop es una artista escénica nacida en Torhout (Bélgica) en 1978 que cuenta con un Máster en Multimedia Arts de KASK (Gante). Es famosa por su enfoque multidisciplinario, produciendo funciones innovadoras y experimentales en las que combina elementos del teatro, la performance, la música y las artes visuales. Asimismo, sus obras se caracterizan por ser experiencias inmersivas y envolventes para el público en las que trata temas como la identidad, el conocimiento y la relación entre la tecnología y la humanidad.
Por su proyecto de graduación, Huilend Hert, Aangeschoten Wild, ganó el Premio del Jurado Franciscus Pycke y el Premio al Mejor Trabajo de Teatro Joven 2004. Entre sus espectáculos destacan Springville, Dragging the Bone, Mystery Magnet o Fruits of Labor.
Ficha artística:
- Concepto, escenografía y dirección - Miet Warlop
- Música - en colaboración con DEEWEE
- Intérpretes - Milan Schudel, Emiel Vandenberghe, Margarida Ramalhete, Lara Chedraoui, Mattis Clement, Elias Demuynck et al.
- Diseño de escenografía - Miet Warlop en colaboración con Mattis Clement
- Vestuario - Miet Warlop en colaboración con Elias Demuynck, supervisada por Tom Van Der Borght
- Pasantes - Nel Gevaerts / KITOS & Nana Bonsu, Sofia Ristori / Ursulinen Mechelen
- Diseño de iluminación - Henri Emmanuel Doublier
- Iluminación - Pieter Kinoli Sonido: esta lección
- Asistente de dirección - Marius Lefever
- Jefa de producción - Sylvie Svanberg
- Coordinación técnica - Marjolein Demey
- Asesoramiento externo - Danai Anesiadou y Giocomo Bisordi
- Coordinación general - Saskia Liénard
- Distribución - Frans Brood Productions
- Coproducción - Kunstenfestivaldesarts & Kaaitheater Bruselas (BE), La Biennale de la Danse Lyon (FR), Tanzquartier Viena (DE), La Villette Paris (FR), Les Théâtres de la Ville de Luxemburgo (LU), NTGent (BE), Tandem Scène Nationale Arras/Douai (FR), Internationales Scène Nationale Arras/Douai (FR), Sommersburg (DE), Sommersburg Hampburg (DE). Le Lieu Unique Nantes (FR), Romaeuropa Festival Rome (IT), Atenas & Epidaurus Festival (GR), Teatro Municipal do Porto (PT), Theatrefestival Boulevard ’s-Hertogenbosch (NL), Sharjah Art Foundation (AE) y Temporada Alta
- Apoyo - Flemish Government, Stad Gent, Perpodium y Belgian federal government’s Tax Shelter
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
Edad recomendada: Todos los públicos